El sugestivo tuit de Villarruel sobre los presidentes de la región que "terminan presos"

En VIVO - Actualizado hace 1 hora

La vicepresidenta tuitió horas después de que el Supremo Tribunal de Brasil condenara a Jair Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado contra Lula. 

Al filo de cumplirse el plazo legal, el gobierno de Javier Milei oficializó el veto a la ley de Emergencia Pediátrica, una iniciativa sancionada en agosto que preveía la reasignación de fondos, una recomposición salarial y un aumento presupuestario a instituciones como el Hospital Garrahan. Esta decisión, que ya provocó el repudio de parte de la oposición y el anuncio de medidas de protesta y asambleas de los sectores afectados, se suma al veto a la Ley de Financiamiento Universitario publicado este miércoles. En medio de los cruces con las provincias, el Presidente también evalúa anular la ley de reparto de los Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN).

Hace 1 hora

Aníbal Fernández: "Tendrán que restituir la coparticipación"

El dirigente peronista Aníbal Fernández habló en El Destape 1070 sobre la situación del Gobierno tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. También hizo una evaluación a nivel nacional.

Hace 1 hora

El sugestivo mensaje de Villarruel sobre los presidentes de la región que "terminan presos"

 

Hace 1 hora

Para el dueño de La Derecha Diario, Milei "no promovió violencia"

Javier Negre, dueño de La Derecha Diario habló al aire para El Destape 1070 en donde reivindicó que el presidente Javier Milei "nunca promovió la violencia física contra nadie" dado que "habla de perseguir discursivamente a los opositores".

Javier Negre, dueño de La Derecha Diario, junto a Javier Milei.

Hace 1 hora

Más baldes: Milei redujo otra vez el presupuesto en obras cloacales

El Gobierno determinó este jueves una modificación de partidas que ajustó en más de 70.000 millones los fondos destinados a saneamiento y cloacas.

Hace 2 horas

Después del amague con los gobernadores, Milei vetó la ley de ATN

Es la tercera ley que el Presidente veta entre el miércoles y jueves: antes, le había tocado a la de emergencia en salud pediátrica y a la de financiamiento de universidades nacionales.

Hace 2 horas

Caso Spagnuolo: declara Cerimedo en Comodoro Py

El ex dueño de La Derecha Diario comparece ante Franco Picardi por la causa de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Hace 2 horas

Impulsan un frente sindical de "la clase trabajadora"

Los secretarios generales Daniel Yofra (Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón), Abel Furlán (UOM), Rodolfo Aguiar (ATE) y Agustín Lecchi (SiPreBA) participaron de un encuentro sindical del en el hubo 280 delegados de los cuatro gremios.  

 

En el encuentro, según explicaron en un comunicado de prensa posterior, coincidieron en "la necesidad de unir a la clase trabajadora detrás de la lucha por el Salario Mínimo Vital y Móvil, según su definición constitucional y legal, y reivindicaron el derecho a huelga como herramienta para garantizar el derecho a un salario digno".

Hace 3 horas

Los ahorristas retiraron esta semana casi 100 millones de dólares

El Tesoro sigue interviniendo en el mercado y entre lunes y martes vendió unos 66 millones de dólares. El Banco Central tuvo que reforzar el envío de billetes a las entidades financieras. La salida de depósitos se incrementó después de la derrota electoral de Milei en la provincia de Buenos Aires.

Hace 3 horas

Adorni volvió a confrontar con los trabajadores del Garrahan: "Relatos de precarización"

El vocero de la Presidencia, Manuel Adorni, confrontó con los trabajadores del Hospital Garrahan, horas después de que el presidente Javier Milei vetara la ley de emergencia pediátrica. "Tras meses de paros y relatos de precarización, en el Garrahan el 100% de los nuevos residentes eligió la opción que les propuso el Gobierno: la 'Beca Institución'. Todos los cargos fueron cubiertos", expresó Adorni en X. 

