Citaron al Congreso a funcionarios de Milei por el escándalo $Libra

Cobertura FINALIZADA - Actualizado hace 13 horas

Los convocados son el Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos; Ministro de Economía, Luis Andrés Caputo; Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y el Titular de la CNV, Roberto E. Silva.

Tras la euforia del Gobierno nacional por el blindaje del Banco Central con los $12.000 millones de dólares de un nuevo endeudamiento con el FMI y en medio de la incertidumbre por el impacto en los precios por la devaluación de casi 10% del peso, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue al Congreso a dar un nuevo informe de gestión. La sesión está pactada para las 14 y se prevén más de seis horas en las que el funcionario responderá 2304 preguntas, las cuales el 54% fueron realizadas por el bloque de Unión por la Patria (UxP). Hay más de 800 consultas sobre el estado de la economía, cientos de inquietudes en relación a temas del Ministerio de Capital Humano76 preguntas por la millonaria estafa $LIBRA.

Hace 15 horas

Citaron al Congreso a funcionarios de Milei por el escándalo $Libra

La Comisión investigadora por el caso $Libra citó al Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos; Ministro de Economía, Luis Andrés Caputo; Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y el 
Titular de la CNV, Roberto E. Silva, para el próximo 22 de abril a las 14hs. 

 

Hace 15 horas

Llano defendió la exposición de Francos

La diputada nacional de La Libertad Avanza Mercedes Llano afirmó que el Jefe de gabinete Guillermo Francos "remarcó los logros del gobierno en cumplimiento de los compromisos de campaña". Así, enurmeró: "Reducción drástica de la inflación, eliminación del cepo, baja de la pobreza, radical reforma estatal, entre otros tantos".

 

Y cerró: "También invitó a los gobiernos provinciales a acompañar el extraordinario esfuerzo realizado por el gobierno nacional, emulando el modelo de gestión liberal basado en el equilibrio fiscal".

Hace 15 horas

El mal chiste de Francos al responderle a los diputados de Unión por la Patria

 

Hace 16 horas

El Gobierno eliminó la percepción del 30% para las transacciones que se realicen en las plataformas de "gaming"

 

Hace 16 horas

Tras lluvia de versiones de precios de alimentos y productos básicos remarcados al 9%, Supermercados Unidos dijo que no remarcará precios

Hace 17 horas

LLA hizo campaña en CABA de cara a las elecciones legislativas

Esta tarde, Manuel Adorni, Karina Milei, Pilar Ramírez y candidatos de a legisladores por LLA CABA recorriendo la Av Cabildo, en la comuna 13, acompañados por vecinos y simpatizantes libertarios.

 

Hace 17 horas

Francos reconoció que hubo devaluación al levantar el cepo

 

Hace 18 horas

Francos aseguró que el titular del INDEC propuso realizar ajustes en los ponderadores pero que Milei lo frenó

 

Hace 18 horas

Federico Pokorowski

Denuncian que gasearon al diputado Vilca

El diputado del Frente de Izquierda y los Trabajadores Christian Castillo denunció en el recinto que su compañero de banca Alejandro Vilca fue gaseado en el marco de las movilizaciones de los jubilados en contra del ajuste del gobierno de Javier Milei.

 

 

"Tenemos el derecho moral de acompañar a los jubilados", afirmó Castillo, al que el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, le cedió la palabra en la presentación del informe del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

 

El presidente de la bancada de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, se enojó con Menem por darle la palabra. "Un diputado de mi bancada fue gaseado por la ministra de Seguridad de su gobierno", le espetó Castillo al cordobes, en alusión  Patricia Bullrich.

 

"Ningún diputado puede permanecer indiferente a este agravio", sostuvo Castillo, que afirmó que Vilca estaba en la enfermería.

Hace 19 horas

Cuarto intermedio en Diputados

Diputados fue a un cuarto intermedio pedido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a raíz de un cruce entre los diputados Rodrigo De Loredo y Daniel Gollán. 

 

 

Hace 19 horas

Federico Pokorowski

Biasi: "'Toto' Caputo y Karina Milei sabían que se venía la devaluación"

La diputada del interbloque del Frente de Izquierda y los Trabajadores Vanina Biasi le pidió al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que confirme que la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, "sabían perfectamente que se venía una devaluación" y preguntó "quién advirtió" a quienes compraron 400 millones de dólares el viernes de la eliminación parcial del cepo cambiario y "quienes compraron".

