Milei tuvo una reunión bilateral con un solo socio del Mercosur: el uruguayo Yamandú Orsi

En VIVO - Actualizado hace 22 minutos

Además, el presidente Javier Milei se reunió con José Raúl Mulino, presidente de Panamá, país con el que el Gobierno negocia un acuerdo de libre comercio. 

Horas después de que el Gobierno ordenara cortes de gas a industrias y estaciones de GNC y el cese de exportaciones a Chile ante la falta de abastecimiento por la ola polar, el presidente Javier Milei disertará esta mañana como anfitrión de la cumbre del Mercosur. Desde las 10:00, el Presidente recibirá en la sede de la Cancillería a los otros cinco mandatarios del bloque. Milei le cederá el control del organismo a su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien ya recibió la habilitación de la Justicia para visitar a Cristina Fernández de Kirchner en su casa del barrio de Constitución.

 

 

Hace 29 minutos

Nueva encuesta: quién ganaría un balotaje entre Milei y Cristina

Una encuesta de la consultora Trends planteó un posible escenario electoral para los comicios presidenciales del 2027.

Hace 1 hora

Milei y el resto de los presidentes apoyaron al Mercosur como "zona de paz"

La tensa cumbre de este jueves, en la que Argentina entregó la Presidencia pro témpore a Brasil, concluyó con una declaración conjunta. Los presidentes del bloque además reafirmaron el "compromiso con la defensa de las instituciones democráticas" y "para fortalecer el multilateralismo".

Hace 1 hora

Inflación en alimentos: panificados y pastas subieron en primera semana de julio 2,4%

Durante la primera semana de julio, los alimentos y bebidas relevados aumentaron en promedio un 0,7%, según una consultora privada. 

Hace 1 hora

Pese a los frenos de LLA, Hacienda y Presupuesto buscará sacar previsionales y discapacidad

Pese a las dilaciones de La Libertad Avanza y sus aliados, la comisión de Hacienda y Presupuesto inició su reunión para dictaminar los proyectos de bono y moratoria para jubilados y la emergencia en Discapacidad.

 

Unión por la Patria sentó a sus miembros integrantes de la comisión, más Martín Lousteau (Unión Cívica Radical) y Guadalupe Tagliaferri (PRO) dieron quórum. La intención del peronismo es dar dictamen y que los proyectos vayan al recinto para la semana que viene.

 

La reunión es presidida por el vicepresidente de la comisión, el peronista Fernando Salino. La comisión tiene como presidente al jefe de la bancada de LLA, Ezequiel Atauche, que, al igual que José Luís Espert en Diputados, busca que no avancen las iniciativas que el gobierno de Javier Milei rechaza.

Hace 2 horas

Senado: la emergencia en Discapacidad tiene dictamen en Población y Desarrollo Humano

La comisión de Población y Desarrollo Humano del Senado dio dictamen al proyecto de emergencia en discapacidad, que tiene aprobación en Diputados.

 

El expediente fue dictaminado con 11 firmas, de las cuales 8 son del interbloque de Unión por la Patria y 3 son de la Unión Cívica Radical en disidencia.

 

La titular de Población y Desarrollo Humano, la kirchnerista Stefanía Cora, adelantó que buscarán reunir hoy a las 16 a la comisión de Hacienda y Presupuesto para su dictamen definitivo y que sea sancionada en el recinto.

 

La comisión de Hacienda y Presupuesto está en manos del jefe de la bancada de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche.

Hace 3 horas

Milei solo tuvo una reunión bilateral con un socio del Mercosur: el uruguayo Yamandú Orsi

Después de la Cumbre del Mercosur, el presidente Javier Milei se reunió con su par uruguayo Yamandú Orsi, único jefe de Estado del Mercosur con el que mantuvo una bilateral. 

 

También tuvo encuentros bilaterales con José Raúl Mulino, presidente de Panamá, país con el que el Gobierno negocia un acuerdo de libre comercio, y con Guy Parmelin, vicepresidente de la Confederación Suiza y ministro de Economía, Formación e Investigación.

 

 

Hace 3 horas

El explosivo mensaje de Asis a Milei y Macri por la condena a Cristina: "Suicidio”

El escritor y periodista calificó como “gran equivocación” y “un error” la detención de la expresidenta. Además aseguró que a Massa le "queda un tiro más".

 

El explosivo mensaje de Asis a Milei y Macri por la condena a Cristina: "Un suicidio”

Hace 3 horas

El Gobierno va a cambiar el CONICET y Milei definirá las investigaciones

La Casa Rosada trabaja en un decreto para modificar la "gobernanza" del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Modificarán el directorio para poder intervenir en los trabajos de los científicos. 

Hace 4 horas

Argentina es el segundo reservorio de gas, pero a la población no le llega

Esa falta de inversión obliga a importar combustibles al triple del valor local y pagarlos en dólares, en un contexto permanente de falta de divisas.

Hace 4 horas

Crece la preocupación por el abandono de las rutas nacionales

Vialidad Provincial alertó sobre el creciente deterioro de las rutas nacionales debido a la falta de inversión del gobierno libertario.

