Milei dice que los combustibles argentinos son los más baratos de la región

En VIVO - Actualizado hace 4 horas

El Presidente compartió una publicación de uno de sus medios de comunicación afines que compara el monto de los combustibles, sin tener en cuenta el costo de vida ni el nivel de los salarios en Argentina.

En medio de una nueva suba del precio de las naftas por el aumento parcial del impuesto a los combustibles, el presidente Javier Milei compartió en redes sociales un mensaje en el que aseguró que el país "tiene una de las más baratas" de la región y que se sitúa, nominalmente, centavos de dólar por debajo de Chile y Brasil. Las tarifas de luz, gas, agua, colegios, prepagas y transportes son otros servicios que también tendrán subas que oscilarán entre 2 y 3,5%.

Hace 1 hora

El mercado de cambios es un colador: en todos los rubros hubo salida de dólares

Las personas en mayo formaron activos en dólares por u$s 3.480 millones, sin contar gastos de turismo. Las reservas disminuyeron en u$s 2.009 millones.

Hace 1 hora

Denuncian que hay 9 muertos por frío en la calle en lo que va del invierno

Advierten que hay "muchas más familias" sin hogar en comparación con otros momentos y el último año y medio fue "fatal y desastroso".

Hace 2 horas

Pese al apoyo a Milei, la gestión de Pullaro cruzó al Gobierno por el estado de las rutas

El ministro de Obras Públicas provincial, Lisandro Enrico, apuntó contra la desidia en la ruta 33 y aseguró que el Gobierno nacional tiene que "cumplir con la obligación" de mantenerla. Adelantó que el reclamo podría derivar en una causa penal por incumplimiento de deberes.

Hace 2 horas

Se agrava la situación del hijo del diputado de LLA: tentativa de homicidio y rebeldía

La situación procesal del joven se complica ya que fue declarado en rebeldía y sus abogados no pueden ejercer su defensa. 

Se agrava la situación del hijo del diputado de LLA: tentativa de homicidio y rebeldía

Hace 2 horas

El mercado hace cuentas: cuánto va a costar el dólar tras el informe del JP Morgan

El mercado de dólar futuro volvió a subir con fuerza y no hubo intervención oficial que valga. La posición a diciembre de este año en el mercado a futuro ya coquetea en los 1.400 pesos.

Sube el dólar futuro: señal de que el mercado espera una nueva devaluación de Javier Milei y Luis Caputo.

Hace 3 horas

Chau indemnizaciones: qué pasa si me despiden y soy de la UOM

El Gobierno reglamentó recientemente el régimen de Fondo de Cese Laboral que reemplaza, para los sindicatos que adhieran, al sistema de indemnizaciones tradicional.

Los trabajadores de la UOM por ahora no adoptaron el sistema del fondo de cese laboral y seguirán con las indemnizaciones por despido.

Hace 3 horas

La crisis de Milei golpea a Córdoba: las ventas minoristas cayeron un 5,9% en junio

El titular del Fedecom explicó que ya son "cerca de 40 meses de caída" en las mediciones que realiza desde la entidad. Los rubros más afectados fueron muebles y decoración (-10,2%), indumentaria (-8,2%), calzado y marroquinería (-7,9%), alimentos y bebidas (-7,0%) y ferretería (-7,5%).

Hace 3 horas

Registran 128 femicidios en el primer semestre del 2025

Desde el Observatorio MuMaLá aseguraron que se contabilizó un femicidio cada 34 horas y 505 intentos de crímenes por violencia de género.

Hace 4 horas

Echaron al director del Museo Histórico Nacional: "Fue una decisión política"

Luego de ser removido de su cargo como director del Museo Histórico Nacional (MHN), el historiador y profesor Gabriel Di Meglio aseguró que se trató de "una decisión política" y que la decisión lo "sorprendió".

