Mientras el presidente Javier Milei cancela todas sus actividades por el fallecimiento del Papa Francisco, el ministro de Economía, Luis Caputo, partirá a Estados Unidos para mantener reuniones con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y el titular del Banco Mundial (BM), Ajay Banga. Caputo, que viajará con su vice, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, llegará a Estados Unidos luego del primer desembolso de 12.000 millones de dólares del acuerdo con el FMI y en medio de las tensiones geopolíticas por los aranceles recíprocos que impuso hace dos semanas el mandatario estadounidense, Donald Trump. Las últimas noticias de Javier Milei presidente. Seguí el minuto a minuto del gobierno de La Libertad Avanza.
Funcionario aseguró que Argentina tiene permiso para llevar una comitiva más grande
Cobertura FINALIZADA - Actualizado hace 2 minutos
Lo justificó el secretario de Culto del gobierno de Javier Milei quien viaja esta noche al Vaticano.
Hace 28 minutos
Un periodista bancado por Milei dijo que le gustaría "matar a alguien"
Mariano Pérez, influencer libertario a cargo del canal de YouTube Break Point, dio polémicas declaraciones en el canal de stream Carajo.
Mariano Pérez, influencer bancado por Milei.
Hace 3 horas
La justificación del gobierno por la comitiva que viaja al Vaticano
El secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, justificó por qué el gobierno de Javier Milei viajará con una comitiva más grande al Vaticano para despedir los restos del Papa Francisco. Afirmó que “a la Argentina y a Italia se le da un protocolo especial que cuenta con un poco más de personas porque el papa es de Argentina y porque Italia es la sede”. Según el protocolo, el límite es 5 personas si viaja el jefe de Estado y solo tres si no viaja.
Por otra parte, hizo referencia a la intención de diputados y senadores a viajar al Vaticano y afirmó que “no les llegó ninguna consulta”, pero sostuvo: “Sé que es un momento muy especial pero siempre que vayan con sus propios recursos”. En este sentido, dijo que “él viajará en clase económica y se alojará en la residencia de la embajada para evitar gastos”.
Por último dijo que “desde que él llegó al cargo la relación ha sido muy buena y cordial en constante diálogo con el estado vaticano desde que yo asumí en diciembre del año pasado”.
Hace 4 horas
Piden juicio político a Milei y Werthein por la política con Malvinas: "Régimen colonial"
Dirigentes políticos y sociales presentaron ante la comisión de Juicio Político de la Cámara baja un pedido de enjuiciamiento al Presidente y el canciller, a raíz del discurso del Jefe de Estado en el Día del Veterano y los Caídos en el conflicto bélico con Reino Unido.
Hace 6 horas
En Casa Rosada esperan ahora a un "Papa que no sea comunista"
Si bien afirmaron en el Gobierno que no tienen candidatos preferidos entre los postulados, en el entorno de Javier Milei esperan un Sumo Pontífice como Juan Pablo II, que "se cargó la mochila contra el comunismo". El Presidente no participará ni hará actos en Argentina por el fallecimiento de Francisco.
Hace 7 horas
La economía arrojó en febrero una leve mejora impulsada por finanzas y pesca
En febrero el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una suba de 0,8% respecto a enero en la medición desestacionalizada.
Hace 8 horas
Trump prometió a Milei un crédito "blindaje" para estabilizar la economía
El secretario del Tesoro dijo que se pondrá a disposición de Argentina una línea de crédito destinada a estabilizar el tipo de cambio.
Hace 9 horas
Recesión y suba de tasas, un combo explosivo que acecha a países endeudados como Argentina
Los aranceles que impuso el presidente de los Estados Unidos a las importaciones desde distintos países será el inicio de un vendaval que causará daños aún inconmensurables en la mayoría de las economías.
Hace 9 horas
Elecciones 2025: piden a los partidos políticos organizar la selección de sus candidatos
La Cámara Nacional Electoral, a través de una Acordada Extraordinaria, comunicó los lineamientos que deberán seguir los partidos políticos para la selección de candidatos ante la suspensión del sistema de elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).
La resolución, firmada por Daniel Bejas, Alberto Ricardo Dalla Via y Santiago Hernán Corcuera, enfatizó que las agrupaciones políticas deben prever y comunicar las reformas necesarias a sus cartas orgánicas y reglamentos electorales para definir el sistema que regulará la selección y proclamación de candidatos. Esto responde a que la mayoría de los estatutos partidarios se encuentran actualmente adecuados al régimen de PASO y carecen de procedimientos alternativos.
La acordada subrayó la importancia de resguardar los principios democráticos y los derechos de las minorías. Asimismo, afirmó la necesidad de que existan reglas claras para la integración de las listas de candidatos, que respeten los derechos de participación política y las disposiciones sobre paridad de género.
Hace 10 horas
Cómo impactó el ajuste de Milei a los trabajadores de la construcción
Según un reciente informe elaborado en base a datos del INDEC, a nivel nacional hay un promedio del 47% de trabajadores precarizados en el sector privado desde la asunción del libertario como presidente.
Hace 11 horas
Milei viaja al funeral de Francisco con la comitiva más grande desde que asumió
El Presidente lleva siete funcionarios de alto rango a su viaje a Roma para despedir al Papa argentino.
Hace 13 horas
La CGT convocó a empresarios antes de la marcha del día del trabajador
La central obrera busca consensos para combatir la política económica de Javier Milei que abre la importación y complica el mercado laboral interno.