Hace 4 horas

La fuerte respuesta de Tapia a Milei por los clubes de barrio: "Inclusión"

La fuerte respuesta de Claudio "Chiqui" Tapia a Javier Milei por el recorte que intenta el Gobierno en los subsidios a los clubes de barrio.

Claudio "Chiqui" Tapia sentó su postura sobre los recortes de Javier Milei en los subsidios los clubes de barrio.

Hace 5 horas

El intendente de Córdoba cargó contra Milei: "Desaparecer a los municipios”

Daniel Passerini aseguró que "hay decisiones del Gobierno que perjudican a los argentinos”. En medio de la crisis que golpea al territorio cordobés, aseguró que "el Estado nacional es muy federal para recaudar, pero muy unitario para distribuir”.

Hace 6 horas

Increíble: La Libertad Avanza ganó en una ciudad que sufre la crisis industrial de Milei

En medio de la recesión económica y la apertura de importaciones, el candidato libertario triunfó en Villa Constitución, una de las regiones históricamente industriales del país. Esta ciudad es una de las más afectadas por las políticas anti industriales y el aumento del desempleo.

Hace 6 horas

El mercado de cambios es un colador: en todos los rubros hubo salida de dólares

Las personas en mayo formaron activos en dólares por u$s 3.480 millones, sin contar gastos de turismo. Las reservas disminuyeron en u$s 2.009 millones.

Hace 6 horas

El mercado hace cuentas: cuánto va a costar el dólar tras el informe del JP Morgan

El mercado de dólar futuro volvió a subir con fuerza y no hubo intervención oficial que valga. La posición a diciembre de este año en el mercado a futuro ya supera los 1.400 pesos.

Sube el dólar futuro: señal de que el mercado espera una nueva devaluación de Javier Milei y Luis Caputo.

Hace 6 horas

40 familias se quedan sin trabajo por el cierre de una fábrica nacional

Otra histórica fábrica cerró sus puertas en medio de la crisis y el ajuste del Gobierno de Milei. Unos 40 trabajadores quedaron en la calle por el final de esta empresa. 

Avery Dennison cerró sus puertas en medio de la crisis de Javier Milei.

Hace 6 horas

A contra mano de Milei, Lula resaltó el rol "protector" del Mercosur

En contraposición a lo que planteó el presidente Javier Milei ante el Mercosur, el mandatario de Brasil, Lula Da Silva, destacó el papel del bloque regional como "protector" de las economías locales ante las consecuencias que producen las "guerras comerciales".

 

"Estar en el Mercosur nos protege, nuestro arancel común nos blinda contra guerras comerciales. La robustez nos acredita ante el mundo como socios confiables. No es casualidad que cada vez mayor países y bloques quieran acercarse a nosotros", sostuvo Lula durante la cumbre celebrada en la sede de la Cancillería.

 

Y en ese sentido, continuó: "Enfrentaremos el desafío de resguardar nuestro espacio de autonomía en un contexto cada vez más polarizado".

Hace 7 horas

El Gobierno desreguló el mercado de las garrafas

La intervención estatal quedó limitada solo a la fiscalización de la la seguridad. La normativa definió que se dejará de injerir en precios, oferta y demanda. "Debe regir el funcionamiento libre y competitivo del mercado", destacó el Gobierno.

Hace 7 horas

Milei cuestionó el proteccionismo del Mercosur: "Cortina de hierro"

Al dar su discurso como anfitrión y presidente pro témpore del Mercosur, Javier Milei criticó el rol proteccionista del bloque regional al calificarlo como "una cortina de hierro" y una "barrera" que "excluyó" a sus países miembro del "comercio global".

 

"La barrera que levantamos para protegernos terminó excluyéndonos del comercio global y terminó castigando a nuestras poblaciones con peores bienes y servicios con peores precios", dijo Milei durante su discurso en la cumbre celebrada en la sede de la Cancilería.

 

En ese sentido, el Presidente planteó que su gestión al frente del bloque quiso "un esquema más libre" en contraposición de "la cortina de hierro" a la que se "sometió" a la región. 

 

"Queremos dejar de pensar al Mercosur como un escudo que nos proteja del mundo y pensarlo como una lanza que nos permita penetrar de forma efectiva en los mercados globales, donde hasta ahora las barreras aduaneras nos han excluido", sostuvo.

Hace 7 horas

Nuevamente, gélido saludo entre Milei y Lula da Silva en la cumbre del Mercosur

El presidente, Javier Milei, volvió a saludarse gélidamente con su par de Brasil, Lula da Silva, este jueves en la cumbre de líderes del Mercosur que se desarrolla en Buenos Aires.

 

El mandatario brasileño ingresó al Palacio San Martín, donde se lleva a cabo el evento, junto a su canciller, Mauro Vieira, acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores argentino, Gerardo Werthein.

 

Allí fue recibido por Milei, quien alcanzó a sonreírle brevemente durante el apretón de manos, y por su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

 

Instantes luego, durante los breves segundos que duró la foto, el semblante de ambos mandatarios fue serio en todo momento.


