El escritor y periodista peruano Mario Vargas Llosa es considerado uno de los más destacados novelistas y ensayistas contemporáneos, ya que, a lo largo de su prolífica carrera, se convirtió en una figura central del boom de la literatura latinoamericana en los años 60. Ante una consulta sobre sus "mejores libros", la Inteligencia artificial armó una lista que dejó asombrados a todo el mundo.
Antes de revelar las novelas destacadas del autor Mario Vargas Llosa, el chatbot de Google aclaró: "Es una tarea tan apasionante como subjetiva. Su obra es vasta y rica, explorando temas complejos con una maestría narrativa inigualable". Sin embargo, Gemini explicó que basó su "colección" siguiendo "la crítica, la popularidad y la trascendencia de sus novelas".
En esa línea, la Inteligencia artificial remarcó que las novelas elegidas de Vargas Llosa cumplen varios puntos particulares. El primer es el "impacto y reconocimiento": "Estas novelas han sido aclamadas por la crítica y han tenido una gran influencia en la literatura". Luego detalló que son libros que tiene "exploración de temas complejos", ya que abordan "el poder, la corrupción, la violencia, la identidad y la cultura peruana y latinoamericana con profundidad y maestría".
Del mismo modo, el asistente virtual Gemini ponderó la "innovación narrativa" para elegir las diez obras más destacadas, al considerar que: "Su estilo se caracteriza por la experimentación con el tiempo, las perspectivas y las técnicas narrativas". "Sus novelas están pobladas de personajes complejos y fascinantes que perduran en la memoria del lector", completó la IA sobre el apartado "Personajes memorables".
Cabe recordar que el último domingo se conoció la dolorosa noticia de la muerte del autor, a los 89 años. Así lo comunicó su hijo Álvaro Vargas Llosa, a través de redes sociales: "Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz". "Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo", agregó.
¿Cuál es el "mejor libro" de Mario Vargas Llosa, según la Inteligencia artificial?
- La ciudad y los perros (1963): Su primera novela, un potente retrato de la vida en un colegio militar en Lima, explorando la violencia, la jerarquía y la pérdida de la inocencia. Marcó un hito en la literatura latinoamericana.
- La fiesta del chivo (2000): Una inmersión magistral en la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana, entrelazando las perspectivas de diferentes personajes y desentrañando los mecanismos del poder y el miedo.
- Conversación en La Catedral (1969): Una novela ambiciosa y compleja que explora la corrupción y la desilusión en el Perú bajo la dictadura de Manuel A. Odría a través del diálogo entre dos personajes en un bar.
- La guerra del fin del mundo (1981): Una épica novela histórica ambientada en el Brasil del siglo XIX, que narra un conflicto religioso con personajes memorables y reflexiones sobre el fanatismo y la violencia.
- Pantaleón y las visitadoras (1973): Una novela satírica y humorística que narra la peculiar misión del capitán Pantaleón Pantoja de organizar un servicio de prostitutas para el ejército peruano en la selva amazónica.
- ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986): Una novela policíaca ambientada en el Perú, que combina el misterio de un asesinato con una crítica social y política.
- Los cuadernos de don Rigoberto (1997): Una novela erótica y lúdica que explora las fantasías y obsesiones de un hombre culto y refinado en Lima.
- El hablador (1987): Una novela que entrelaza la historia de un joven limeño que se convierte en hablador para una tribu amazónica con las reflexiones de un escritor sobre la identidad y la cultura.
- El héroe discreto (2013): Una novela más reciente que combina elementos de intriga y humor, narrando las vidas paralelas de dos hombres en el Perú contemporáneo que se enfrentan a la extorsión y la corrupción.
- Lituma en los Andes (1993): Una novela que mezcla la investigación de unos crímenes en los Andes peruanos con la historia de amor de un guardia civil y una joven indígena, explorando la violencia y el misticismo de la región.