 

El historiador, que ostentaba ese cargo desde 2020, remarcó que no recibió precisiones de los motivos de su salida y que cree que "fue una decisión política"

 

"Me sorprendió porque el museo está en un buen momento, con mucho público y nuevas muestras. Me dijeron que venía María Inés Rodríguez Aguilar a reemplazarme, supongo que quisieron darle el puesto a ella. No me renovaron, simplemente", dijo Di Meglio en declaraciones periodísticas.

Hace 4 horas

Eliminan por decreto control de armas y dan más poder a Bullrich

Se trata de un nuevo capítulo sobre cambios en normativas y leyes que desregulan el uso de armas en la población. También eliminaron el Fondo de Promoción de las Políticas de Prevención de la Violencia Armada (FPVA).

Hace 4 horas

Milei aceptó la renuncia de un juez acusado de extorsión y vínculos con el narcotráfico

La decisión implica que Marcelo Bailaque evitará el juicio político y podrá acceder a una jubilación de privilegio, pero también que quedaría detenido una vez que se oficialice la decisión. Se encuentra imputado  "por presunta comisión de múltiples delitos de gravedad y con prisión preventiva". 

Hace 5 horas

Milei encabeza una nueva reunión de Gabinete tras el fallo contra YPF

Luego de anticipar que apelará el fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska en el juicio de YPF, el presidente Javier Milei encabeza una reunión de Gabinete en Casa Rosada.

 

Al encuentro asisten el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud) y Luis Caputo (Economía).

 

También participan el asesor presidencial Santiago Caputo; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Hace 6 horas

Sin calefacción, en el Garrahan definen medidas de protesta

Los trabajadores de la salud llevarán a cabo una asamblea para definir nuevas acciones. Denunciaron que el gobierno se ausentó por tercera vez consecutiva a la audiencia para encuasar los reclamos laborales.

 

Sin calefacción, en el Garrahan definen medidas de protesta

Hace 8 horas

Juicio YPF: Milei juega para los buitres que buscan quedarse con la empresa

La jueza Preska volvió a beneficiar a los fondos buitre que compraron el juicio contra el Estado argentino y ahora pretenden quedarse con las acciones de la petrolera. Milei apelará pero en su diatriba electoral contra Kicillof complica la defensa del país en este juicio donde está en juego una condena por 16.000 millones de dólares. El rol de la estatización de YPF en Vaca Muerta, que es el sostén del gobierno ante la sangría de dólares. 

El juicio por la expropiación de YPF sumó un nuevo capítulo. La jueza de Nueva York Loretta Preska firmó un fallo donde ordena al Estado Argentino a entregar sus acciones en la petrolera como pasó en la ejecución de su sentencia anterior, en la que condenó al país al pago de más de 16.000 millones de dólares. Esa sentencia está en revisión en la Cámara de Apelaciones, pero la Justicia estadounidense permite que se apure la ejecución de la sentencia de primera instancia y, en un caso hipotético, si la instancia superior revierte el caso, el que cobró tiene que devolver el dinero. El problema es que ese mecanismo sirve para pleitos entre privados, para tener alguna garantía de pago, no cuando se trata de un juicio en el que la contraparte es un país, que no va a desaparecer y que tiene además inmunidad soberana. A contramano de la jurisprudencia e incluso del pedido del Departamento de Estado norteamericano, la magistrada neoyorquina Preska se autopercibe como jueza universal y quiere que el Estado Argentino entregue un bien propio.

Hace 8 horas

Las provincias tienen otro round con Nación en su reclamo por los fondos retenidos

Los ministros de Economía de las provincias se reunirán este martes con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para escuchar su contrapropuesta al proyecto de ley firmado la semana pasada por todos los gobernadores. Quieren que lo que cobra el Ejecutivo por el impuesto a las combustibles y los fondos correspondientes a ATN se distribuyan entre las provincias y no se los siga quedando el Ejecutivo.