 

"En el resto de los hospitales nacionales ocurrió lo mismo: se cubrieron más cargos que en años anteriores y además, 8 de cada 10 residentes eligen cobrar más. Los fondos para la salud de los chicos están. Lo que no está, es la plata que los sindicatos se llevaban". 

 

 

Hace 3 horas

Milei profundizó su ajuste en políticas alimentarias: en 2025 perdieron casi 18% real

De acuerdo a un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) y otro de la Oficina de Presupuesto del Congreso, se profundizaron también los recortes en Salud, la caída del poder adquisitivo de los docentes universitarios llega al 40% y se dejaron de hacer viviendas sociales. 

Hace 3 horas

El consumo masivo mejoró en agosto de la mano de compras en comercios de cercanía

El consumo mejoró 4,4% mensual en agosto, a partir de un alza en las ventas en comercios independientes, mientras en las cadenas de supermercados (grandes, medianas y pequeñas) se contrajo la facturación. 

Hace 3 horas

Auditorías imposibles: el defensor del pueblo de Formosa avanza en su denuncia a Andis

En diálogo con El Destape, Leonardo Gialluca explicó que no se opone a que se realicen auditorías, sino "al proceso irregular con el que fueron implementadas". Además, anticipó que presentará una nueva denuncia, ahora contra el nuevo interventor de Andis, Alejandro Vilches, por incumplimiento de deberes de funcionario público. 

Hace 5 horas

Tras el veto de Milei, la UBA anunció que va a operar en "estado crítico"

La casa de altos estudios ubicada en la Ciudad de Buenos Aires anunció una restricción de gastos operativos para poder terminar el año. Junto con CIN informaron de una nueva Marcha Federal Universitaria para el día que la Cámara de Diputados discuta el veto presidencial.

Hace 5 horas

En la segunda semana de septiembre, el rubro bebidas aumentó un 5,2% 

En las últimas cuatro semanas la inflación promedio de alimentos y bebidas se desaceleró a 1,6% mensual.

Hace 6 horas

Dirigentes apuntaron contra Milei por el veto al presupuesto universitario: "Cruel"

Tras una nueva arremetida del Presidente contra la comunidad educativa, Llaryora, Schiaretti y De la Sota salieron a cuestionar el accionar. Señalan que el Gobierno nacional "celebra números fríos mientras deja afuera a miles de argentinos y sin oportunidades a un montón de jóvenes".

Hace 6 horas

El presupuesto que dedicó Milei a agua y cloacas en PBA es el más bajo en décadas

Según datos del ministerio de Economía de Luis Caputo, el presupuesto nacional total de agua potable y alcantarillado para 2025 es 76% menor al ejecutado en 2023.

Hace 6 horas

Provincias Unidas anuncia que rechazará los vetos: "Milei ajusta y abandona"

Diputados y candidatos del espacio Provincias Unidas expresaron su rechazo al veto del presidente Javier Milei al presupuesto universitario y a la ley de emergencia en pediatría, así como el que está anunciados a la ley de giro automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN)

 

Los diputados Florencio Randazzo, Miguel Ángel Pichetto, Margarita Stolbizer, Danya Tavela, Emilio Monzó se mostraron con los candidatos a Juan Schiaretti y Osvaldo Caffaro.

 

"Nos reunimos con Schiaretti para hablar de lo que viene: Defender el presupuesto de universidades, del Garrahan, y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN. Mientras Milei ajusta y abandona, nosotros vamos a insistir", señaló Randazzo.

Hace 7 horas

La UCR avisa que rechazará los vetos de Milei: "Encerrado"

El comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) repudió los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica, la Ley de Financiamiento Universitario y la distribución de ATN a las provincias, votadas en el Congreso.

 

“Con estas decisiones, rechaza la educación, ignora el bienestar de las infancias y desprecia el federalismo: tres rasgos de un presidente encerrado en su dogma ideológico”, señaló el partido que preside el senador Martín Lousteau

 

El partido centenario anunció que, al igual que con la Ley de Financiamiento Universitario, "también impulsaremos el rechazo de estos vetos presidenciales”.

