Luego de otra derrota en el Senado con el rechazo del veto al reparto de fondos a las provincias, y en medio de la crisis cambiaria que llevó el dólar a un techo histórico, el presidente Javier Milei irá a Córdoba para continuar con su campaña electoral e intentar dejar atrás el duro traspié de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires. A las 12, el Presidente participará del acto por el 125° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba, una provincia donde supo obtener el 74% de los votos en 2023, pero que ahora hay encuestas que le arrojan un número mucho menor. Por la tarde, a las 18, Milei realizará un acto partidario en el Parque Sarmiento, en el centro de la capital cordobesa, que lleva una nueva consigna: "No aflojemos, que el esfuerzo valga le pena".
En medio de la crisis cambiaria, Milei hablará en Córdoba
En VIVO - Actualizado hace 2 horas
Con la incertidumbre que dejó el dólar rompiendo el techo de la banda y Banco Central vendiendo divisas para contenerlo, el Presidente encabezará dos actos en la capital de Córdoba. "No aflojemos", dice su nuevo slogan.
Hace 4 minutos
Milei y Caputo tomaron medidas sobre el dólar y afecta a estas personas
El Banco Central lanzó medidas para contener la brecha cambiaria, que superó el 3%, y busca evitar un nuevo rulo que se creó por la diferencia de cotizaciones.
Hace 1 hora
Presupuesto 2026: La Rioja podría perder un 35% de recursos en términos reales
Desde la provincia advirtieron sobre las consecuencias económicas que tendría la aprobación total del proyecto de ley enviado por el presidente Javier Milei, presentado el pasado lunes en cadena nacional.
Hace 2 horas
Milei pone cepo a traders y busca los dólares de exportadores de servicios
En crisis por la masiva venta de dólares para contener el precio de la divisa, el Gobierno busca nuevas medidas para engrosar las arcas de Estado y así llegar con aire al 26 de octubre.
Hace 3 horas
Caputo vende dólares del FMI y desata el caos
La dupla Milei-Caputo empezó a rifar los dólares del FMI, provocando el colapso de las cotizaciones de acciones y títulos públicos. Pierde reservas mientras el mercado anticipa la devaluación y se convoca al fantasma del default. La fragilidad política profundiza la crisis económica.
El primer día el Banco Central entregó 53 millones de dólares y al segundo día, 379 millones de dólares. Imagen: IA Copilot.
El mejor ministro de la historia, según la celebración del presidente Javier Milei, abrió la puerta que nunca tenía que tocar si quería evitar el colapso de las cotizaciones de acciones y títulos públicos. Luis Caputo, el mismo que antes había provocado, con la que será una histórica frase que recordará este período liberal-libertario, “Comprá, campeón”, empezó a vender muchos dólares del Fondo Monetario Internacional a través del Banco Central.
Hace 3 horas
Milei ajusta a los niños: AUH congelada y programas vaciados
Si se aprueba el proyecto de Presupuesto 2026 que el Gobierno Nacional envió al Congreso, programas muy sensibles como el Plan ENIA, para la prevención del embarazo adolescente; la Educación Sexual Integral (ESI) y las Becas Progresar, perderían una parte vital de sus recursos.
Los compromisos con el FMI se cumplen, incluso si perjudican a los niños que viven en la pobreza. Ese parece ser el mensaje detrás del proyecto de Presupuesto 2026 que Javier Milei presentó el lunes. Una prueba concreta es la eliminación de la actualización automática de la Asignación Universal por Hijo (AUH), hoy atada a la movilidad jubilatoria que se ajusta todos los meses por inflación. La modificación del programa, que alcanza a casi 4.100.000 menores de 18 años, es una de las promesas que hizo el Gobierno el mes pasado ante el Fondo para superar la primera revisión del nuevo acuerdo, según consta en el staff report del organismo. El artículo 73 del proyecto de Presupuesto, del que alertó un informe de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), elimina también la actualización automática de las asignaciones familiares, que cobran los hijos de los trabajadores en relación de dependencia y de los monotributistas.
Hace 3 horas
El mercado ya no cree en las bandas y se lleva barato los dólares del FMI
El Banco Central tuvo que vender 379 millones y se estima que hubo otras intervenciones oficiales por otros 100 millones. Desapareció la oferta de divisas de exportadores y empresas. Solo está la demanda de ahorristas e importadores. El mercado cree que el fin de semana habrá anuncio de medidas cambiarias. El FMI monitorea y espera.
El Banco Central vendió este jueves 379 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional, en un intento de demostrar al mercado que está dispuesto a hacer cumplir las bandas de flotación, cuando crece la desconfianza de los operadores y crecen las expectativas sobre el anuncio de medidas cambiarias durante el fin de semana. “Así hasta octubre no llegan” fue el comentario en los ámbitos políticos y económicos y no se referían a las elecciones legislativas del 26 sino simplemente a transitar las ocho ruedas que restan todavía de septiembre, donde además se concentra un vencimiento de deuda pública que puede agregar liquidez al incendio cambiario.
Hace 4 horas
Caputo defendió las bandas cambiarias: "Vamos a vender hasta el último dólar"
El ministro de Economía aseguró que el Gobierno no se va a "mover del programa", en el que confía "plenamente".
Caputo defendió las bandas cambiarias: "Vamos a vender hasta el último dólar".
En medio de la crisis cambiaria, el ministro de Economía, Luis Caputo, negó que el Gobierno nacional vaya a eliminar el sistema de flotación entre bandas. "Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda", expresó el funcionario en el canal de stream Carajo.
Hace 4 horas
En las horas más difíciles de Milei, estallan internas por la catástrofe en el Congreso
Desde el flamante ministro de Interior, Lisandro Catalán, a Martín Menem y hasta Cristian Ritondo. ¿Qué es "la teoría de la ventana rota" que explican en el Gobierno sobre el mal momento del Presidente?
Javier Milei vive sus horas más difíciles al frente del Gobierno. La política y la economía, la macro y la micro, están en el peor momento de su gestión. Y todavía falta más de un mes para la elección a la que se aferra la Casa Rosada. A ganar o morir. En el medio, crecen las internas por la catástrofe parlamentaria.
Hace 4 horas
En un jueves negro, Milei pide a sus candidatos que defiendan la gestión económica
El Presidente tuvo dos cumbres políticas en la Quinta de Olivos y, a pesar del revés económico en los mercados, evalúa sumar al ministro de Economía, Luis Toto Caputo, a la campaña.
Tuit de Diego Valenzuela
La Quinta de Olivos fue el epicentro de dos cumbres con el Presidente a la cabeza en medio de una jornada crítica en términos financieros y políticos. Mientras el dólar blue volvía a ser noticia y el riesgo país superaba los 1300 puntos, Javier Milei arengó a sus candidatos a defender su gestión económica en la campaña por el 26 de octubre. Tras el cierre de los mercados y con una nueva derrota en el Senado a cuestas, se analizó desplazar a Eduardo Lule Menem de la coordinación territorial de la campaña nacional y reemplazarlo por la karinista porteña Pilar Ramírez.