Milei se atribuyó la detención de CFK: "Empezamos con la jefa"

En VIVO - Actualizado hace 2 horas

El líder libertario, que volvió a los insultos tras su promesa de no hacerlo, se había autodenominado en junio pasado como "el primer Presidente que no interfiere en la Justicia". 

Durante su acto de lanzamiento de campaña en el Club Atenas en La Plata, el presidente Javier Milei se arrogó responsabilidad de que Cristina Kirchner haya sido condenada por la Corte Suprema y esté cumpliendo prisión domiciliaria. Cuando un militante libertario interrumpió su discurso y le gritó "metelos a todos en cana", el Presidente respondió: "Ya empezamos con la jefa de la banda, así que...", dijo entre risas. Horas después compartió en sus redes sociales un breve video con ese momento. Al conocerse el fallo que habilitaba la detención de la exmandataria hace dos meses, Milei se autodenominó "el primer Presidente que no interfiere en la Justicia".

 

 

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

 

 

 

Hace 3 horas

El mercado percibe terror en los movimientos contradictorios del tándem Milei-Caputo

En diálogo con El Destape, Alejandro Vanoli, ex titular del BCRA, Christian Buteler, analista de mercado y Eduardo Hecker, titular de la consultora Vectorial analizaron las últimas medidas -contradictorias- del Tesoro y BCRA y su impacto en el mercado. 

La administración Milei parece cada vez más enterrada en una suerte de pantano monetario y cambiario generado por las marchas y contramarchas del programa económico ejecutado por el ministro Luis Caputo. Luego de una licitación para renovar 15 billones de pesos en deuda que no convenció al mercado, a pesar de la convalidación de tasas de interés astronómicas, el Banco Central y el Tesoro se vieron compelidos en anunciar otra batería de medidas de emergencia (una nueva suba de los encajes bancarios, un mayor porcentaje para integrar dichos encajes con títulos y otra licitación) que generaron más ruido en un mercado, ya de por sí, en ebullición.

Hace 3 horas

Más de 3.600 despidos en el sector petrolero en provincias patagónicas

Los cálculos más pesimistas estiman que, en realidad, podría haber más de 8.000 despidos. Hay conflictos con trabajadores de yacimientos, camioneros y de empresas de servicios.

El sector petrolero atraviesa una difícil situación por el declino de la extracción de hidrocarburos convencionales en los históricos yacimientos de las provincias productoras. Se trata de un cambio de época en muchas ciudades y pequeñas localidades petroleras de la Patagonia. En lo que va del año, en Santa Cruz los sindicatos denuncian que hubo 1.800 despidos, mientras que se contabilizaron más de 300 en Chubut. En las áreas del norte de Mendoza el gremio afirma que los despedidos son alrededor de 900 y en Neuquén la cifra asciende a 600 pérdidas del empleo.

Hace 3 horas

La industria sigue estancada en julio y advierte por la suba de tasas

Tras la baja intermensual de la capacidad instalada en junio, la UIA mostró su preocupación por las últimas medidas macroeconómicas.

Tras conocerse que la capacidad instalada volvió a bajar en junio, el mes de julio y la proyección inmediata para agosto tampoco lucen alentadoras para el sector. Además de seguir exhibiendo indicadores muy por debajo de su nivel de 2023, ahora la UIA salió a advertir por el efecto que tendrá entre los industriales las recientes subas de las tasas de interés.

Hace 3 horas

Cumbre en la Rosada antes del cierre de listas: Santiago Caputo, Ritondo y Pareja, juntos

Cristian Ritondo dijo presente en la mesa política en Casa Rosada. En el mitín se terminaron de cerrar las estrategias sobre las campañas que se vienen en unidad. Los actos de Milei, los nombres de la listas de octubre y las "sorpresas". Creen que en octubre La Libertad Avanza gana en todo el país. 

Los libertarios sumaron finalmente al PRO a las mesas políticas en Casa Rosada sobre las campañas que se vienen en unidad junto a los amarillos. Este tipo de encuentros se vienen dando lunes y jueves. Ahora, será junto a delegados del PRO. Hoy le tocó el turno a Cristian Ritondo. 

Hace 3 horas

En modo campaña, Milei volvió a los insultos: "Los K son peor que el narco"

Hace unos días, el Presidente prometió que no insultaría más. "Escucharlos me sacó el síndrome de abstinencia", les dijo a sus militantes mientras entonaban improperIos. Antes, le había dedicado un pasaje entero de su discurso a decirle "Enano" al gobernador bonaerense Axel Kicillof.

En La Plata y acompañado de candidatos legislativos de cada sección electoral, el presidente Javier Milei lanzó la campaña para las elecciones bonaerenses del domingo 7 de septiembre. Durante su discurso, ignoró la crisis económica, con un último dato que mostró que la inflación se aceleró, y aseguró que "el kirchnerismo es peor que el narcotraficante". El discurso estuvo plagado de insultos: aunque dijo que no lo haría más, aseguró que escuchar a sus militantes hacerlo le "sacó el síndrome de abstinencia".