Milei, contra los aliados que rechazaron su veto: "Disfrazados de republicanos"

En VIVO - Actualizado hace 4 minutos

Pocas horas después de la dura derrota en el Congreso, el Presidente cargó contra sus legisladores aliados que votaron en contra de su veto a la ley de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica.

Tras la dura derrota del Gobierno Nacional con el rechazo a los vetos al financiamiento de las universidades nacionales y el Hospital Garrahan, el Senado se prepara para asestarle otro revés con la posible ratificación de la ley del reparto de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN). En paralelo a esta sesión, que comenzará a las 11 horas y que deberá reunir a dos tercios de los legisladores para que la iniciativa sea aprobada, el presidente Javier Milei pidió una reunión en la Quinta de Olivos con todos los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) para redefinir los lineamiento de la campaña electoral, a casi un mes de los comicios legislativos del 26 de octubre.

Hace 9 minutos

Abdala criticó la ley de reparto de ATN: "Es un uso político"

El jefe de bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Senado, Bartolomé Abdala, cuestionó el proyecto de ley del reparto de los ATN y lo calificó como "un uso político" por parte de la oposición. También planteó que el oficialismo está haciendo una "persuasión" para "recuperar" la Cámara Alta.

 

"Es un uso político de una de las tantas herramienta que tiene el gobierno", dijo Abdala antes de ingresar al Congreso.

 

Pese a esto, afirmó que el oficialismo está "haciendo persuasión" para poder "recuperar" votos en la Cámara de Senadores. "Hay que ver cómo se muestran los senadores. Estamos haciendo una persuasión para que poder recuperar ese espacio. Ojalá lo podamos lograr", subrayó.

Hace 1 hora

Ex viceministro de Caputo incendió al Gobierno: "Nunca entendí el plan"

Joaquín Cottani anticipó que el esquema cambiario no es sostenible ni a corto plazo y planteó un cambio para después de las elecciones.

Hace 1 hora

Milei, contra los legisladores aliados que rechazaron su veto: "Disfrazados de republicanos"

Tras la derrota en la Cámara de Diputados, el presidente Javier Milei apuntó contra los legisladores aliados que votaron "igual que los kukas" pero "disfrazados de republicanos".

 

"En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los 'antikukas' que votan igual que los kukas pero disfrazados de republicanos", escribió Milei en su cuenta de X.
 

En esa línea, siguió: "Votar a cualquiera de las versiones del Partido del Estado es votar que tus hijos se vayan para Ezeiza. Ya lo vivimos eso. Ya sabemos cómo termina. La Libertad Avanza o Argentina retrocede. VIVA LA LIBERTAD CARAJO...!!!"

 

Hace 1 hora

Abad votará a favor de los ATN, pero se quejó de que el Gobierno no lo llamó

A horas de la sesión en la Cámara Alta, el senador de la Unión Cívica Radical (UCR) Maximiliano Abad adelantó que votará a favor de la ley del reparto de los ATN. Sin embargo, se quejó de que nadie del Gobierno "lo llame" antes de la votación.

 

"Hoy va a quedar claro que no hay futuro sin federalismo en Argentina", dijo Abad en declaraciones a Radio Rivadavia.

 

Al indicar que rechazará el veto de Javier Milei al reparto de los ATN, resaltó que "la ley tiene como objetivo entender que no hay país posible sin provincias fuertes".

 

Pese a su posición, el senador le reprochó al Gobierno que no lo hayan llamado y lo calificó como un "grave problema de gestión política".

 

"Nadie me llamó por la votación de hoy. El Gobierno tiene un grave problema de gestión política y terminan con consecuencias graves. El no diálogo radicaliza posiciones", sostuvo.

Hace 2 horas

Manes, duro contra Milei: "La gente está rota"

El diputado de Democracia para Siempre Facundo Manes le aconsejó al presidente Javier Milei ser "más humilde" y "reaccionar" con modificaciones en su Gabinete, tras la derrota en las elecciones bonaerenses y los rechazos a sus vetos.

 

"Milei debería haber reaccionado cambiando el gabinete y siendo más humilde. Él no tiene empatía emocional, la gente está rota por dentro y él no hace nada", dijo Manes en declaraciones a radio Futurock.

 

Para el radical, el modelo económico mileísta "no tiene plan productivo" y los que lo votaron "se están desilusionando".

 

"Se les ofreció combatir la casta y están combatiendo la clase media argentina", apuntó.

Hace 2 horas

Zago le pidió a Milei que ponga "los pies sobre la tierra" tras la derrota en el Congreso

El diputado del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) Oscar Zago le pidió al presidente Javier Milei que ponga "los pies sobre la tierra" y le sugirió que realice "cambios" en su Gabinete. También alertó que la sociedad "se empieza a defraudar" con su modelo.

 

“El Presidente tiene que poner los pies sobre la tierra”, dijo Zago en declaraciones a radio La Red.

 

Para el exdiputado libertario, el mandatario debe realizar "cambios" en su Gabinete, al igual que hizo Mauricio Macri "cuando perdió" en las elecciones de 2019.

