Francos por el caso Libra: "Fue un error de buena fe"

Cobertura FINALIZADA - Actualizado hace 3 minutos

El jefe de Gabinete se había negado a responder preguntas sobre el Caso Libra en su balance de gestión frente al Congreso.

El gobierno nacional atraviesa el primer fin de semana largo luego de la devaluación, la firma con el Fondo Monetario Internacional por nueva deuda externa y el incremento de la inflación. 

Hace 1 hora

Grabois desmintió padecer una afección cardíaca y dijo que está bien de salud

El dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois, desmintió tener una afección carídaca y haber estado internado, como circuló en redes sociales durante la tarde. El dirigente adjetivó de "inescrupulosos" y sin "límites éticos" a quienes difundieron esa información y afirmó que se encuentra bien de salud y de alta, luego de haber consultado en la guardia por un dolor en el pecho. 

 

 

Hace 1 hora

Un juez declaró inconstitucional el decreto que nombró a Lijo y García Mansilla

El juez de La Plata, Alejo Ramos Padilla, afirmó que el Decreto N°137/2025 viola la forma republicana de gobierno, la división de poderes, la independencia del Poder Judicial y la garantía del juez imparcial.

Hace 2 horas

La oposición busca activar la investigación por $LIBRA en el Congreso

El próximo martes, funcionarios del Gobierno serán interpelados por la Cámara de Diputados. Por otra parte, el miércoles podría avanzar la comisión investigadora. 

Hace 6 horas

La CGT expresó "preocupación" por los posibles remates de los complejos de Chapadmalal y Embalse

La Confederación General del Trabajo (CGT) expresó su "preocupación" por las amenazas del Gobierno nacional respecto a los posibles remates de los complejos turísticos de Chapadmalal y Embalse. 

 

"Se trata de complejos históricos, destinados durante mucho tiempo al turismo social. Complejos emblemáticos del movimiento de las y los trabajadores, gracias a los cuales las familias pudieron empezar a vacacionar en épocas en las que era impensado que la clase obrera tuviera acceso a ese derecho en los mismos paisajes que los sectores
más privilegiados", indicó la CGT en X, y agregó: "A partir de recientes expresiones del Gobierno Nacional respecto de la
posibilidad de 'liquidar' esos establecimientos, manifestamos desde la CGT nuestro rechazo frente a este tipo de medidas intempestivas que no buscan otro objetivo mas que el de atacar uno de los símbolos que permanecen vigentes en la memoria colectiva". 

 

 

Hace 6 horas

El obispado de Azul se manifestó por los despidos masivos en FABI

Ante el despido de 150 trabajadores, la iglesia manifestó su descontento con los efectos de las políticas del gobierno libertario.

Más de 100 despidos en una histórica constructora.

Hace 6 horas

Milei insultó a periodista por la suba de precios: "imbéciles con déficit de IQ”

El mandatario volvió a hablar de la teoría económica sobre el fin del cepo cambiario e insultó nuevamente a los medios.

 

 

Javier Milei volvió a apuntar contra los periodistas a través de sus redes sociales.

Hace 7 horas

Críticas al Gobierno por la decisión de que la UIF no querelle en causas de corrupción y lavado

El diputado y vicepresidente de la UCR, Julio Cobos, adelantó que hará un pedido de informes en Diputados para que el Gobierno explique la decisión de la Unidad de Información Financiera (UIF) deje de querellar en causas de corrupción y lavado.

 

"Para combatir al crimen organizado hay que pegarle donde más le duele: en lo financiero, por eso la lucha contra el lavado de activos es clave. ¿Qué sentido tiene limitarle la facultad a la UIF de ser querellante particular en las causas de las cuales tiene la mejor información?", manifestó el expresidente en sus redes sociales.

 

En la misma sintonía se pronunciaron referentes de la Coalición Cívica, el espacio liderado por "Lilita" Carrió. "Son días de revelación. Ahora, por orden de Milei, la UIF no puede querellar a ladrones, narcos y lavadores de dinero. Se caen muchas caretas: no les importa Ficha Limpia ni recuperar lo robado. Que este tiempo de reflexión nos sirva para renacer en la búsqueda de verdad y justicia", sostuvo la diputada y candidata a legisladora porteña Paula Oliveto.


 

La misma línea tuvo su par Maxi Ferraro: "Nada más turbio que impedir que la UIF actúe y se constituya como querellante en causas de corrupción, lavado de dinero y crimen organizado. ¿Qué le pasa a Milei? ¿Para qué hacen estas cosas? El decreto de hoy protege a los delincuentes y deja a la sociedad a merced de algún fiscal voluntarioso frente a este tipo de delitos. La UIF fue una herramienta clave para impulsar investigaciones y evitar la impunidad en las causas más graves del país".

 

 

Hace 11 horas

El Gobierno limitó a la UIF: no podrá promover ni ser querellante en causas de lavado

La medida fue oficializada este jueves a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial. Ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en el marco de las investigaciones.

El Gobierno limitó a la UIF: no podrá promover ni ser querellante en causas de lavado

Hace 12 horas

Francos: "Lo de Libra fue un error de buena fe"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que el escándalo del Caso Libra "fue un error de buena fe". Hace dos meses, el presidente Javier Milei difundió la memecoin Libra que elevó su precio de forma automática y luego se desplomó causando miles de damnificados. 

 

Hace 12 horas

Ferreres adelantó que el Gobierno tendrá problemas para acumular reservas

Uno de los principales economistas del país contradijo el discurso del Gobierno y señaló que el nuevo acuerdo con el FMI representa más deuda.

Un economista anticipó que el Gobierno tendrá problemas para acumular reservas.

El economista Orlando Ferreres analizó el nuevo esquema cambiario y el comportamiento de la cotización de la divisa estadounidense, y advirtió que "no hay que festejar mucho la baja del dólar", porque con este nivel "es difícil obtener aumento de reservas".

Hace 12 horas

Jubilados en alerta: menos recetas PAMI y más gasto en farmacias

El ajuste en PAMI afecta directamente a los jubilados: se venden menos recetas, suben los precios y crecen las dificultades para acceder a medicamentos.

Muchos jubilados ya no pueden pagar todos sus medicamentos mensuales.

Los farmacéuticos de Mendoza alertaron sobre una baja del 30% en las recetas de PAMI que se entregan en las farmacias. La reducción comenzó a notarse en los últimos meses, luego de los cambios en la cobertura de medicamentos dispuestos por la obra social a partir de septiembre de 2024.