La Casa Rosada sintió el impacto del encuentro de los 23 gobernadores y el jefe de gobierno porteño del pasado lunes, en el que consensuaron un proyecto de ley para que se coparticipen recursos que actualmente el Ejecutivo les retiene y que no se distribuyen como deberían hacerlo. La preocupación del gobierno de Javier Milei no sólo es por los billones de pesos que le reclaman -que Economía coloca en la columna del superávit trucho de sus cuentas- sino porque sería una señal política de preocupante debilidad, dado que quedaría expuesto que ya no cuenta en el Congreso con los aliados que le permitieron gestionar hasta ahora. Con ese idea, los ministros de Economía provinciales recibirán este martes al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y al de Interior, Lisandro Catalán, para ver si al fin les abran la billetera. De lo contrario, irán a fondo en el Senado con el proyecto de ley para el que ya tienen los votos. 

Hace 8 horas

Luciani pidió cárcel común para CFK: resuelven los jueces que visitaban a Macri

Si se rechaza su planteo, el Ministerio Público Fiscal reclama que la expresidenta sea llevada a otra vivienda por alterar al barrio y a los vecinos o se impongan controles más estrictos. Definen los jueces de la Cámara de Casación que se reunían con Mauricio Macri a escondidas. La advertencia de Raúl Zaffaroni y la visita de magistrados y fiscales del caso Vialidad a la embajada de EE.UU.

La persecución y hostigamiento contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien comanda al principal partido opositor al gobierno de Javier Milei y fue detenida y proscripta para toda su vida en una causa emblemática del lawfare, no cesa. Este lunes, el fiscal Diego Luciani y su adjunto Sergio Mola apelaron la prisión domiciliaria que el Tribunal Oral en lo Federal Nº 2 le concedió a CFK al ejecutar la condena en el caso Vialidad. ¿Qué pidieron Luciani y Mola? Que se envíe a la dos veces presidenta a una cárcel común algo que no piden ni para los genocidas. También cuestionaron la actividad política que está teniendo la actual presidenta del PJ y reclamaron que en caso de rechazar su planteo “se revea el lugar donde Fernández cumple la prisión domiciliaria, a los efectos de preservar la tranquilidad y la seguridad de la persona condenada, de los vecinos y de las inmediaciones”. Si esto no prospera pretenden que se le impongan “normas estrictas de control” donde actualmente cumple la pena a 6 años de prisión. Una muestra más del ensañamiento y falta de objetividad de estos dos fiscales.

Hace 8 horas

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

Dividido por categorías, los alimentos y las bebidas lideraron el ranking de aumentos relevados por una consultora privada. Todos los indicios hablan de que en junio se percibió una aceleración de la inflación registrada en mayo.

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo, de acuerdo a un informe de la consultora Focus Market. Si el Indec confirma esta previsión, la cifra implicaría un aumento de un punto porcentual contra el mes previo, debido al incremento de productos estacionales e impacto de las tarifas de servicios públicos.

Hace 8 horas

Inflación: los privados esperan una nueva suba en junio

Las consultoras anticipan que los precios volvieron a acelerarse en este último mes de la mano de la suba de las tarifas.

Luego de la inflación de 1,5% en mayo, la más baja en cinco años, las consultoras privadas esperan que en el mes de junio se haya producido una leve aceleración de la suba de precios, sobre todo debido al mayor aumento en varias tarifas clave como la luz, el gas y el transporte.

Hace 9 horas

Preska le asestó un golpe de knock out al modelo de Milei y Caputo

El mercado venía golpeado por la sucesión de informes económicos y análisis financieros críticos de la gestión. Se sumaron encuestas con caída en la confianza en el Gobierno y resultados electorales con triunfos contundentes de la oposición. El fallo de Prieska terminó por decantar en un lunes negro para los activos argentinos.

Las deudas que van tomando Milei y Caputo

Los activos financieros argentinos resultaron este lunes golpeados por la sucesión de informes económicos y resultados políticos y fundamentalmente por el fallo de la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, que ordenó al Estado argentino entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos que demandaron una indemnización por la estatización de la petrolera. El golpe a las acciones y bonos también se extendió a la cotización del dólar, que cerró junio en alza y cotizado por arriba de $1.200 en Banco Nación, financieros y blue.