Las distintas restricciones cambiarias que desde hace dos semanas establece el gobierno de Javier Milei para controlar la salida de divisas sigue provocando ruido en los mercados. Pese al salvavidas financiero que el propio Presidente llamó "blindaje" y el anuncio de reunión en la Casa Blanca con Donald Trump, continúa la incertidumbre en la city porteña después de que el Banco Central imponga un nuevo cepo a la venta de dólares en las billeteras virtuales.
Tras criticar a Espert, Bullrich hizo campaña con la segunda candidata a diputados libertaria
Cobertura FINALIZADA - Actualizado hace 2 minutos
Karen Reichardt acompañó a la ministra de Seguridad en la entrega de 18 patrulleros en San Isidro. Más temprano, Bullrich había cuestionado a Espert por el escándalo de Fred Machado.
Hace 2 horas
Milei no ve la crisis y dice que ganará: “Sobreexagerada la percepción del riesgo"
El Presidente minimizó la crisis económica y la interna de La Libertad Avanza y confió en que el oficialismo mejorará la composición en el Congreso.
Hace 4 horas
Milei se mostrará con Bullrich, tras las críticas a Espert
El presidente de la Nación, Javier Milei, compartirá mañana una actividad con la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, luego de que esta cuestionara la candidatura del diputado nacional José Luis Espert por sus vínculos narcos.
Mañana a las 17, Milei y Bullrich, además de otros funcionarios, anunciarán el nuevo Código Penal desde el Complejo Penitenciario Federal I.
Hace 5 horas
Tras criticar a Espert, Bullrich hizo campaña con la segunda candidata a diputados libertaria
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, compartió un acto con la segunda candidata para la Cámara de Diputados de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires, Karen Richardt. Más temprano, la ministra había criticado a José Luis Espert, en medio del escándalo por su vínculo con Fred Machado.
"Acompañé a la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la entrega de 18 patrullas en el Municipio de San Isidro. Un honor acompañar a quien produjo una de las mayores reducciones de los índices de inseguridad en la historia", expresó en X Karen Reichardt.
Hace 5 horas
Lisandro Catalán se reunió con el gobernador de Santa Cruz y pidió avanzar "para alcanzar los consensos necesarios"
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, mantuvo una reunión con el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal. "Compartí una reunión con el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, para dialogar acerca de la gestión, la relación de Nación con la provincia y profundizar una agenda de trabajo conjunta hacia el futuro", expresó Catalán en X.
"Tal como me encomendó el presidente Javier Milei, seguimos avanzando para alcanzar los consensos necesarios que nos permitan llevar adelante las grandes reformas que el país necesita, fundamentales para consolidar el modelo que nos encamina hacia la prosperidad", agregó Catalán.
Hace 7 horas
Tras la bomba de humo de EE.UU., el mercado encara un escenario de default y recesión
El gobierno de Milei se garantizó la foto más deseada con Trump en la Casa Blanca, pero su relación carnal con Washington perdió su efecto. Los activos financieros, acciones, bonos y ADRs no repuntan, mientras las cotizaciones del dólar volvieron a dispararse.
Hace 7 horas
Llaryora, durísimo contra Milei por la falta de obra pública: "Se queda con la plata"
Sin respuestas de Nación, el gobernador confirmó la finalización de la "ruta de la muerte". Cuestionó la falta de presupuesto en el país y el destino de los fondos que el Presidente no transfiere.
Hace 7 horas
Tras cruzarse con el FIT, Espert levantó la reunión de Presupuesto y Hacienda
El titular de la comisión de Hacienda, el diputado de La Libertad Avanza José Luis Espert, levantó la reunión de la presentación del presupuesto 2026.
La diputada del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) Mercedes De Mendieta pidió la palabra para denunciar la captura de Israel de una flota humanitaria que se dirigía a Gaza.
Espert, que arrancó la reunión con cuestionamientos por sus vínculos con el narcotraficante Fred Machado, le cortó el micrófono, lo que provocó la furia de la izquierda.
