Mientras los senadores se vuelven a reunir en sesión este mediodía para tratar el rechazo del veto presidencial a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario, miles de personas volverán a manifestarse frente al Congreso para reclamar la ratificación de ambas iniciativas. Con el slogan "El Garrahan y la Universidad no se vetan", trabajadores del Hospital Garrahan y la comunidad educativa de las universidades nacionales se movilizarán junto a sindicatos, organizaciones políticas y movimientos sociales se congregarán desde las 12 en las puertas del Parlamento.
Milei respaldó la candidatura de Espert tras la explicación
Cobertura FINALIZADA - Actualizado hace 10 horas
El presidente respaldó a José Luis Espert tras el video en el que explicó el cobro de 200 mil dólares.
Hace 9 horas
Javier Milei respaldó a Espert
Hace 10 horas
Espert admitió haber recibido los 200 mil USD y mantiene su candidatura
El candidato libertario había eludido ayer por lo menos diez veces la pregunta cuando paseó por canales de televisión. Pero todo cambió cuando hoy se filtró documentación de Bank of America que confirma la existencia de la transferencia por 200 mil USD. Dijo que fue por un trabajo de asesoría a una empresa minera de Guatemala vinculada a Machado.
José Luis Espert admitió haber recibido plata del narco Fred Machado
Hace 11 horas
El campo vuelve a dividirse por el inédito tractorazo contra Milei
El sector sigue convulsionado tras el fiasco de las retenciones cero, y las entidades de la Mesa de Enlace analizan qué postura tomar.
Hace 11 horas
Asseff desmintió a Espert: "Es mentira que Unir hacía los traslados"
El ex diputado nacional Alberto Asseff desmintió a José Luis Espert respecto a los presuntos traslados del diputado libertario durante su campaña presidencial en 2019. Lo definió como mentiroso y "una mala persona".
Hace 14 horas
Anró, secretario adjunto de Fatun, celebró el rechazo al veto: "Representa un hito histórico"
Jorge Anró, secretario adjunto de la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (Fatun), celebró el rechazo del Congreso de la Nación al veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.
"El rechazo de este veto por parte de los senadores y los diputados representa un hito histórico para toda la comunidad universitaria. Los legisladores escucharon al pueblo y actuaron en función de lo que la Nación pedía: educación pública y de calidad para todos y todas", expresó Anró y agregó: "La lucha continúa. Ahora es importante que el conjunto del pueblo, los universitarios, el Congreso de la Nación y la propia justicia obligue al Gobierno a cumplir con la ley. Y que la ley se haga efectiva".
Hace 14 horas
A metros de Espert, Milei hizo campaña con la mano dura: "Necesitamos tolerancia cero"
En su discurso, el Presidente insistió en que la implementación de las reformas "depende del Congreso de la Nación".
Hace 16 horas
Milei le transfirió el poder de fuego al BCRA para que intente contener al dólar
El Banco Central recibió en un canje fuera de cronograma un stock de bonos dolar link para que salga a contener al dólar. Bessent y Caputo vuelven a jugar al juego del JP Morgan, pero el mercado ya entendió que el modelo monetario y cambiario de Milei caduca el 26 de octubre, o aún antes.
Hace 18 horas
Caputo viaja a Washington para buscar el salvavidas de Trump
El ministro de Economía se reunirá con Scott Bessent para explorar alternativas de asistencia financiera de Estados Unidos para Argentina.
Hace 18 horas
Salió la última encuesta: contundente resultado en medio del escándalo de Espert
La consultora Analía de Franco realizó una encuesta en la provincia de Buenos Aires que anticipa cómo votarán en los comicios del 26 de octubre. Quién gana hoy en el principal distrito del país.
Hace 19 horas
De Pedro alertó sobre la inversión en universidades para 2026: "Falso"
El senador de Unión por la Patria (UxP) Eduardo "Wado" De Pedro respaldó al proyecto de financiamiento universitario y aseguró que el aumento anunciado por el presidente Javier Milei en el Presupuesto 2026 "es falso".
"Ese aumento que propone es falso, porque va a mandar 4.9 billones. Miren que simbólico: este proyecto son 7,3 billones. Nos da una diferencia de un poco más de dos. ¿Cuánto fue la estafa a los productores? 2,1 billones", señaló el titular de la comisión de Educación en medio del debate de la Cámara alta.
