Francos admitió temor en el Gobierno por el rechazo a los vetos: "Demandan gastos"

En VIVO - Actualizado hace 1 hora

Jubilaciones y aumento de las prestaciones por discapacidad son algunas de las leyes que busca blindar el Congreso, tras los vetos de Milei. Francos reconoció que el Gobierno teme que el Congreso los apruebe porque "demandan gastos".

A dos semanas de la dura derrota que sufrió en la Cámara de Diputados, el gobierno de Javier Milei se enfrentará nuevamente desde las 12.30 a un posible miércoles negro en el que dos tercios de los legisladores podrían ponerse de acuerdo para ratificar tres leyes vetadas por el Presidente: el aumento a los jubilados, la emergencia en discapacidad, la moratoria previsional y la emergencia en Bahía Blanca. También se debatirán las iniciativas que ya tuvieron media sanción en el Senado, como la coparticipación del impuesto a los combustibles, el reparto de forma automática de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) y cambios en el reglamento para destrabar la comisión investigadora del caso $Libra.

Hace 12 minutos

El repudiable comentario de una senadora del PRO sobre el Garrahan

Previo a que se consiguieran los dictámenes, la legisladora del PRO también apuntó contra la Universidad Nacional de Córdoba. 

Carmen Álvarez Rivero lanzó un repudiable comentario sobre el Garrahan.

Hace 2 horas

Urtubey pidió unidad de la oposición para 2027: "Un frente con CFK y Lilita Carrió"

El candidato a senador salteño por Fuerza Patria Juan Manuel Urtubey pidió "construir algo que frene" al Gobierno libertario y vaticinó que en las elecciones de 2027 habrá "un frente con Cristina Kirchner y Lilita Carrió, con todos adentro".

 

"En el 2027 creo que vamos a tener que ir a un frente con Cristina Kirchner y Lilita Carrió, con todos adentro. Lo que planteamos es o defendemos una Argentina con derechos o nos vamos a este recurso de apelación de las invasiones inglesas. Quieren instalar el individualismo y el éxito económico como motor de la sociedad, no tiene nada que ver con Argentina", planteó en diálogo con Radio Rivadavia.

 

En esa línea, el candidato peronista indicó que "lo importante" es "cómo construir algo que frene" al gobierno de Milei. "Eso es lo que conversamos y coincidimos con Cristina. Somos responsables en la medida que las divisiones entre nosotros sigan haciendo que una minoría, muy intensa, termine imponiendo una agenda que está en contra de lo que nosotros como cultura nacional tenemos hace 200 años", explicó.

Hace 3 horas

Francos admitió temor en el Gobierno por el rechazo a los vetos: "Demandan gastos"

A horas de comenzar la sesión en la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que el Gobierno nacional teme que el Congreso apruebe los proyectos de ley de emergencia a la discapacidad, moratoria previsional y el aumento jubilatorio porque "demandan gastos".

 

"Son todos temas que demandan gastos. Si vamos a ser legalistas, debieran estar en el Presupuesto. Quien administra los fondos públicos es el Ejecutivo. El legislativo no puede decir 'che gasta esto'. El Congreso se excede en sus funciones. Pero además no tenemos recursos, no nos pueden hacerlo cumplir", dijo Francos en declaraciones a Radio Mitre.

Hace 3 horas

La oposición pone a prueba la capacidad del Gobierno para sostener los vetos

En la sesión convocada para este mediodía por los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre, se comprobará si el Ejecutivo cuenta con el número de diputados suficiente para sostener los vetos al aumento de las jubilaciones, la moratoria previsional, la emergencia en discapacidad y la declaración de emergencia en Bahía Blanca. El temario también incluye los proyectos que impulsan los gobernadores para repartir los fondos de ATN y del impuesto a los Combustibles.