Mientras esto sucedía, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se retiró. Eran cerca de las 16.40, cuando estaba previsto que se iba a ir a las 17. Estaba por responder la última pregunta del diputado de Unión por la Patria Carlos Heller.
"Esto es lo que ha logrado diputada Ripoll, una vergüenza", le espetó Espert a la diputada del FIT que lo repudió. Acto seguido, levantó la reunión
Hace 7 horas
El macrismo alerta por el alineamiento solo con EEUU e Israel y piden acercarse al Golfo
El último informe de la Fundación Pensar que dirige el PRO analizó el "potencial" de una alianza entre Argentina y los países árabes.
Hace 8 horas
Tetaz dudó del no aumento de los funcionarios del Gobierno: "¿De qué viven?"
Luego de que el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, destacara que los funcionarios del gobiernos no se subieron los sueldos desde diciembre de 2023, el diputado de la Unión Cívica Radical Martín Tetaz expresó sus cuestionamientos a ese número.
"Es un gran error del Presidente, porque nadie que tenga el talento y la capacidad que tienen ustedes va a querer tomar ese cargo. La pregunta que pueden contestar es de qué viven", preguntó el radical, en el marco de la presentación del presupuesto 2026 en la comisiónd de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados.
Tetaz señaló que el salario de los funcionarios cayó en un "62% en términos reales" ya que hubo un 160% de inflación punta a punta. "Les genera un problema a ustedes", lanzó.
Hace 8 horas
"Motosierra", represión y ajuste: los tres ejes del presupuesto 2026
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, informó en la presentación del presupuesto 2026, cuáles serán los tres ejes principales del cálculo de gastos y recursos del ejercicio entrante.
En la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados, el funcionario enumeró que "acompañamiento social sin intermediaciones", "equipamiento y modernización de las fuerzas de seguridad" y "seguir en el proceso de desregulación del Estado" serán los tres ejes del presupuesto 2026.
Hace 9 horas
Dólar de $1423, inflación de 10% y crecimiento de 5%: las proyecciones del presupuesto 2025
En el marco de la exposición del presupuesto 2026, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, ratificó las variables de precio del dólar, inflación y crecimiento que espera el gobierno del presidente Javier Milei para el ejercicio entrante.
"Nuestra expectativa es que la economía va a crecer en un 5% y la expectativa del mercado decía 3,5%. Hay una diferencia, pero no muy significativa", sostuvo el funcionario en su exposición en la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados. Guberman comparó las cifras que esperan en el cálculo de gastos y recursos para el ejercicio entrante y las expectativas del mercado.
Guberman ratificó que el presupuesto 2026 calcula un Dólar de $1423, inflación de 10% y crecimiento de 5%.
Hace 9 horas
Tarifas de luz y gas: en octubre suben 2% en el país, pero 3% en el AMBA
La suba rige a partir del 1° de octubre y aplica a las facturas finales de gas y electricidad. Preocupación por el salto cambiario y cómo podría impactar en las facturas finales y en los subsidios estatales.
Hace 9 horas
Milei ordenó apagar el incendio que prendió Bullrich, pero postergó un acto con Espert
El Gobierno tuvo que salir a responderle a la ministra y a confirmar que el candidato vinculado al narcotráfico seguirá en la lista de LLA. En el medio, se suspendió un acto de campaña del Presidente con su candidato.
Hace 9 horas
Acindar volvió a paralizar la producción y suspendió al 90% de sus trabajadores
La empresa siderúrgica frenó sus actividades en la planta de Villa Constitución y sigue con su esquema de suspensiones con reducción del salario. El secretario general de la UOM local aseguró que "la situación es crítica".
Hace 10 horas
El bloque radical de Democracia para Siempre también pidió la renuncia de Espert
El diputado de Democracia para Siempre Fernando Carabajal le pidió a José Luis Espert que tenga un "gesto patriótico" y dé un paso al costado como presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
"Si las acusaciones son reales usted no puede ser diputado, no puede ser candidato, y en caso de que sea relecto va a tener que ser impedido por inhabilidad moral", apuntó.