Y agregó: "Es casi la misma cifra que le hubiesen dado la tranquilidad a más de dos millones de argentinos que estudian que quieren trabajar y progresar".
Hace 19 horas
En medio del escándalo, Carrió aseguró que Espert "tiene la obligación de presentarse en la Justicia"
Mientras el candidato y diputado José Luis Espert acumula denuncias en la Justicia Federal por sus supuestas vinculaciones con el empresario narco Fred Machado, la líder de la Coalición Cívica, Elisa "Lilita" Carrió, sostuvo que el diputado "tiene la obligación de presentarse en la Justicia".
"Si él no se presenta en la Justicia y acredita que esa transferencia no existió, está escondiendo información", dijo la exdiputada sobre los recursos que admitió haber recibido Espert por parte de la organización liderada por Machado, procesado en Estados Unidos.
Hace 19 horas
Carrió apuntó contra Karina Milei: "No se puede naturalizar la corrupción"
La exdiputada nacional y líder de la Coalición Cívica, Elisa "Lilita" Carrió, aseguró que la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, "es la que maneja el dinero de la recaudación".
En medio de los escándalos que envuelven a la hermana de Javier Milei, Carrió señaló que "no se puede naturalizar la corrupción". Karina tenía hasta el 30 de septiembre como último plazo para presentarse ante el grupo parlamentario que indaga la estafa con la criptomoneda que fue promocionada por el Presidente.
Hace 19 horas
Argentina, el único país de la región donde creció el riesgo país: Milei lo duplicó
El único que escapó a esa mejora en las condiciones financieras globales fue la Argentina, que no solo subió su riesgo país sino que casi lo llevó al doble en lo que va del año.
Hace 20 horas
La crisis de Milei: más de la mitad de las familias no puede cubrir la canasta básica
La inflación medida por el Centro de Almaceneros fue del 2,43% en septiembre y acumula 22,6% en el año. Un estudio reveló que el 19% de los hogares debieron pedir dinero o comida para sobrevivir.
Hace 20 horas
Corpacci: "Todo sabemos lo que es el Garrahan, menos el Presidente"
La senadora del interbloque Unión por la Patria Lucía Corpacci justificó el respaldo a la insistencia a la ley de emergencia pediátrica, y expresó su apoyo a los trabajadores del hospital Garrahan.
"Los han tratado de ladrones, de ñoquis, de irresponsables, de querer voltear al gobierno. Todo sabemos lo que es el Garrahan, menos el presidente (Javier Milei) y su equipo", lanzó la catamarqueña.
La titular de la comisión de Salud del Senado agregó: "Me avergüenza tener un Presidente que niega derechos". El expediente que se trata fue vetado por Milei, pero contó con la insistencia de Diputados.
Hace 21 horas
El gobernador cargó contra Milei en medio del escándalo narco: "Argentina retrocede"
Durante el anuncio de un nuevo aumento salarial del 10% para la administración pública, el primer mandatario formoseño se expresó sobre las recientes polémicas en las que se vio envuelto el Gobierno nacional.
Hace 21 horas
Paritarias UOCRA: cómo serán los aumentos de septiembre y octubre
El gremio acordó con la patronal un aumento de la escala salarial de 1,3% para setiembre y 1,2% octubre, a cobrarse al mes siguiente, más aumento del bono para las principales categorías.
Hace 21 horas
El Senado habilitó el tratamiento de los vetos de Milei
La oposición juntó mas de dos tercios para el tratamiento en el Senado de los dos vetos del presidente Javier Milei de la emergencia en pediatría y el financiamiento universitario.
La insistencia en la emergencia pediátrica fue habilitada por 62 a favor, contra 7 negativos.
En el caso del financiamiento universitario, se habilitó por 61 votos a favor y 8 en contra. Los dos temas se tratarán en conjunto y se votarán de manera individual. Se esperan cerca de cuatro horas de debate.
Hace 21 horas
El vice de la SRA criticó la medida de retenciones cero: "Sabor amargo"
El vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Marcos Pereda, expresó que el escándalo de José Luis Espert "afecta" al Gobierno nacional y lo encuadró como "turbulencias que complican la situación". También calificó como "sabor amargo" la medida de retenciones cero a la exportación de granos.
"Estamos preocupados. Necesitamos estabilidad y reglas de juego claras", señaló Pereda durante un evento de la Amcham, según radio La Patriada.
