Tras posponer su viaje el domingo pasado, y en medio de los anuncios del Gobierno nacional de quitar retenciones al agro y así obtener divisas para afrontar la crisis cambiaria, el presidente Javier Milei arribó a Estados Unidos para participar en una nueva asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y mantener una reunión con su par estadounidense, Donald Trump. A un mes de las elecciones, Milei se encontrará este martes al mediodía con el republicano con la intención de sellar un nuevo salvataje del Tesoro de Estados Unidos, que tendrá el objetivo de que la gestión libertaria llegue con aire a los comicios del 26 de octubre.
Con eje en industria y minería, se reunieron Catalán y Jalil
Cobertura FINALIZADA - 23:59 | 23/09/2025
El ministro del Interior y el gobernador de Catamarca asistieron al acto de ampliación, repotenciación y normalización de la Estación Transformadora Pantanillo, recorrió las instalaciones de dos plantas industriales y mantuvo un encuentro con directivos de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD).
19:00 | 23/09/2025
Jalil recibió a Catalán: recorrida a industrias y reunión con directivos mineros
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, recibió al ministro del Interior, Lisandro Catalán. Juntos asistieron del acto de ampliación, repotenciación y normalización de la Estación Transformadora Pantanillo, recorrió las instalaciones de dos plantas industriales y mantuvo un encuentro con directivos de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD).
“Como norteño, es un honor poder estar hoy acompañándolos en la inauguración de esta central”, destacó Catalán, al tiempo que subrayó no sólo la “dimensión y capacidad productiva”, sino también “la tecnología” de las empresas textiles que recorrieron previamente. “Es un orgullo para Catamarca contar con esa industria”, recalcó al respecto. Y concluyó: “Quiero agradecer al gobernador y a todo su equipo, con quienes vamos a estar trabajando para hacer grande a Catamarca y a este país”.
Por su parte, Jalil agradeció la presencia del titular de la cartera de Interior, a quien le dió la bienvenida a la provincia, y “diálogo y el consenso” para alcanzar “todo aquello que le sirva a los catamarqueños y norteños en su conjunto”.
18:25 | 23/09/2025
Trump ratificó su respaldo político a Milei pero se dilata el apoyo económico
Sin el aporte de fondos frescos del Tesoro estadounidense, el mercado solo opera con los dólares que adelanta el complejo agroexportador que se beneficia del negocio financiero garantizado con los contratos de dólar futuro que vende el BCRA. El Tesoro compró dólares y le puso un piso a la cotización de la divisa.
Las intervenciones en dólar futuro del BCRA garantizan la rentabilidad
18:01 | 23/09/2025
La venta en supermercados sufrió la peor caída mensual desde diciembre de 2023
Se trata de la cuarta baja consecutiva en el segmento de supermercados. La mayoría de las compras se realizan con tarjeta de crédito.
17:00 | 23/09/2025
El Gobierno dice que usará los dólares de EEUU para pagar las deudas de 2025 y 2026
Se trata de los próximos 15 meses, cuando Milei tendrá que afrontar vencimientos de bonos, letras y compromisos con organismos multilaterales, incluido el FMI.
16:55 | 23/09/2025
Presentan proyecto para prohibir la privatización del sistema nuclear argentino
El diputado del Frente de Izquierda y los Trabajadores Christian Castillo presentó un proyecto de ley para prohibir la privarización del sistema nuclear argentino.
16:26 | 23/09/2025
UP pide la interpelación de Caputo e información de la ayuda que prometió EEUU
El peronismo presentó dos proyectos: uno exige que se declare nulo el envío del fondos del Tesoro estadounidense si no pasa por las dos Cámaras y otro que cita al ministro de Economía para que de explicaciones ante el pleno.
15:50 | 23/09/2025
Diputados dictaminaron para interpelar a Karina Milei y Lugones por las denuncias de coimas en ANDIS
Diputados de la oposición lograron dictamen esta tarde para citar en el Congreso a la Secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por las denuncias del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, se presuntas coimas en esa entidad.