Hace 10 horas
Encuentro Federal pide que Espert sea removido de la Comisión de Presupuesto
El diputado de Encuentro Federal (EF) Esteban Paulón ratificó que la posición de del bloque es que José Luis Espert "no puede presidir" la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
"La voluntad del bloque de EF de que no puede usted presidir el debate de presupuesto 2026. Si usted no se autoexcluye, vamos avanzar en los canales institucionales para que sea el cuerpo quien lo decida", señaló Paulón durante el plenario de comisiones.
Hace 10 horas
El bloque de LLA defendió a Espert y calificó de "show" las vinculaciones con un narco
El titular de la bancada de La Libertad Avanza (LLA), Gabriel Bornoroni, defendió a José Luis Espert y calificó de "show" sus presuntas vinculaciones con un empresario acusado de narcotráfico.
"De ninguna manera vamos a permitir que se meta la campaña política en el tratamiento del presupuesto de todos los argentinos. No hay otro tema para hablar más que el presupuesto", dijo Bornoroni al rechazar el pedido de la oposición de remover a Espert de su rol como presidente de la Comisión.
Y siguió: "Todo lo demás es campaña política falsa, un show que vienen a hacer acá. Nos tienen acostumbrados".
Hace 10 horas
El principal bróker argentino anticipa qué pasará con los bonos post elecciones
Los tres escenarios que ve Allaria para los bonos argentinos post elecciones. El Gobierno enfrenta en lo que resta de este año y en el próximo vencimientos por u$s23.534 millones, superando incluso el swap prometido por Estados Unidos.
Hace 11 horas
UxP pide que Espert sea "removido inmediatamente" de la comisión de Presupuesto
El jefe de bloque de Unión por la Patria (UxP) en Diputados, Germán Martínez, pidió que José Luis Espert sea "removido inmediatamente" de su rol como presidente de la Comisión de Presupuesto y Haciendo luego de trascender su presunta vinculación con un empresario narco en EEUU.
"Es inentendible que José Luis Espert siga siendo el presidente de esta comisión de Presupuesto. Tiene que ser removido inmediatamente", dijo Martínez durante el plenario de comisiones.
Y agregó: "Hay una amplia mayoría de los 49 integrantes de esta comisión que están seguros de que no puede ser presidente".
Hace 11 horas
Adorni respaldó a Espert y presiona a Bullrich: "Va a aclarar"
Horas después de que la ministra le pidiera "explicaciones ya" al diputado, el portavoz salió a respaldar al candidato de La Libertad Avanza (LLA) en medio de las vinculaciones con un empresario investigado de narcotráfico.
Hace 11 horas
Cavallo pidió eliminar el cepo y que el dólar flote
A 25 días de las elecciones, el exministro de economía al que Milei calificaba como "el mejor de la historia" hizo un duro análisis de la situación actual, con críticas concretas al plan económico y al "dogmatismo ideológico" del Presidente.
Hace 11 horas
Arremeten contra Milei y Scioli por la caída del turismo: "No hay medidas"
Referentes del sector y dirigentes apuntaron contra la gestión libertaria por la falta de respuestas ante la crisis. Advierten que es "una de las industrias más golpeadas por las políticas económicas".
Hace 12 horas
Sigue la incertidumbre: bonos y acciones en baja y riesgo país en 1.230 puntos
El castigo sobre los títulos públicos continúa, con bajas de hasta más de 4% y suba del riesgo país, ante la imposibilidad del Gobierno de acumular reservas y las nuevas restricciones cambiarias.
Hace 12 horas
Cristina Kirchner cruzó a Milei por Espert y los narcos: "Arreglan por abajo"
La dos veces presidenta además alertó al Gobierno Nacional por la suba del dólar y el Riesgo País.
Hace 12 horas
El peronismo debate su propia reforma laboral
En el Partido Justicialista evalúan diferentes propuestas para aumentar el trabajo formal y confrontar la agenda de Milei.