Hace 21 horas
El Senado no habilitó el proyecto que protege a Nucleoeléctrica
El Senado no habilitó el tratamiento sobre tablas del proyecto de ley que declara de interés público, estratégico y no enajenable el desarrollo nuclear argentino. La iniciativa obtuvo 40 votos a favor y 29 en contra. Necesitaba dos tercios.
La iniciativa fue planteada por el jefe de la bancada de Unión por la Patria, José Mayans, en aras de proteger la empresa Nucleoeléctrica ante la privatización promocionada por el gobierno de Javier Milei.
Mayans cuestionó al titular de la comisión de Energía, el radical Flavio Fama, de no haber el tratamiento del proyecto en su grupo parlamentario. "No respondo agravios", respondió el catamarqueño, en alusión a que el jefe del bloque peronista. Y acotó: "Ojalá no pase lo que pasó con (Edgardo) Kueider".
Hace 21 horas
Pagano cree que Espert "está dañando mucho la campaña" de La Libertad Avanza
La exdiputada libertaria Marcela Pagano aseguró que José Luis Espert está "dañando mucho la campaña" de La Libertad Avanza (LLA) al no negar sus presuntos vínculos con un empresario procesado por narcotráfico.
"Si recibió el dinero debería dar un paso al costado de la banca. Una cosa son las ideas de la libertad y otra cosa es la narcopolítica", lanzó Pagano en declaraciones radiales.
Y remarcó: "Está dañando mucho la campaña".
Hace 21 horas
Habilitan tratamiento de la resolución para que Francos active la ley de Discapacidad
Por más de dos tercios, el Senado habilitó el tratamiento deñ proyecto de de resolución para que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reasigne partidas para poner en marcha la Emergencia en Discapacidad.
El expediente obtuvo 58 votos a favor y 9 en contra, por lo que tuvo los dos tercios para su tratamiento. Según se informó, se tratará al final de la sesión.
La resolución réplica el artículo 51 de la ley Penal Juvenil, ley firmada por el presidente Javier Milei, y los ministros Patricia Bullrich y Mariano Cúneo Libarona, que dice que se reasignan partidas para cumplir con las erogaciones previstas. Este proyecto lo envió al Congreso el propio Jefe de Gabinete.
El proyecto presentado sobre tablas por el senador de la Unión Cívica Radical Marrtín Lousteau, contó con el aval de su compañero de bancada Pablo Blanco, Guadalupe Tagliaferri (PRO) y Alejandra Vigo (Provincias Unidas). La habilitación se hizo posible por el apoyo de la bancada de Unión por la Patria.
Hace 22 horas
Cepo al dólar: traban el rulo con los financieros pero resurge una maniobra con el blue
Se revitaliza el arbitraje que en la city se conoce como el dólar puré: comprar divisas en el dólar oficial, revenderlos en el paralelo y hacerse de una diferencia en pesos diarias de 75 pesos por cada dólar vendido.
Hace 22 horas
Mayans cargó contra la venta de Nucleoléctrica: "Estafa"
El jefe del interbloque de Unión por la Patria, José Mayans, presentó una moción de privilegio contra la venta de la empresa Nucleoeléctrica.
"Es una gigante estafa", denunció el formoseño, que definió a Nucleoeléctrica como "la empresa más importante del pueblo argentino".
"Este gobierno está plagado de corrupción", denunció Mayans y afirmó que "el programa nuclear con Milei está paralizado". También, cuestionó el rol del titular de la comision de Energía, el radical Flavio Fama.
Hace 23 horas
Lousteau exige a Francos que active la emergencia en Discapacidad
El senador de la Unión Cívica Radical Martín Lousteau pedirá que se trate sobre tablas un proyecto de resolución para que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reasigne partidas para poner en marcha la Emergencia en Discapacidad.
La resolución réplica el artículo 51 de la ley Penal Juvenil, ley firmada por el presidente Javier Milei, y los ministros Patricia Bullrich y Mariano Cúneo Libarona, que dice que se reasignan partidas para cumplir con las erogaciones previstas. Este proyecto lo envió al Congreso el propio Jefe de Gabinete.
Según se pudo saber, firman junto a Lousteau las senadoras Guadalupe Tagliaferri (PRO) y Alejandra Vigo (Provincias Unidas). Necesita dos tercios para que se autorice su debate.