 

Juliano repudió la devaluación: "Soberbia"

 

"Usted la última vez que vino, dijo que no iban a devaluar", le recordó el titular del bloque de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

 

"Ese ballotage no fue para burlarse de la gente", le recordó el bonaerense y agregó: "La soberbia como forma de gobierno tiene que quedar atrás"

 

Por otra parte, cuestionó los dichos de Francos que sugirió que puede haber reformas laboral y previsional. 

 

"Esa reforma previsional, laboral o impositiva. Por qué esperar a 2026. O es un pedido del FMI". 

Hace 19 horas

Biasi le consultó a Francos quién compró los 400 millones de dólares que vendió el BCRA el viernes pasado

 

Hace 20 horas

Ritondo sacudió la alianza del PRO con LLA y la Casa Rosada sintió el mensaje

El diputado amarillo se plantó y le mostró el ritondismo a Karina Milei, que quiere hacer una lista con el "uno por uno" y el dirigente PRO quiere meter a los suyos en Provincia de Buenos Aires. Hay promesa de pelea con respecto a ir todos encolumnados atrás de LLA o armar un frente con nombre nuevo.  

Hace 20 horas

Bullrich afirmó que el Gobierno nacional va a disponer las fuerzas federales para las elecciones en PBA

 

Hace 20 horas

Federico Pokorowski

Sin hablar del cripto escándalo, Francos responde las preguntas de los diputados

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, responde preguntas de los diputados, tras haber dado su informe de gestión.

 

Al inicio de su informe, el ministro coordinador anunció que no iba a responder preguntas sobre el escándalo cripto que protagoniza el presidente Javier Milei, ya que la semana que viene vendrá a la interpelación a él y otros funcionarios que aprobó la Cámara baja.

Hace 20 horas

Precuela devaluatoria: la inflación mayorista arrojó un alza de 1,5% en marzo

En la previa a un nuevo recalentamiento de precios, la inflación mayorista de marzo había arrojado un leve descenso respecto de febrero. Esta nueva cifra es previa a la segunda gran devaluación impuesta por Milei.

Hace 20 horas

El Gobierno niega una nueva disparada de la inflación y rechaza discutir paritarias

La administración de Javier Milei se niega a reabrir paritarias por la inflación del 3,7 en marzo y que tras el acuerdo con el FMI se espera que aumente. Argumenta que los trabajadores tienen capacidad para los aumentos. 

Hace 21 horas

Desregulación: el déficit en autopartes de 2024, en sus máximos de dos décadas

Los efectos de la desregulación masiva del gobierno libertario ya se empiezan a sentir en la economía real. El déficit comercial de autopartes cerró el año 2024 en u$s 9.300 millones, disminuyendo un 5,0% respecto a 2023.

Hace 21 horas

Federico Pokorowski

Francos afirmó que quieren bajar la ley de imputabilidad a 13 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que la intención del Gobierno es "bajar la edad de imputabilidad a 13 años".

 

"No puede haber más impunidad para los que delinquen", afirmó en su informe de gestión ante la Cámara de Diputados

Hace 21 horas

Federico Pokorowski

Para Francos, los trabajadores tuvieron aumentos "por encima de la inflación"

El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, aseguró que entre enero de 2024 y 2025 los trabajadores registraron aumentos "por encima de la inflación".

 

"Entre febrero de 2024 y enero de 2025, todas las categorías de trabajadores registraron, en promedio, incrementos salariales por encima de la inflación", afirmó el ministro coordinador.

Hace 21 horas

En lo que va de abril, la inflación en alimentos ya acumula un alza de 2,5%

La inflación mensual promedio de 4 semanas se mantiene en línea con la semana previa (3,8%), informó la consultora lcg. "Carnes vuelve a empujar la inflación semanal; Panificados y Lácteos también entre los que más inciden. Bebidas registra caídas después de fuertes subas la semana anterior", agregó.

Hace 21 horas

Federico Pokorowski

Francos justificó la desregulación: "Normativas inútiles"

El jefe de Gabinete Guillermo Francos justificó la eliminación de leyes y normas reguladoras del Estado. "Desde el inicio de la gestión, se derogaron más de 550 normativas inútiles, obsoletas o incluso que se encontraban duplicadas", afirmó en su informe ante la Cámara de Diputados.

 

Y agregó: "Hoy ya se derogaron 34 leyes, 38 decretos y 226 resoluciones, mientras que se modificaron 108 leyes, 66 decretos y 87 resoluciones"

Hace 21 horas

Federico Pokorowski

Francos defendió la eliminación parcial del cepo: "Fucionamiento normal"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó la eliminación parcial del cepo cambiario, afirmando que "limitó el funcionamiento normal de la economía argentina".