La Cámara de Diputados volverá a sesionar luego de la inscripción de candidaturas para las elecciones de octubre que puede haber modificado el mapa de amigos y enojados con el Gobierno en la oposición dialoguista, con el interrogante acerca de cuántos "héroes" quedaron a disposición del Ejecutivo. La convocatoria a la sesión la pidieron los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre que, junto con la izquierda, reunirán quórum para iniciar el debate pasado el mediodía con un extenso temario, muy complicado para la Casa Rosada, empezando por la anulación de los vetos presidenciales al aumento de las jubilaciones, la moratoria previsional, la emergencia en discapacidad y la declaración de zona de emergencia para Bahía Blanca. También figuran los dos proyectos de los gobernadores para distribuir los ATN y el impuesto a los Combustibles más, un tema especialmente sensible para la Casa Rosada, la propuesta para destrabar la integración de la comisión investigadora del caso $LIBRA, que el oficialismo y sus aliados bloquean desde hace meses. 

Hace 3 horas

Se disparan los créditos en dólares para aprovechar la bicicleta financiera

En solo tres días, crecieron casi 200 millones de dólares los créditos en el sistema financiero. Coincidió con el nuevo pico de la tasa de interés. Los dólares se venden para hacer bajar el precio oficial. El BCRA garantiza la rentabilidad con los subsidios en el mercado de futuro. 

El BCRA garantiza las operaciones con dólar futuro

Las entidades financieras habilitaron créditos en dólares por casi 200 millones de dólares la semana pasada, que se utilizaron para bajar el precio de la divisa en el mercado mayorista y realizar operaciones de carry trade, con garantía de rentabilidad otorgada por el Banco Central.

Hace 3 horas

Supermercados y autoservicios prevén subas de precios entre agosto y octubre

La confianza empresarial de este sector clave de la economía argentina se derrumbó en julio, según la última Encuesta de Tendencia de Negocios. En medio de este clima, más de la mitad pronostican aumentos de precios.

El clima de negocios en la Argentina está enrarecido. La supuesta moderación en la variación de los precios (con chances de acelerarse luego de la hecatombe cambiaria de las últimas semanas) choca con otra realidad: la pulverización de los ingresos de los trabajadores y trabajadoras. Por eso cae el consumo en amplios sectores de la población. Las grandes cadenas de supermercados y autoservicios mayoristas lo perciben en sus balances y las sombrías perspectivas de aquí a octubre.

Hace 3 horas

Con el empuje de importados, la inflación mayorista se disparó a casi 3%

El índice de precios internos al por mayor (IPIM) subió 2,8% en julio como consecuencia de un incremento del 2,6% en los “productos nacionales” y una suba de 5,7% en los “productos importados”.

La inflación mayorista se disparó a casi un 3% en julio, informó este martes el Indec. El alza de precios en este segmento se vio impulsado por la fuerte escalada registrada en el rubro de importados, una gama de productos que ganan cada vez más mercado por el impulso que genera la apertura comercial generada por el Gobierno.

Hace 4 horas

Los “outsiders” de LLA que entran al circo de Javier Milei en el Congreso 

El Presidente necesita engrosar su tropa legislativa y eligió a gente por fuera de la política, con dudosos méritos. Asimismo, metió en la boleta a dirigentes propios con antecedentes judiciales. Estos se sumarán a los mileistas que ya están en las dos Cámaras y defienden al Gobierno sin escatimar en escándalos y ataques.

Milei y Karen Reichard, que pasó de la TV Pública a las listas

La Libertad Avanza (LLA) volvió a ubicar a los llamados “outsiders” -como el propio mandatario Javier Milei- como protagonistas de estas elecciones legislativas. Se trata de figuras que llegan a la política como parte de una estrategia electoral que pondera la notoriedad mediática por sobre la trayectoria institucional.

Hace 4 horas

El Gobierno gasta cuatro veces más en intereses de deuda que en jubilaciones

En julio, la administración de Javier Milei gastó $17,8 billones en intereses de deuda capitalizable, mientras que que en jubilaciones y pensiones desembolsó $4,6 billones.

Para mantener la ficción de estabilidad monetaria, el Gobierno llevó a cabo un programa feroz de endeudamiento que eleva la carga de intereses y vencimientos de capital al equivalente a cuatro veces el pago de jubilaciones mensual, tres veces el gasto en Educación de un año y a 34 veces la ampliación del presupuesto en emergencia pediátrica para todo el ejercicio 2025. La trampa está en la contabilidad creativa del Gobierno, que oculta esa bola de nieve que habrá que pagar por el festival de bonos que lanzó desde que asumió y no están expresados en la ejecución presupuestaria.