15:50 | 23/09/2025
El Gobierno cree que el Congreso echará a Francos y ya piensa cómo volver a nombrarlo
En Casa Rosada entienden que la oposición tendrá éxito con la moción de censura para removerlo por no aplicar la Ley de Emergencia en Discapacidad.
15:21 | 23/09/2025
Caputo casi llora ante el rescate de Trump y adelantó que EEUU anunciará el apoyo
El ministro de Economía evitó dar precisiones de cómo será el plan de salvataje de Estados Unidos hacia el gobierno de Javier Milei. Será el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien anuncie y detalle el acuerdo.
15:16 | 23/09/2025
Intendentes denuncian a Milei por la quita de un beneficio en la tarifa de gas
Los jefes comunales advirtieron por la eliminación de la tarifa de “zona fría” en los distritos de la quinta sección electoral.
Intendentes denuncian a Milei por la quita de un beneficio en la tarifa de gas
15:15 | 23/09/2025
De "regalar dinero" a "peronista": los cruces en EEUU por la ayuda de Trump
Los demócratas cuestionaron al gobierno estadounidense por ayudar financieramente a la gestión libertaria y un funcionario clave de Trump salió a responder.
15:02 | 23/09/2025
Con críticas al rumbo económico de Milei, Provincias Unidas se lanza en Santa Fe
Pullaro encabezará el acto de este miércoles en la capital provincias. El encuentro se producirá horas después de la nueva modificación transitoria al régimen de retenciones agroexportadoras y los reclamos de los mandatarios regionales.
14:51 | 23/09/2025
El mercado se esperanzó con el blindaje de EEUU y subieron bonos y cayó el riesgo país
Los títulos públicos suben hasta 11% y el riesgo país se ubica en los 1.007 puntos.
14:39 | 23/09/2025
El Gobierno nacional deberá abonar las pensiones por discapacidad en octubre
La Cámara Federal de Resistencia rechazó el Recurso Extraordinario Federal y elevó lo dispuesto a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Desde la Defensoría del Pueblo evaluaron que el presidente Javier Milei tiene cada vez menos instancias legales que interrumpan el pago y exigirá el pago retroactivo desde su suspensión.
14:34 | 23/09/2025
Caputo aseguró que la reunión con Trump fue "histórica" y reveló que se habló de "una cifra específica"
El ministro de Economía, Luis Caputo, describió a la reunión con Donald Trump como "algo histórico" y que "superó" sus "expectativas". Además, reveló que "se habló de una cifra específica" para el préstamo que el Tesoro estadounidense podría darle a la Argentina, aunque no dio más detalles.
Caputo contó que habló con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien aseguró que hará un anuncio. "No me gusta adelantar cosas que no están concretadas", explicó el ministro de Economía.
14:28 | 23/09/2025
Trump recibió a Milei en EEUU, se confundió y lo apoyó para la reelección
Se juntaron al margen de la Asamblea General de la ONU. Trump sostuvo que "apoya 100%" a su par argentino y que Argentina "no necesita un salvataje porque (Milei) hizo un trabajo increíble". No obstante, luego reconoció que está negociando con el secretario del Tesoro una ayuda económica.
14:24 | 23/09/2025
El mensaje de Milei tras el apoyo de Trump: "Muchas gracias por su amistad y este gesto extraordinario"
Después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara su apoyo a Javier Milei "para la reelección", el jefe de Estado argentino le agradeció en redes sociales. "Muchas gracias Presidente Donald Trump por su gran amistad y este gesto extraordinario", escribió Milei en X.
13:55 | 23/09/2025
Trump y Milei mantuvieron una reunión bilateral en Nueva York
El Presidente Javier Milei mantuvo una reunión bilateral con el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en Nueva York.
13:40 | 23/09/2025
Trump mostró su apoyo a Milei: "Tiene mi completo y total respaldo"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostró su apoyo a Javier Milei en medio de la crisis económica y aseguró que "ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso para su gran pueblo". En esa línea, apuntó que "el muy respetado" mandatario nacional, avanzó sobre las reformas "en todos los niveles, a una velocidad récord".