 

"Esto deriva no solo en una mayor libertad para los argentinos sino también en un aumento de las inversiones, que generan a su vez trabajo genuino y desarrollo económico", afirmó en su informe de gestión ante la Cámara de Diputados.

Hace 21 horas

Milei ajustó en Educación, Programas Sociales y Subsidios para pagar deuda

El recorte se hizo sobre las necesidades de la población para engrosar los bolsillos de los financistas y ahora Caputo promete un "ajuste fiscal adicional".

Hace 21 horas

Siguen endeudando al BCRA, ahora para beneficiar a multinacionales

El Gobierno profundizará el endeudamiento del Banco Central, ahora por US$5.000 millones entre una emisión de Bopreal y otro crédito REPO, que destinará en parte a dar financiar a las multinacionales que se llevan baratos los dólares del país. Toda la deuda que toma Milei condicionará al próximo gobierno.

Hace 21 horas

Federico Pokorowski

Para Francos, hay un "escenario macroeconómico sano"

"Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario", afirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su informe ante la Cámara de Diputados.

 

Asimismo, destacó que tras "sufrir durante años una inflación descontrolada, registramos en el último tiempo una caída drástica en el aumento de los precios". Y apuntó que se debe "gracias a que terminamos con la emisión monetaria como mecanismo de financiar el déficit".

Hace 22 horas

Federico Pokorowski

Vilma Ripoll juró como diputada nacional

Vilma Ripoll tomó juramento como diputada nacional, en reemplazo de Mónica Schlottauer. Ripoll, del PST, se sumará al interbloque del Frente de Izquierda y los Trabajadores.

Hace 22 horas

Federico Pokorowski

Pichetto se quejó de que las preguntas de Francos llegaron tarde

El jefe de la bancada de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, protestó por las demoras en el envíos de las respuestas del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a las preguntas que enviaron los diputados.

 

"A las 12 del mediodía las respuestas. Fueron notificados los periodistas antes que nosotros", repudió el ex candidato a vicepresidente.

 

"No es obligatorio para el Poder Ejecutivo, sí lo es venir", respondió Francos, que afirmó que se aplican los reglamentos de las correspondientes Cámaras.

Hace 22 horas

Federico Pokorowski

Francos no responderá sobre el escándalo cripto

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que no responderá preguntas sobre el escándalo cripto que protagonizó el presidente Javier Milei y que lo hará en la interpelación a la que fue citado junto con otros funcionarios.

 

"Las vamos a responder en esa interpelación", afirmó Francos antes de iniciar su informe de gestión ante la Cámara de Diputados

13:05 | 16/04/2025

Retenciones: diputados de Llaryora presionan para eliminar los derechos de exportación

Los diputados de Encuentro Federal quieren mantener la baja de retenciones. En el parlamento ya comenzaron a debatirse otros proyectos para fijar esa reducción que otorgó el Presidente por decreto, en enero de este año.

13:00 | 16/04/2025

Oposición ataca a Menem por no entregar el informe de gestión de Francos

Germán Martínez le envió un mensaje al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, debido a que el oficialismo no entregó las respuestas del jefe de Gabinete a las más de 2000 preguntas. 

"Los diputados y diputadas no contamos con el informe que debe presentar el Jefe de Gabinete sobre el cual se pueden formular preguntas en el recinto. No hay razones que justifiquen tal demora, le solicito entonces arbitre los medios necesarios para circular el informe entre los diputados y diputadas", sostuvo. 

12:35 | 16/04/2025

Cristina liquidó a Milei por la deuda con el FMI: "Vergüenza ajena"

La dos veces presidenta apuntó conta Caputo por tomar deuda con el FMI y recordó que Macri llegó a tener el doble de reservas pero igual tuvo una crisis cambiaria. 

11:40 | 16/04/2025

Se dispararon los precios y Milei pierde las elecciones: el editorial de Navarro

El periodista analizó el impacto de las políticas económicas del gobierno de Javier Milei de cara a las elecciones legislativas.

11:32 | 16/04/2025

A pedido de Trump, Milei habilita el ingreso de maquinaria usada

Desde el Ministerio de Economía aseguran que a partir se podrá importar "de forma automática, sin la necesidad de realizar trámites". Incluye desde reactores nucleares y automóviles hasta equipos agrícolas y paneles solares, entre otros.

11:12 | 16/04/2025

Asociación de periodistas repudió agravios de Milei y alertó una actitud “intimidatoria"

Cuestionaron “la agresión, la estigmatización y el señalamiento” del mandatario a periodistas que criticaron su gestión. La fuerte alerta por la libertad de expresión.

