A partir de marzo ,el Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) implementó un nuevo requisito para acceder a la cobertura del 100% en medicamentos: completar un formulario obligatorio. Acá te contamos todo lo que tenés que saber para no perder este beneficio.
¿Quiénes pueden acceder a los medicamentos gratis?
No todos los afiliados de PAMI pueden acceder a la cobertura total de medicamentos. Para ser beneficiario, es necesario cumplir con una serie de requisitos:
-
No estar afiliado a una medicina prepaga: Si tenés cobertura privada, no podés acceder a este beneficio.
-
Límites de propiedades:
-
No podés tener más de un inmueble a tu nombre.
-
No podés ser propietario de un vehículo con menos de 10 años de antigüedad (excepto si tenés un Certificado Único de Discapacidad, CUD).
-
-
Límites de ingresos:
-
Tus ingresos netos no deben superar 1,5 haberes previsionales mínimos.
-
Si en tu hogar hay una persona con CUD, el límite sube a 3 haberes previsionales mínimos.
-
-
Exclusión de activos de lujo: No podés ser titular de aeronaves, embarcaciones de lujo o activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
¿Qué medicamentos están cubiertos al 100% con PAMI?
PAMI cubre de manera gratuita una amplia lista de medicamentos y tratamientos para enfermedades crónicas y graves. Algunos de los más importantes son:
-
Medicamentos oncológicos: Para tratamientos de cáncer.
-
Diabetes: Insulina y otros fármacos relacionados.
-
Hemofilia: Medicamentos para trastornos de coagulación.
-
VIH y Hepatitis B y C: Antirretrovirales y antivirales.
-
Trasplantes: Inmunosupresores y otros fármacos postrasplante.
-
Artritis reumatoidea: Medicamentos para enfermedades autoinmunes.
-
Insuficiencia renal crónica: Tratamientos para pacientes en diálisis.
-
Enfermedades fibroquísticas: Fármacos para patologías pulmonares.
-
Osteoartritis: Medicamentos para enfermedades articulares.
-
Trastornos hematopoyéticos: Tratamientos para enfermedades de la sangre.
Si tenés un Certificado Único de Discapacidad (CUD), las condiciones de acceso pueden ser más flexibles.
¿Cómo hacer el trámite para obtener los medicamentos gratis?
El proceso para acceder a los medicamentos sin cargo se puede realizar de dos maneras: online o presencial. Acá te explicamos los pasos para cada una.
Trámite online
-
Ingresá a la página oficial de PAMI: www.pami.org.ar.
-
Dirigite a la sección “Trámites Web” y seleccioná “Medicamentos sin cargo por subsidio social”.
-
Completá el formulario con tus datos personales: número de afiliado, DNI, información de contacto, etc.
-
Adjuntá la receta médica en formato digital o una foto legible.
-
Confirmá que cumplís con los requisitos y finalizá la carga.
-
Anotá el número de caso que te asignen para hacer el seguimiento.
Trámite presencial
-
Acercate a la agencia de PAMI más cercana con tu DNI y credencial de afiliado.
-
El trámite lo podés hacer vos, un familiar o tu apoderado.
-
Presentá la receta médica y completá el formulario en el lugar.
¿Por qué es necesario completar el formulario?
El nuevo requisito de completar un formulario tiene como objetivo asegurar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan. Además, busca mejorar la cobertura y prevenir el uso excesivo o indebido de medicamentos.