"(Milei) heredó un desastre total, con una inflación horrible, causada por el anterior presidente de izquierda radical (muy parecido al corrupto de Joe Biden, el PEOR presidente de nuestra historia), pero ha devuelto la estabilidad a la economía de Argentina y la ha elevado a un nuevo nivel de prominencia y respeto", aseguró el líder de EE.UU.
Sobre el cierre, Trump sostuvo que tienen una gran relación con Argentina -que se convirtió en "un fuerte aliado" gracias a Milei- y que espera seguir trabajando "estrechamente" con el país. "Argentina: Javier Milei es un muy buen amigo, luchador y ganador. Tiene mi completo y total respaldo para la reelección como presidente, ¡nunca los defraudará!", sentenció.
13:38 | 23/09/2025
Desde que asumió Milei, se destruyeron 262.093 empleos formales
La cifra incluye trabajadores en unidades productivas y en casas particulares afiliadas, según información de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo.
12:58 | 23/09/2025
Macri respaldó la gestión económica de Caputo y en el PRO creen que Milei los necesita
El expresidente celebró el anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos y reveló cuándo fue la última vez que habló con Javier Milei.
11:47 | 23/09/2025
Con mentiras, Trump se burló de la ONU: "Terminé con 7 guerras en 7 meses, es una pena que no lo hiciera la ONU"
El presidente de Estados Unidos Donald Trump disertó en la Asamblea General de Naciones Unidas y se galardonó por los "logros" diplomáticos desde que asumió por segunda en la Casa Blanca, entre los que sumó haber terminado siete guerras, la mayoría ya estaban en curso. Además, destacó haber cerrado varios acuerdos comerciales, tras su política agresiva de aranceles masivos.
"Ningún presidente o primer ministro lo había logrado jamás. Yo lo conseguí en siete meses: algo sin precedentes. Es una pena que no lo hicieran las Naciones Unidas que ni siquiera habían intentado ayudar. Lo unico que hizo la ONU fue detenerse a medio camino", analizó el republicano.
Y siguió el relato: "Yo mientras estaba ajetreado salvando millones de vidas no me di cuenta, ahora me doy cuenta que la ONU no ha estado ahí para nosotros. ¿Cuál es el propósito de la ONU? Tienen un tremendo potencial pero no se están acercando a exponer ese potencial". El presidente de Estados Unidos destacó también haber firmado los acuerdos de Abraham hacia el final de su primera gestión que significó la normalización de las relaciones entre Israel y Emiratos Árabes Unidos.
"Tendría que recibir yo el premio nobel de la paz por todos y cada uno de estos logros", se autofestejó. En la misma línea, Trump consideró como uno de sus mejores éxtios el haber terminado con la "amenaza más grave de la historia", en referencia a las capacidades nucleares de Irán, a quien consideró como el "principal impulsador de terrorismo".
"Hace tres meses, en una de nuestras operaciones -el martilo de medianoche- acabamos soltando esas bombas sobre las centrales nucleares de Irán, acabando con ellas, lo que ningún otro país ha hecho", sostuvo. Sumó la "negociación por el fin" de la guerra de 12 días entre Israel e Irán y dijo que está trabajando con "ahínco"para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza.
"Hamas ha estado rechazando nuestras propuestas de paz. Algunos además han decidido reconocer unilateralmente al Estado de Palestina, un premio demasiado alto para los terroristas de Hamas", opinó y volvió a pedir por la liberación de los veinte rehenes.
Trump cerró con un duro mensaje antimigrantes y llamó a poner "fin al proyecto de fronteras abiertas" y criticó a la ONU por "crear invasiones" en vez de "frenarlas". "Están destruyendo a sus países, están siendo destruidos por una fuerza de extranejos ilegales y nadie hace nada para expulsarlos y como han optado por ser políticamente correctos no han hecho nada ante esto", opinó.
11:30 | 23/09/2025
Lula insta a Naciones Unidas a "refundar" la OMC en defensa del multilateralismo
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, instó este martes a la Asamblea General de la ONU a "refundar" la Organización Mundial de Comercio (OMC), a fin de ponerle coto a medidas "unilaterales" que atentan contra el orden multilateral.