Hace 12 horas
Itai Hagman criticó a Bullrich por hacerse "la desentendida" con los vínculos narco de Espert
El diputado y candidato de Fuerza Patria Itai Hagman cruzó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por afirmar que el cabeza de lista bonaerense de La Libertad Avanza (LL) José Luis Espert tenía que "dar explicaciones" por sus lazos con un empresario detenido por narcotráfico.
"Lo que falta ahora es que esta siniestra que pone más gendarmes contra los jubilados que en las fronteras para combatir el narcotrafico se haga la desentendida. Bullrich, el vínculo de Espert con Fred Machado no es una novedad, solo se sumaron más pruebas", dijo Hagman en su cuenta de X.
Y agregó: "Su candidata en Río Negro Lorena Villaverde estuvo PRESA porque le encontraron medio kilo de cocaina. A eso del anarcocapitalismo le sobraba una A".
Hace 12 horas
Efecto Milei: la UOCRA advierte sobre la crisis del sector en la construcción
Según detallaron, la paralización de la obra pública y la incertidumbre en el ámbito privado provocaron que el empleo registrado se desplomara notoriamente.
Hace 16 horas
Milei baila en la cornisa cambiaria
La demanda creciente de dólares erosiona la campaña electoral del oficialismo, mientras el respaldo de Trump, por ahora, es más ideológico que económico. Los vencimientos de deuda acorralan al Tesoro y a las grandes empresas. Lo que está en juego ya no es solo el plan financiero, sino la gobernabilidad de Milei.
La economía financiera de Milei es un barril sin fondo de dólares. Desde el momento de la flexibilización del denominado “cepo” para personas, a mediados de abril pasado, la compra de dólares suma casi 18.000 millones.
Cinco meses duró el salvataje del Fondo Monetario Internacional. Para mantener a flote el acuerdo, Estados Unidos, a través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, tuvo que publicar tres posteos en la red X de apoyo irrestricto al gobierno de Milei para evitar el naufragio. Por ahora, solo son palabras; los dólares adicionales todavía no aparecieron.
Hace 16 horas
Se cierra el gobierno de EE.UU., mientras Trump promete USD 20.000 millones a Milei
Lejos de intentar evitar el cierre del gobierno, como él mismo hizo en 2018 y sus antecesores antes, esta vez Trump pareció dar la bienvenida a la falta de acuerdo en el Congreso. Amenazó con aprovechar que cientos de miles de trabajadores y decenas de agencias federales dejarán de funcionar para seguir achicando el Estado. Crece la tensión en Washington y Milei se prepara para ir a la Casa Blanca en dos semanas.
Finalmente no hubo acuerdo en el Congreso de Estados Unidos y el gobierno de Donald Trump "se cerró" a la medianoche del martes. Esto significa que el Estado federal se quedó sin ley de Presupuesto y, por lo tanto, con la excepción de los servicios, agencias y oficinas consideradas como esenciales, deja de funcionar hasta que se apruebe en el Capitolio una ley con partidas para el año fiscal 2026, que comienza este miércoles, con el inicio de octubre. No es la primera vez que esto sucede. Al propio Trump le pasó a finales de 2018 y durante 35 días no dio el brazo a torcer. Le costó USD 11.000 millones y un derrumbe en las encuestas defender los USD 5.700 millones que exigía para expandir el muro fronterizo con México. Hoy se niega a prorrogar subsidios para que cuatro millones de estadounidenses no pierdan la cobertura médica el año próximo, no responde a los reclamos de su base rural y amenaza con profundizar aún más su motosierra, mientras promete salvar con USD 20.000 millones a Javier Milei, un aliado irrelevante para la mayoría de los estadounidenses que no aporta nada al discurso trumpista de "Estados Unidos primero".
Hace 16 horas
Se cierra el gobierno de EE.UU., mientras Trump promete USD 20.000 millones a Milei
Lejos de intentar evitar el cierre del gobierno, como él mismo hizo en 2018 y sus antecesores antes, esta vez Trump pareció dar la bienvenida a la falta de acuerdo en el Congreso. Amenazó con aprovechar que cientos de miles de trabajadores y decenas de agencias federales dejarán de funcionar para seguir achicando el Estado. Crece la tensión en Washington y Milei se prepara para ir a la Casa Blanca en dos semanas.