Hace 23 horas
UP repudió la baja de retenciones por 72 horas: "Negociado"
El senador del interbloque Unión por la Patria Pablo Bensusán presentó una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, por haber suspendido las retenciones por 72 horas.
"Fue un negociado armado para las 10 o 12 agroexportadoras", denunció, afirmando que el Estado se privó de entre "1500 y 1700 millones de dólares".
Hace 23 horas
Hay quórum: el Senado se prepara para bajar dos vetos a Milei
El Senado de la Nación consiguió quórum para iniciar la sesión en la que la oposición se apresta a bajarle dos vetos al presidente Javier Milei.
La vicepresidenta Victoria Villarruel dio inicio a la sesión en la que se tratarán las insistencias en las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, que ya fueron ratificada por Diputados.
09:30 | 02/10/2025
Efecto Milei: la UOCRA advierte sobre la crisis del sector en la construcción
Según detallaron, la paralización de la obra pública y la incertidumbre en el ámbito privado provocaron que el empleo registrado se desplomara notoriamente.
08:50 | 02/10/2025
Bullrich no acata a Milei y presiona a Espert: "Tiene que contestar claro"
El pedido de Bullrich se da horas después de que el candidato libertario dé una entrevista y no niegue haber recibido 200.000 dólares por parte de Fred Machado, el empresario procesado por narcotráfico.
07:50 | 02/10/2025
07:45 | 02/10/2025
07:35 | 02/10/2025
El Tesoro vendió en un día el 20% de lo que logró comprar con las retenciones cero
Según estimaciones del mercado, vendió al menos 400 millones de dólares en otra jornada roja para el Gobierno en los mercados. A este ritmo, el respiro que ganó con las exportadoras no le alcanzará para llegar a las elecciones.
El Tesoro Nacional vendió, en un único día, aproximadamente un 20% de lo que había logrado comprar tras la eliminación de las retenciones exprés de la semana pasada. Se trata de una fuerte erogación de recursos que se suma al costo fiscal de la propia medida de eliminación temporal de los derechos de exportación, que desplomó la recaudación de septiembre.
07:30 | 02/10/2025
Hundido: Espert se negó a responder por los 200 mil dólares del escándalo narco
Ante la pregunta directa de si recibió dinero de Fred Machado, José Luis Espert respondió: "Yo no voy a prestarme a este juego".
A Espert le preguntaron si recibió dinero de Fred Machado y eligió no responder.
El diputado nacional y primer candidato de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, evitó responder si recibió 200 mil dólares de Fred Machado, el argentino acusado de narcotráfico en Estados Unidos.
07:25 | 02/10/2025
En EE.UU., Hayden Davis hizo responsable a Milei del criptoescándalo $LIBRA
En un planteo ante los tribunales de Estados Unidos, el impulsor del token adjudicó al presidente Javier Milei la responsabilidad del criptoescándalo. A la vez, en la comisión parlamentaria que investiga el caso se recibió información de la plataforma Binance que compromete al trader Mauricio Novelli, muy cercano al Presidente. Surgieron maniobras por casi un millón de dólares en una wallet que se confirmó le pertenece.
En una presentación ante los tribunales de Estados Unidos donde se investiga el criptescándalo de $LIBRA, Hayden Davis, el impulsor del token, se desvinculó de cualquier maniobra delictiva e hizo responsable al presidente Javier Milei de la caída de la criptomoneda. Adjudicó toda la responsabilidad al jefe de Estado argentino en un escrito que más temprano que tarde podría ser utilizado por las querellas en la causa de la criptoestafa que tramita en Comodoro Py.
07:10 | 02/10/2025
Tras la bomba de humo de EE.UU., el mercado encara un escenario de default y recesión
El gobierno de Milei se garantizó la foto más deseada con Trump en la Casa Blanca, pero su relación carnal con Washington perdió su efecto. Los activos financieros, acciones, bonos y ADRs no repuntan, mientras las cotizaciones del dólar volvieron a dispararse.
La bomba de humo que significó la promesa de ayuda estadounidense a las finanzas argentinas parece haberse disipado por completo y, con más claridad, los inversores se mueven ante una economía que coquetea entre el default y la recesión. Finalizado el período de gracia que le dio el Gobierno a los agroexportadores, que permitió la liquidación de 6.300 millones de dólares por la eliminación temporal de retenciones, el Tesoro sólo pudo quedarse con un 30 por ciento de ese total.