"Hoy, los ideales que inspiraron a los fundadores (de la ONU) están amenazados como nunca antes en toda su historia" y "el multilateralismo está frente a una nueva encrucijada", afirmó el líder progresista brasileño frente al pleno de la Asamblea General.
Según Lula, "en pocas áreas el mundo ha retrocedido tanto como en el sistema multilateral de comercio" en los últimos años, debido a la "arbitrariedad" de medidas unilaterales, señaló en una clara referencia a la guerra arancelaria desatada por el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En otro orden, condenó los ataques de Estados Unidos a lanchas con civiles en el Caribe, calificándolos de "ejecuciones extrajudiciales".
Lula afirmó que es "preocupante" la equiparación entre criminalidad y terrorismo, luego de que Estados Unidos haya dado ese tratamiento a bandas de narcotraficantes y haya bombardeado al menos cuatro embarcaciones supuestamente usadas por esos grupos en aguas internacionales, cercanas a Venezuela.
"Usar la fuerza letal en situaciones que no constituyen conflictos armados equivale a ejecutar personas sin juicio", dijo Lula en su intervención en la ONU.
El gobernante brasileño recalcó que el camino "más eficaz" para combatir el narcotráfico es la cooperación para reprimir el lavado de dinero y limitar el comercio de armas.
10:30 | 23/09/2025
Petri confirmó negociaciones de Argentina con Estados Unidos a cambio de deuda
El ministro de Defensa, Luis Petri, confirmó lleva adelante negociaciones con Estados Unidos pero negó que el país le haya ofrecido establecer una base naval conjunta en Tierra del Fuego a cambio del préstamo que Javier Milei negocia con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el presidente Donald Trump. "Van a ser trascendentes, pero esperen que el Presidente ya las va a comunicar. Vamos a estar trabajando con el Presidente. Sin dudas, estamos en un mundo en guerra y la defensa es clave; Argentina ha hecho mucho por la construcción de la defensa", sostuvo.
"Yo ya tuve una charla con (el secretario de Defensa estadounidense) Pete Hegseth, una muy buena charla, donde estuvimos hablando hace dos meses atrás de que Argentina va a colaborar y va a profundizar su alianza con los Estados Unidos, pero eso tiene que ver con la charla del Presidente", concluyó.
09:45 | 23/09/2025
Macri pidió ser "prudente" tras la crisis cambiaria y el inminente salvataje de Trump
En medio de una nueva reunión del presidente Javier Milei y su par estadounidense Donald Trump para sellar un salvavidas financiero ante la crisis cambiaria, el presidente del PRO, Mauricio Macri, expresó que "es un momento para ser prudente" y se opuso a creer que "cuanto peor, mejor".
"Es un momento para ser prudente, no soy de los que creen que cuanto peor, mejor", dijo Macri al ingresar a un encuentro de candidatos amarillos en la sede del PRO, en el barrio porteño de San Telmo.
09:03 | 23/09/2025
Manifestaciones contra Trump previo a la cumbre de la ONU
09:00 | 23/09/2025
Denuncian un ataque a las telecomunicaciones previo a la cumbre de la ONU
El Servicio Secreto de Estados Unidos afirmó que desmanteló una red de telecomunicaciones clandestina que buscaba paralizar las torres de telefonía celular, bloquear llamadas al 911 e generar caos en medio de la cumbre de la ONU en Nueva York.
Según detallaron, se incautaron más de 300 servidores SIM y más de 100.000 tarjetas SIM escondidas a menos de 56 kilómetros de las Naciones Unidas. Según los investigadores, se trata de una de las amenazas más grandes contra las comunicaciones que se haya descubierto en suelo estadounidense.
07:55 | 23/09/2025
Trump salió a socorrer a Milei, pero sigue la indefinición sobre el esquema cambiario
El Tesoro de Estados Unidos definirá esta semanas las condiciones de la ayuda a Milei. El Gobierno tomó medidas a cuenta y eliminó el esquema de retenciones. El mercado reaccionó: evalúa que hay menos riesgo de default, pero aprovecha para llevarse los dólares baratos.