Finalmente no hubo acuerdo en el Congreso de Estados Unidos y el gobierno de Donald Trump "se cerró" a la medianoche del martes. Esto significa que el Estado federal se quedó sin ley de Presupuesto y, por lo tanto, con la excepción de los servicios, agencias y oficinas consideradas como esenciales, deja de funcionar hasta que se apruebe en el Capitolio una ley con partidas para el año fiscal 2026, que comienza este miércoles, con el inicio de octubre. No es la primera vez que esto sucede. Al propio Trump le pasó a finales de 2018 y durante 35 días no dio el brazo a torcer. Le costó USD 11.000 millones y un derrumbe en las encuestas defender los USD 5.700 millones que exigía para expandir el muro fronterizo con México. Hoy se niega a prorrogar subsidios para que cuatro millones de estadounidenses no pierdan la cobertura médica el año próximo, no responde a los reclamos de su base rural y amenaza con profundizar aún más su motosierra, mientras promete salvar con USD 20.000 millones a Javier Milei, un aliado irrelevante para la mayoría de los estadounidenses que no aporta nada al discurso trumpista de "Estados Unidos primero".
Hace 17 horas
Espert, un fajo de dólares en negro y cenas truchas para blanquear fondos
A pesar de que José Luis Espert declaró que para su campaña presidencial de 2019 sólo recibió aportes públicos, una persona dio cuenta a El Destape que acercó 5.000 dólares en efectivo y el presidente del partido UNITE afirmó que le pidieron que blanqueara 400.000 dólares con una supuesta venta de entradas para una cena. Las causas que complican al candidato libertario y su vínculo con Fred Machado.
José Luis Espert va a tener que explicar mucho de su campaña presidencial de 2019. No solo el viaje en el avión de Federico “Fred” Machado y la camioneta que también le puso a disposición este hombre preso y con pedido de extradición a Estados Unidos en el marco de un oscuro entramado de narcotráfico. A pesar de que el diputado libertario declaró en los medios y en los papeles ante la Justicia electoral que sólo recibió aportes públicos, en su mayoría para impresión de boletas, hay al menos una persona que cuenta que entregó un fajo de 5.000 dólares en efectivo en el marco de la campaña y el presidente del partido que usó para candidatearse afirmó que le pidieron que blanqueara 400.000 dólares con una supuesta venta de entradas para una cena.
Hace 17 horas
Fuego amigo contra el cepo a las billeteras virtuales: "Una cagada"
Voces del mercado, cercanas ideológicamente a Javier Milei, salieron a marcar sus diferencias con la decisión de Banco Central de prohibir que estas aplicaciones vendan dólar oficial.
Voces del mercado, cercanas ideológicamente a Javier Milei, salieron a marcar sus diferencias con la decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de imponer un cepo a las billeteras virtuales, que prohíbe que estas aplicaciones vendan dólar oficial.
07:50 | 01/09/2025
Advertencia a Trump en Estados Unidos: el apoyo a Milei es comprar un problema
Señalan que el blindaje a un presidente sin plan puede costar muy caro. La teoría de Colin Powell que vuelve con el caso argentino. Bessent, entre beneficiar a su amigo Citrone y defender sus grandes extensiones de soja en Dakota.
Sostener a Javier Milei no es fácil ni siquiera para Donald Trump. El anuncio de la visita oficial que el presidente argentino va a hacer a la Casa Blanca el 14 de octubre es un dato central del apoyo de la administración Trump a la extrema derecha del fin del mundo. Pero exhibe un problema: el acting de hace apenas una semana no alcanzó y Milei ya se consumió la inyección de confianza que le dieron Trump y Scott Bessent con una foto y un hilo de X. El rebote del riesgo país y la suba del dólar paralelo lo confirman.