Hace 10 horas

Crece la preocupación por el abandono de la Ruta Nacional 81

Con la reducción en los fondos destinados a Vialidad Nacional, el gobierno de Javier Milei pone en riesgo la seguridad y el bienestar de miles de habitantes debido al deterioro de las rutas nacionales.

Hace 11 horas

Rector de la Universidad del Litoral: "La educación no es prioridad para Milei"

Enrique Mammarella afirmó que "esperaba que se escuchara el reclamo de los universitarios" y señaló que, entre los propios fundamentos del veto, el Gobierno reconoce el atraso en materia salarial y gastos en funcionamiento. La comunidad universitaria confirmó un paro y prepara una nueva Marcha Federal. 

Hace 13 horas

Adorni admitió errores tras la derrota electoral: "Hay cosas para corregir"

Luego de la derrota electoral en provincia de Buenos Aires por casi 14 puntos frente al peronismo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, reconoció que hubo un "error político" que ocasionó el fracaso y admitió que el Gobierno nacional "está haciendo una autocrítica" porque "hay cosas para corregir".

 

"Hubo un error político, está claro. No se les llegó a todos los bonaerenses a explicar como corresponde, de manera simple, por qué hacemos lo que estamos haciendo", dijo Adorni en declaraciones a A24.

Hace 14 horas

Adorni confirmó que ATN será vetado por Milei

En medio de la tensa relación con los gobernadores de la mayoría de las provincias, el vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó que el presidente Javier Milei vetará la ley de reparto de los Anticipos del Tesoro Nacional (ATN).

 

"Se veta, sí. No es un capricho que se nos ocurre a nosotros. Es en pos de lo que queremos para Argentina, que es en país con las cuentas equilibradas", dijo Adorni en diálogo con A24.

 

También planteó que el trato con los mandatarios provinciales es "una misión" que tendrá el nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán.

 

"Hay un largo camino por seguir con los gobernadores", señaló.

Hace 14 horas

El Gobierno designó a Alejandro Cacace como secretario de Desregulación

Luego de volver a poner en funcionamiento el Ministerio del interior, el Gobierno nacional designó como nuevo secretario de Desregulación Alejandro Cacace, quien reemplazará a Martín Rossi tras haber presentado su renuncia.

 

A través del decreto 644/2025, el Ejecutivo oficializó la medida con las firmas del presidente Javier Milei y el ministro Federico Sturzenegger.

 

“Desígnase, a partir del 1° de septiembre de 2025, al doctor Alejandro Cacace en el cargo de Secretario de Desregulación del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado”, dice el texto del decreto.

 

Hace 14 horas

ATE lanza un paro y movilización contra el veto a ley de Emergencia Pediátrica

A horas de conocerse el veto presidencial de Javier Milei a la ley de Emergencia Pediátrica, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional y movilización en repudio. También alertan que el sistema sanitario pública atraviesa "una crisis terminal".

 

"En las próximas horas vamos a convocar asambleas para definir el día y la modalidad de la protesta en todo el país. El equilibrio fiscal no puede ser a cualquier costo. Tenemos que evitar que se termine de destruir el sistema de salud, se cierren los hospitales y los trabajadores y pacientes queden en la calle", escribió el titular de ATE, Rodolfo Aguiar.

Hace 15 horas

El nuevo ministro del Interior abre el diálogo, pero sólo para los gobernadores amigos

El Gobierno resucitó el Ministerio del Interior y puso al frente a Lisandro Catalán, quien ocupaba esa función pero como secretario. Convocará al "diálogo federal", pero sólo con los "gobernadores afines". No serían más de cinco.