La intervención en dólar futuro le cuesta 25% de tasa al BCRA
Con medidas directas y la promesa de la administración de Donald Trump de ayudar, el Gobierno logró este lunes poner de nuevo al dólar dentro de la banda de flotación, pero a costa de adelantar liquidación de divisas y sacrificar recursos fiscales en pesos. Por eso, el mercado interpretó que la crisis monetaria y cambiaria se traslada para después de las elecciones.
07:50 | 23/09/2025
Milei ya está en EEUU para conseguir de Trump el último respiro antes de las elecciones
El Gobierno confirmó que estaba desesperado y no llegaba con aire al 26 de octubre. Apretó el "botón rojo" para llamar a Bessent antes de lo esperado. EEUU respondió pero aún no se sabe cómo se traducirá ese apoyo político en ayuda económica.
Javier Milei no esperaba apretar tan rápido el denominado "botón rojo" de alerta que le había facilitado hace cinco meses el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. Pero la paliza electoral que sufrió en la Provincia de Buenos Aires aceleró los planes. Ahora, el Presidente llega a Estados Unidos para terminar de cerrar un acuerdo que le otorgue el último respiro antes de las elecciones del 26 de octubre.
07:45 | 23/09/2025
El salvataje de Trump no tapa la realidad: Indec anticipó recesión y más desempleo
Encuestas sectoriales confirman que el país está entrando en un periodo recesivo. La economía real ya no resiste. El anuncio de Estados Unidos no detiene las expectativas de mayor pérdida de puestos de trabajo.
El plan de salvataje agónico que anunció el gobierno de Donald Trump para resguardar al presidente Javier Milei no ocultará el rumbo que ya tomó la economía hacia fin de año: la confirmación del inicio de la recesión y el aumento del desempleo. El Indec encuestó a empresarios del sector industrial y comercial para conocer las expectativas del próximo trimestre. Las respuestas fueron demoledoras.
07:30 | 23/09/2025
Milei ganó tiempo, pero la oposición busca contraatacar desde el Congreso
El bloque de Pichetto pidió la interpelación y moción de censura del jefe de Gabinete Francos, luego que el Gobierno avisara que no pondría en práctica la ley de Emergencia en Discapacidad. También hay resistencia al posible préstamo de Trump.
Desde hace unas semanas, el Congreso se convirtió en el escenario de derrotas a repetición para el gobierno de Javier Milei, especialista en detonar puentes con la oposición, aunque sea dialoguista. La nueva provocación de la Casa Rosada de promulgar la ley de Emergencia en Discapacidad, pero con el aviso de que no la pondrá en práctica hasta que el Congreso no le diga de dónde sacar los recursos, generó la reacción de algunas de estas bancadas. El bloque Encuentro Federal, que encabeza Miguel Angel Pichetto, hizo un pedido de interpelación y moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos que es seguido de cerca por otros bloques. Además, en caso de que Milei anuncie un nuevo préstamo -que sería directo del gobierno de Estados Unidos, no estarían dispuestos a acompañar su aprobación en el Parlamento como en su momento lo hicieron con el del FMI.
07:15 | 23/09/2025
El Gobierno transfiere al campo el ajuste en Discapacidad, Universidades y Garrahan
La eliminación temporal de las retenciones al agro implicará un esfuerzo de $ 2,6 billones que dejará de recaudar hasta las elecciones, una cifra que podría cubrir la Universidades, Garrahan y más de la mitad del costo fiscal de la ley de Discapacidad.
Es lo que en la literatura económica se denomina “transferencia de recursos”. Las resoluciones tomadas por el Gobierno son el ejemplo que mejor ilustra el concepto: suspendió la implementación de la ley de discapacidad al mismo tiempo que eliminó las retenciones a las exportaciones del agro hasta octubre. En total, se trata de 2,6 billones de pesos que se dejará de percibir (reduce ingresos tributarios) en concepto de derechos de exportación, un monto equivalente al ajuste (recorta el gasto) que aplica –porque él asegura que el Ejecutivo no tiene plata- en financiamiento educativo, en emergencia pediátrica y más de la mitad del costo fiscal de ley de Discapacidad.
