Mientras el presidente Javier Milei prepara la primera reunión con gobernadores en Casa Rosada para comenzar a negociar apoyos a su reforma laboral, tributaria y jubilatoria, la Justicia Electoral comenzó el escrutinio final de los votos de las elecciones legislativas del domingo pasado. Con el 99,28% de las mesas escrutadas en promedio, el conteo definitivo tendrá mayor atención en provincias donde el resultado fue ajustado entre los dos primeros: La Rioja (621) Santa Cruz (728), La Pampa (2.093) Chubut (2.101), Corrientes (6.754) Chaco (11.581), Río Negro (18.012) y Buenos Aires (46.600).
Milei prepara reunión con provincias, pero los resultados podrían cambiar en ocho
En VIVO - Actualizado hace 3 horas
La diferencia entre peronistas y libertarios es de apenas cientos de votos en varios distritos, donde el conteo final podría hacer cambiar al ganador y la posterior repartija de bancas en el Congreso.
Hace 30 minutos
La Comisión de Educación del Senado alerta sobre el ajuste al presupuesto educativo
El Senado inicia el análisis del Presupuesto 2026, donde se proyectan recortes significativos al sistema educativo, lo que genera un fuerte rechazo de gremios, especialistas y legisladores. Wado de Pedro y otros referentes políticos y sociales advierten sobre la destrucción de la educación pública y el retroceso en ciencia y tecnología.
El senador nacional Eduardo "Wado" de Pedro.
Hace 3 horas
¿Cuánto puede durar el veranito financiero de Milei?
El gobierno de Milei cuenta con respaldo financiero de Estados Unidos y del FMI, pero debe recomponer reservas, cumplir los elevados compromisos de deuda y sostener la estabilidad cambiaria. Su desafío será mantener el shock político positivo tras la elección de medio término sin que la situación social se descontrole.
La victoria electoral de medio término otorga a Milei un capital político importante pero no altera la vulnerabilidad de la economía.
El resultado inesperado en las elecciones de medio término para el oficialismo alejó los dos fantasmas que atemorizaban al mercado y, por lo tanto, también a una porción no menor de votantes: uno, la devaluación descontrolada, y dos, el default de la deuda pública en dólares. Ambos eventuales acontecimientos disruptivos hubieran implicado un caos económico-financiero y la consiguiente crisis política.
Hace 4 horas
Milei y los gobernadores se vuelven a testear luego de las elecciones
El Gobierno convocó el jueves a un grupo importante de gobernadores a la Casa Rosada para comenzar a negociar el Presupuesto y las reformas que deben pasar por el Congreso. Los mandatarios tienen un cúmulo de reclamos acumulados.
El presidente Javier Milei recibirá este jueves a la tarde en la Casa Rosada a un grupo importante de gobernadores -se decía que serían entre 15 y 17- para abrir el diálogo para la aprobación del Presupuesto 2026 y de las reformas laboral, previsional y tributaria, planteadas como objetivos fundamentales de la segunda parte de su mandato. Los gobernadores, que hace rato vienen pidiendo ser atendidos por el Presidente, llegarán con un cúmulo de reclamos incumplidos por el Ejecutivo. Pero también con un poder de fuego disminuido luego de unas elecciones en las que obtuvieron por debajo de lo esperado, en la misma medida que Milei confirmó su apoyo mayoritaro a nivel nacional. La reunión será un test acerca de cuánto podrá obtener cada uno del otro y si realmente el Presidente cambió su forma de construcción política, como le pidieron desde Washington.
Hace 4 horas
Reforma jubilatoria: trabajar hasta los 70 años y allanar el camino a la privatización
Javier Milei le prometió al Fondo Monetario avanzar en una reforma previsional para seguir apuntalando el ancla fiscal del programa económico. La edad jubilatoria subiría a un récord mundial y el gasto se hundiría a la miseria. La vuelta de las AFJP en el horizonte.
El Gobierno buscará avanzar en el Congreso con la reforma previsional que le prometió al FMI cuando recibió un mega préstamo en abril. Validado en las urnas, La Libertad Avanza pretende subir la edad jubilatoria a 70 años, la más alta del mundo, y hundir la medianía de los ingresos a valores similares a la Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM). En paralelo, allanaría el camino para que bancos privados lideren un negocio como el de las AFJP y desdoblar el sistema.
Hace 4 horas
Milei aparece en otra estafa pero la Corte grita “VLLC”
La Comisión Libra reveló una estafa previa en la que también participó el Presidente. Al mismo tiempo la Corte legitimó las tareas de inteligencia ilegales desplegadas por Macri junto a otros fallos que buscan sostener el relato libertario.
El día 2 después de la victoria electoral del gobierno llegó la reacción acomodaticia judicial. Mientras la Comisión Investigadora del caso Libra en el Congreso revelaba que el presidente Javier Milei participó de otra estafa previa con los mismos socios y el mismo modus operandi, a pocas cuadras en el 4to piso del Palacio de Tribunales la Corte Suprema firmó una batería de fallos que van desde el aval al espionaje ilegal desplegado por el socio libertario Mauricio Macri durante su presidencia a los familiares del ARA San Juan hasta despejar el camino al juicio oral por la farsa de los Cuadernos adulerados, quemados y luego resucitados de las cenizas.
Hace 4 horas
Impacto del triunfo de LLA en la Justicia: designación de jueces y las causas de Milei
El resultado electoral cambió la relación de fuerzas en el Congreso y a partir del 10 de diciembre La Libertad Avanza quedará a un paso de alcanzar los 2/3 de los votos en el Senado con aliados y sin contar con la bancada peronista. Con esa mayoría puede designar a jueces de la Corte Suprema y al Procurador General de la Nación. Por qué al Gobierno también se le allanó el camino para el nombramiento de 351 magistrados de instancias inferiores. Las investigaciones que preocupan al jefe de Estado y podrían perder intensidad en tribunales. Los escenarios que se abren.
El resultado electoral del último domingo cambió la relación de fuerzas en el Congreso y, a partir del 10 de diciembre, La Libertad Avanza (LLA) quedará a un paso de alcanzar los dos tercios de los votos en el Senado con aliados y sin contar con la bancada peronista. Con esa mayoría especial el oficialismo puede designar a jueces de la Corte Suprema de Justicia y al Procurador General de la Nación.