 

Asociación de periodistas repudió agravios de Milei y alertó una actitud “intimidatoria"

07:40 | 16/04/2025

Argentina se queda sin crédito del mercado

El 20% de la deuda externa argentina está en cabeza de un solo acreedor: el FMI. Esta concentración reduce las chances del país de volver al financiamiento voluntario del mercado, debido al estatus privilegiado del Fondo, que cobra antes que el resto.

El 20% de la deuda externa argentina está en cabeza de un solo acreedor: el Fondo Monetario Internacional.

El incremento del endeudamiento con el FMI consolida una transformación estructural en la distribución de los acreedores de Argentina. Esta modificación tiene consecuencias relevantes de mediano y largo plazo para la administración de los pasivos públicos y, en especial, para evaluar las perspectivas de recuperar el acceso al crédito del mercado de capitales.

07:30 | 16/04/2025

Los súper recibieron listas de aumentos del 9% en alimentos e higiene

Así lo reveló a este medio la Asociación de Supermercados Unidos. El combo puede ser letal para unos bolsillos más que dañados por la crisis que atraviesan los salarios.

Este martes llegaron a los supermercados listas de precios con aumentos del 9 por ciento por la devaluación impuesta por el gobierno de Javier Milei. Se trata de productos de primera necesidad fabricados por las empresas Unilever, Molinos, Molino Cañuelas, Aceitera General Deheza y Softys (Elite, Higienol).

07:20 | 16/04/2025

La estrategia china para frenar el dominio de Trump sobre Milei

La diplomacia de Xi Jinping se preparó con antelación para enfrentar la ofensiva arancelaria y la disputa en la región. El contraste entre gigantes, la política de replicar sin escalar y el riesgo de jugar con el perdedor.

La visita relámpago de Scott Bessent en medio de la guerra comercial y la respuesta de la embajada china confirman un dato que Javier Milei decidió no usar a su favor: Argentina es un país importante. Por su ubicación estratégica en el Atlántico Sur y por sus recursos naturales, Estados Unidos, China y también las empresas de los países europeos le dan a la Argentina más relevancia de la que le dan muchos de sus habitantes, entre ellos el actual presidente.

07:10 | 16/04/2025

Cripto escándalo: hay comisión investigadora, pero diseñada para que no arranque

El grupo de trabajo para sondear la estafa que promovió el Presidente se conformó, aunque con irregularidades que tienden a que no comience con sus tareas. Cuáles fueron las maniobras.

La presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación publicó los nombres de los integrantes de la comisión investigadora sobre el escándalo cripto que protagoniza Javier Milei. Más allá de conformación oficial del grupo de trabajo, la oposición mantiene su disconformidad con las acciones atribuidas al oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) para neutralizar la investigación sobre la estafa que promovió el Presidente e involucra a su entorno.

07:05 | 16/04/2025

La salida de depósitos no afloja y piden más de US$100 millones al BCRA

El acuerdo con el FMI y la nueva política cambiaria no calmó el temor de los ahorristas, que profundizaron el retiro de depósitos de los bancos y obligaron a pedir la asistencia de billetes al BCRA. El mercado sospecha de “manos amigas” para administrar la suba y que no se dispare al techo de la banda.

Las entidades financieras pidieron sólo entre este lunes y martes más de US$106 millones en billetes al Banco Central (BCRA) para responder a la demanda de los ahorristas, que siguen retirando los dólares de los bancos en un goteo que se mantiene constante desde el fin del blanqueo y que le pone límites a la capacidad de otorgar créditos en divisas para alimentar la bicicleta financiera que impulsa el Gobierno y que este lunes inició su tercer ciclo.

06:50 | 31/12/1899

La devaluación llegó a la parrilla: precios de la carne se dispararon hasta casi 40%

Los principales cortes ya venían de un anticipo de lo que sería la devaluación con un aumento de 7% durante marzo. Pero, en abril, con la devaluación que acompañó el acuerdo con el Fondo y el cambio de la política cambiaria, los incrementos fueron aún mayores.

No importa si lo llaman “esquema de bandas”, “flotación” o “crawling peg”. Lo cierto es que la economía real ya venía descontando una devaluación de la moneda en sus precios y, con el salto del dólar ya en marcha, las remarcaciones se profundizaron. Un caso emblemático, por la importancia cultural en la mesas argentinas, es la carne, que desde el promedio oficial informado en marzo y los listados a este martes muestran ajustes de hasta 36 por ciento, con un promedio en torno al 30 por ciento, en sintonía con lo que se espera termine subiendo el dólar en términos porcentuales cuando llegue finalmente a los 1.400 pesos que establece la banda superior, según un relevamiento realizado por este medio en una de las cadenas supermercadistas más grande del país.