 

"La gente se empieza a defraudar”, agregó, y exigió que Casa Rosada comience "a tomar medidas".

Hace 2 horas

Descalabro político: el peligroso derrotero de Milei

El gobierno acude a la carta de denunciar un golpe para evitar la explicación más sencilla: los únicos responsables de dilapidar una cantidad inmensa de capital político en tiempo récord fueron los que tomaron las decisiones y pusieron la cara por ellas.

Sin reacción, el gobierno sólo acumula derrotas que a su vez preparan el terreno para nuevas derrotas, en una peligrosísima espiral que Javier Milei no puede o no quiere detener, y que día tras día tensan la matriz política e institucional del país. La incertidumbre se alimenta con malas noticias que llegan día tras día y en todos los frentes, la mayor parte de ellas autoinflingidas o, en todo caso, que podrían haberse evitado si se actuaba a tiempo. El presidente, sin embargo, actúa como si tuviera una inmensa aprobación popular o como si no la necesitara en absoluto; el sistema, en cambio, toma nota de que si alguna vez existió esa popularidad ya fue dilapidada y fomenta un casting de posibles reemplazantes sin fecha de estreno, por ahora.

Hace 2 horas

Héroes en fuga: Milei cada vez más lejos del tercio que respalde sus vetos en el Congreso

Justo a un año de la cena en Olivos a los "87 héroes" que avalaron el veto al aumento jubilatorio, la votación en Diputados dejó en evidencia la alarmante pérdida de apoyos sufrida por Milei en las últimas semanas.

La casualidad quiso que justo en el aniversario de aquella cena de agasajo de Javier Milei en Olivos a los "87 héroes" que respaldaron su veto al aumento de las jubilaciones aprobada por "degenerados fiscales" en el Congreso, la misma Cámara de Diputados rechazara con una cantidad de votos sorprendente los vetos a la leyes de Financiamiento Universitario y la emergencia para el Garrahan. La nueva derrota parlamentaria dejó al descubierto la progresiva pérdida de apoyos del Ejecutivo, tanto en la propia bancada de La Libertad Avanza, del PRO, de los radicales afines y de los partidos provinciales. Muchos factores influyeron en ello, pero destaca la ceguera política de un Gobierno que se creyó dueño de la voluntad popular y se dedicó a maltratar a sus propios aliados. Cuesta imaginar cómo recuperará un esquema de gobernabilidad.

Hace 3 horas

El cambio de latitud del “punto Anker” y el riesgo de la doble D

El dólar ya ronda los 1500 y comenzó a operar el techo transitorio que conducirá a la liquidación de reservas internacionales escasas, lo último que deseaban los acreedores de la Argentina. Otra vez la crónica de un proceso largamente anunciado, el de la privatización forzada de los dólares que quedan, el viejo deporte nacional de apropiarse de las reservas del BCRA. El equipo económico deberá salir a buscar su “punto Anker” en aquellas latitudes a las que no llega el sol.

Hace 3 horas

Presupuesto 2026: inconsistencias y un dólar que valdría menos que el de hoy

Mientras el Gobierno celebra el “menor gasto sobre PBI en 30 años”, especialistas advierten sobre inconsistencias cambiarias, dependencia de capitales financieros y riesgo de default.

Este lunes, el presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026. Lejos de cambios que atiendan el descalabro monetario y la creciente volatilidad financiera, el oficialismo busca agudizar el modelo de brutal ajuste fiscal al punto de celebrar en sus anuncios que el año próximo se alcanzaría el "menor nivel de gasto sobre PBI de los últimos 30 años". Entre los principales indicadores macro se estima que la economía crecerá 5% el año que viene, en tanto que la inflación proyectada se ubicaría en torno al 10,1% y el tipo de cambio oficial al cierre del próximo año sería de $1.423. Sobre esto último, resulta cuanto menos llamativo que para diciembre del año próximo el oficialismo estime que el precio del dólar sea incluso más barato que el actual (este mes ya cotizó en $1485) desconociendo la presión que existe sobre las divisas tanto para ahorro, como por importaciones desreguladas, viajes, el perjuicio a la competitividad exportadora, y hasta para contener el propio techo de la banda según se comprometió con el FMI.

Hace 3 horas

Arrancó el principio del fin: el BCRA empezó a vender los dólares del FMI

Mientras tanto, desencajado, Caputo busca a quién culpar por la suba del dólar en un miércoles negro para el Gobierno con datos que confirmaron la aceleración de la inflación y la caída de actividad, en paralelo a una nueva movilización masiva y otra derrota legislativa.  Fuerte caída de acciones y bonos.

El mercado satirizó al presidente Javier Milei

El Banco Central comenzó este miércoles a vender los dólares del préstamo del Fondo Monetario Internacional en una intervención por 53 millones cuando la divisa tocó el techo de la banda de flotación en 1474,5 pesos. Lo tuvo que hacer pese a las operaciones colaterales que intentaron evitar hasta última momento enviar la señal que es interpretada en el mercado financiero como el principio del fin del actual programa monetario y cambiario.