Argentina tiene uno de los lugares del mundo donde más arcoíris se forman

Descubrí los lugares del mundo donde los arcoíris aparecen con asombrosa frecuencia. Cuál es la explicación del fenómeno.

03 de abril, 2025 | 15.11

Los arcoíris son uno de los fenómenos naturales más hermosos y admirados en todo el mundo. De hecho, tienen hasta su propio día: se celebra este jueves 3 de abril. Estas luces multicolores que aparecen en el cielo fascinan a grandes y chicos por igual. Pero, ¿sabés cómo se forman realmente?

Para que se forme un arcoíris, se necesitan dos ingredientes fundamentales: gotitas de agua en suspensión en el aire y la luz del sol. Estas gotas actúan como pequeños prismas que refractan y reflejan la luz solar, creando un espectáculo de colores en el cielo.

Cuando los rayos de luz solar atraviesan las gotas suspendidas en el aire, se descomponen en diferentes colores, creando el llamado "efecto prisma". A medida que los rayos se mueven dentro de las gotas de agua, se separan en los distintos colores del arcoíris, que van desde el rojo hasta el violeta.

El arcoíris se forma cuando millones de gotas actúan como prismas al mismo tiempo, creando una increíble exhibición de colores en el cielo. Si ocurre una sola reflexión interna, veremos un arcoíris primario, pero si ocurren dos, aparecerá un arcoíris secundario.

Y a continuación, repasaremos algunos lugares del mundo donde los arcoíris son especialmente frecuentes y espectaculares.

Día mundial del arcoíris: uno de los tres lugares del mundo dónde se pueden observar con mayor frecuencia está en Argentina

En primer lugar, encontramos Machu Picchu, en el sur de Perú. Este antiguo poblado incaico está ubicado en medio de la selva amazónica y la cordillera de los Andes, lo que le da un clima templado con algunas lluvias vespertinas. Estas condiciones climáticas son perfectas para la formación de arcoíris, lo que convierte a Machu Picchu en uno de los mejores lugares del mundo para verlos. Si visitás este increíble sitio arqueológico entre los meses de septiembre y octubre, o marzo y abril, tus posibilidades de presenciar este fenómeno multicolor aumentan.

Otro lugar emblemático para contemplar arcoíris es en las Cataratas del Iguazú, ubicadas en la frontera entre Argentina y Brasil. La imponente caída de agua de los saltos genera una gran cantidad de gotas suspendidas en el aire, lo que renueva constantemente la oportunidad de ver múltiples arcoíris en este impresionante paisaje. Además, según la leyenda, en las Cataratas del Iguazú se produjo la unión de dos amantes separados por un dios guardián, lo que agrega un toque romántico a este maravilloso lugar.

Por último, se ubica Hawái, un paraíso en el Pacífico subtropical. Aquí, los vientos alisios y las frecuentes lluvias matinales combinadas con la poderosa radiación solar hacen que los arcoíris sean comunes durante la hora del desayuno. Además, el relieve escarpado de las islas de Hawái colabora con el ascenso de aire y la formación de nubes de lluvia, lo que contribuye a la aparición frecuente de arcoíris también al atardecer.

Las cataratas del Iguazú en uno de los tres lugares donde más arcoíris se forman.