El Gobierno aceptó el reclamo que venían planteando los gobernadores y resucitó el Ministerio del Interior que había dejado de existir hacía más de un año, en una de las tantas decisiones insólitas de Javier Milei. Pero si bien aceptó esa parte del pedido, no hizo caso al planteo de que lo ocupara alguien relacionado con las fuerzas políticas provinciales sino que dejó a Lisandro Catalán, quien ya se venía desempeñando como vicejefe de Gabinete y secretario de Interior. No sólo eso. Además, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aclaró que la pomposa convocatoria a una "mesa de diálogo federal", en realidad está sólo destinada a los "gobernadores afines", que no excederían de cinco. Como gesto de apertura, el Ejecutivo mantiene la idea de vetar el viernes la ley de coparticipación de los ATN que impulsaron todos los mandatarios provinciales.

Hace 15 horas

Desempleo, deuda y tarifas: las razones del voto de la clase media al peronismo

Mientras Milei promete no mover “ni un milímetro” su plan económico, la clase media responde en las urnas. El rechazo a un programa que la empuja al endeudamiento y la informalidad.

Tras el magro resultado obtenido por la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires (PBA), el presidente Javier Milei señaló en sus redes “no nos moveremos ni un milímetro del programa económico” y dejó claro que no habrá cambios en torno al ajuste fiscal y la política cambiaria vigente. Sin embargo, esto resulta cuanto menos llamativo si se considera que uno de los datos salientes de los comicios bonaerenses fue el crecimiento del apoyo al peronismo en municipios con fuerte presencia de sectores medios: el aumento de la desocupación y el subempleo, así como la destrucción de casi 185 mil puestos registrados y la escalada de la informalidad (42%), con ingresos (para el 20% de la fuerza laboral) por debajo del golpeado salario mínimo y mayor necesidad de endeudarse para vivir ante gastos fijos que escalaron por la suba de los servicios (se llevan el 60% del ingreso de un hogar) a la vez que se se dispara la morosidad familiar (peor que en pandemia), configuran el escenario de razones económicas que grafican cómo, en este año y medio de gestión libertaria, la clase media se volvió cada vez más pobre.

Hace 15 horas

Aún con un fuerte premio, el Gobierno no logró renovar todos los vencimientos

El Tesoro pagó una sobretasa para seducir al mercado y todos los instrumentos ofrecidos tienen vencimiento posterior a las elecciones de octubre, una fecha clave tras la derrota de Milei en las urnas bonaerenses. El peso del apoyo del FMI en este momento de fragilidad del Gobierno.

El Gobierno logró renovar 6,6 billones de pesos del vencimiento de deuda del Tesoro, pagando una sobretasa de casi un punto sobre el valor que opera el mercado secundario, y ahora buscará que la liquidez que queda en el sistema financiero provoque una normalización de la tasa de interés, disparada después del desastroso manejo del equipo económico.

Hace 15 horas

Milei vetó el financiamiento universitario y habrá un paro este viernes

El Congreso había aprobado el financiamiento semanas atrás, dado que el Gobierno ejecuta el mismo presupuesto que el del 2023. La comunidad universitaria prepara una nueva Marcha Federal. 

Foto de archivo: clases públicas en el 2024

El presidente Javier Milei vetó la ley de financimiento universitario que había sido aprobada por el Congreso semanas atrás. Varios sectores universitarios habían anticipado que de confirmarse este movimiento del Presidente anunciarían un paro y movilización. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que habló poco desde la victoria electorala del domingo, opinó que Milei "no entendió el mensaje" de los bonaerenses en las urnas. 

Hace 15 horas

Con la economía intervenida, la inflación de agosto no bajó e igualó a la de julio

Con cada vez menos pesos en circulación, el Indec reveló que la suba de precios de agosto fue de 1,9%.

El 1,9% de inflación que dio a conocer el Indec para agosto le permitió al gobierno de Javier Milei lograr su objetivo de que el IPC no volviera a empezar con un 2 adelante e igualase el índice de julio. El Poder Ejecutivo alcanzó su meta gracias a una baja en el precio de los estacionales, pero también producto del endurecimiento de una intervención en la economía cada vez más férrea, con la que busca garantizar la escasez de pesos en circulación.