Así, Milei y Lula reprodujeron la misma postal de la Cumbre de líderes del G20 de noviembre pasado en Rio de Janeiro, en la que el brasileño hizo de anfitrión pero no hubo sonrisas durante la recepción al mandatario argentino.

Hace 9 horas

Por el frío, cortan el gas a industrias y estaciones de GNC

Los cortes son para industrias con contratos interrumpibles, que pagan el gas más barato y están expuestos a dejar de recibir el fluido ante escenario de escasez. Afecta a todo el país. 
 

El Comité Ejecutivo de Emergencia que coordina el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), donde también participan actores privados como transportistas y distribuidoras, activó una alarma por los problemas de abastecimiento ocasionados por ola polar. Por el frío, aumentó considerablemente la demanda de los hogares, que provocó problemas en otros sectores. 

Hace 9 horas

La universidad pública retrocede 20 años a mínimos históricos

Mientras el oficialismo trata de frenar la discusión en el Congreso, la universidad pública enfrenta una crisis sin precedentes: los recursos asignados caen en términos reales un 32% respecto del 2023 y la inversión por alumno es la más baja en dos décadas.

Las universidades argentinas siguen a merced del fuerte ajuste de recursos impuesto por el gobierno nacional que encabeza Javier Milei. Así lo grafican datos actualizados del sector: el presupuesto universitario es el más bajo de las últimas dos décadas al punto de que, de mantenerse este rumbo hasta fin de año, pasaría de representar el 0,72%del PBI (2023) a caer al 0,43%. Así las cosas, el conflicto universitario se mantiene a la orden del día y con consecuencias concretas para toda la comunidad educativa: la inversión por estudiante es la menor desde 2005 y los salarios docentes se encuentran por debajo del nivel de 2002 (-39 puntos del pico de 2011). 

Hace 10 horas

El oficialismo perdió el control de un Congreso que se agita al ritmo electoral

La sesión de este miércoles, convocada por la oposición, terminó a los gritos y con acusaciones cruzadas. En medio, consiguieron aprobar el emplazamiento para que el oficialismo trate en comisión dos proyectos que le resultan incómodos. De nuevo quedó en evidencia que algunos gobernadores dejaron de acompañar a la Casa Rosada y se posicionaron en la vereda opositora, un dato que potencia las tensiones propias de la campaña electoral. 

Desde que, un mes atrás, la Cámara de Diputados dio media sanción al aumento de las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, se vio que el Gobierno había perdido la capacidad de manejar los resortes del Congreso como lo vino haciendo durante este año y medio. Esa sensación quedó confirmada con la rebeldía de los gobernadores, incluso de quienes venían funcionando como aliados del oficialismo, que suscribieron un proyecto de ley para que se les restituyan los fondos que el Ejecutivo les retiene de manera ilegal en concepto de impuesto a los combustibles y ATN. Este miércoles, con el holgado quórum conseguido, la oposición volvió a dejar en evidencia la debilidad de un oficialismo que procura trabar de todas las formas a su alcance que le manejen la agenda. La cercanía de la campaña electoral potencia la tensión, algo que se hizo notorio durante toda la sesión de este martes, que terminó a los gritos y con recriminaciones cruzadas.

Hace 10 horas

El escándalo cripto de Milei volvió a implosionar Diputados y se cayó la sesión

La Cámara baja logró los emplazamientos de las comisiones para debatir el financiamiento universitario y la protección al hospital Garrahan. Sin embargo, el punto muerto en la intención de avanzar en la comisión investigadora hizo que Unión por la Patria se fuera. José Luis Espert en la mira del peronismo. Por otra parte, la Casa Rosada tiene alianzas que tambalean.

La sesión de la Cámara de Diputados de la Nación se levantó por iniciativa de La Libertad Avanza (LLA) y aliados, luego que Unión por la Patria abandonara el recinto por la negativa del oficialismo de debatir el proyecto para reformar la elección de la presidencia de la comisión investigadora del escándalo cripto y el tratamiento de parte del temario que estaba previsto para una sesión posterior. Pero no fue todo pelea. Antes del escandaloso final, el pleno llegó a aprobar los emplazamientos de las comisiones para tratar iniciativas para proteger al hospital Garrahan y el financiamiento universitario.

Hace 10 horas

Milei redobló el ataque contra El Destape y denunció a Nicolás Lantos

El Presidente acusó de "calumnias o falsa imputación" e "injurias" a Lantos ante la Justicia. El mismo día también presentó demandas contra Jorge Rial, Fabián Doman y Mauro Federico. Antes, ya había denunciado a otra voz de El Destape, Ari Lijalad, entre otros periodistas.

A dos meses de la denuncia a Ari Lijalad, el presidente Javier Milei volvió a la carga contra El Destape. Ahora denunció a Nicolás Lantos por "calumnias o falsa acusación" e "injurias". Aún no se conocen los detalles de la presentación judicial que hizo el mandatario. Sin embargo, se enmarca en la reciente ola de denuncias judiciales contra periodistas críticos. Este miércoles, Milei también presentó una demanda contra tres figuras del streaming Carnaval: Jorge Rial, Fabián Doman y Mauro Federico.