Hace 13 horas
Echan a funcionario que aparece en la cámara oculta al presidente de San Lorenzo
La decisión se conoce apenas horas después de conocerse un informe televisivo con imágenes del presidente de San Lorenzo y el funcionario recibiendo 25 mil dólares.
Hace 14 horas
Nueva encuesta preocupa a Milei: los argentinos quieren que "cambie el rumbo"
Gran parte de los argentinos asegura que votará a un candidato opositor a Javier Milei en las elecciones legislativas de este año.
Una nueva encuesta preocupa a Milei.
Hace 16 horas
ATE suspendió las medidas de fuerza del miércoles
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) suspendió las medidas de fuerza previstas para el miércoles, cuando iba a protestar de forma simultánea en todos los ministerios y organismos.
"El impacto de la muerte del Papa Francisco trasciende a la comunidad católica. Hemos decidido suspender las medidas de fuerza y adherir al duelo nacional. Se trata de respetar un sentimiento mayoritario de nuestro pueblo”, declaró Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, que agregó: "Más allá de las creencias o religión que cada uno profese, no podemos olvidarnos que hace tan solo dos meses el Papa nos recibía a los estatales y alentaba nuestra lucha en defensa de un Estado con justicia social, articulador del bien común y promotor del desarrollo humano”.
Hace 16 horas
La doctrina económica del papa Francisco
El papa Francisco reiteró en su papado que, así como el mandamiento de “no matar” pone un límite claro para asegurar el valor de la vida humana, también se tiene que decir “no a una economía de la exclusión”. Criticó la teoría del derrame y advirtió que no se puede confiar en la mano invisible del mercado.
El papa Francisco y su compromiso con los excluidos del sistema. Uno de sus primeros gestos disruptivos de su papado: lava los pies a presos en Jueves Santo, una tradición que remonta a la Última Cena de Jesús con sus apóstoles.
Varias son las facetas que identifican el ciclo del papado de Francisco, una de ellas, que ha sobresalido, es la observación crítica del funcionamiento del capitalismo global. La Doctrina Social de la Iglesia abarca aspectos sociales, políticos, económicos, familiares y culturales. En este marco conceptual, el papa Francisco enfatizó, en exhortaciones apostólicas, encíclicas, declaraciones y discursos públicos, la cuestión económica.
Hace 16 horas
Francisco, el Papa político que construyó su legado
El papa Francisco entendió y dio las batallas de la época. Combatió el sectarismo y el individualismo. Jesuita y peronista, Francisco era un político en una era de gerentes.
Francisco, el Papa que metió a la Iglesia en el siglo XXI, era un político del siglo XX, convencido del potencial emancipador que tiene el poder cuando se ejerce en función de resolver injusticias. “¡La política sirve!”, exclamó en un sonoro llamado de atención a los líderes de occidente (y el argentino Javier Milei) que lo escuchaban en el marco del G7 que se celebró en Roma en junio del año pasado.
Hace 17 horas
Caputo viaja a EEUU a reunirse con el FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía, Luis Caputo, partirá este martes a Estados Unidos para mantener reuniones con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y el titular del Banco Mundial (BM), Ajay Banga. Viajará con su vice, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno,
Caputo llegará a Estados Unidos luego del primer desembolso de 12.000 millones de dólares del acuerdo con el FMI y en medio de las tensiones geopolíticas por los aranceles recíprocos que impuso hace dos semanas el mandatario estadounidense, Donald Trump.
Hace 17 horas
García Cuerva despidió al Papa e invitó a "vivir su legado"
El arzobispo de Buenos Aires celebró la misa para despedir al papa Francisco en la Iglesia San José de Flores.
Este lunes murió, a los 88 años, el Papa Francisco, el primer papa latinoamericano y argentino. En este marco, el gobierno de Javier Milei lamentó el fallecimiento y decretó 7 días de duelo nacional. Las últimas noticias de Javier Milei presidente. Seguí el minuto a minuto del gobierno de La Libertad Avanza.
Hace 17 horas
Despedida fría y suspensión de campaña: así vivió el Gobierno la muerte del Papa
El Gobierno estuvo ausente en los primeros actos de la Iglesia. Un mensaje polémico de Milei, que siguió todo desde la quinta de Olivos. Se suspendió la campaña oficialista. Puja por la sesión de interpelación a Francos por el caso $Libra.
El Gobierno Nacional no estuvo a la altura del fallecimiento del argentino más importante de la Historia. El mensaje de Javier Milei, presidente del país, fue flojo, lavado y con "peros". Un comunicado que salió al principio de manera fallida. Y luego, un Estado ausente ante la muerte del Papa Francisco.
Hace 17 horas
Amplio repudio al ataque contra Roberto Navarro
Referentes políticos, gremiales y del ámbito periodístico expresaron su solidaridad con el director de El Destape tras la agresión sufrida por la tarde del lunes.
La violenta agresión contra el periodista Roberto Navarro generó una ola de repudios desde distintos sectores de la política, el sindicalismo y los medios de comunicación. La preocupación por el hecho —que tuvo lugar mientras Navarro se encontraba en el centro porteño— se vio amplificada por el contexto de creciente hostigamiento hacia la prensa por parte del presidente Javier Milei, quien llamó a "odiar más" a los periodistas.
Hace 17 horas
El párroco de Flores aseguró que la "misión" de Francisco "está cumplida"
Martín Bourdieu contó que Francisco tuvo contacto hasta sus últimos días con la Iglesia San José de Flores, donde decidió su vocación sacerdotal.
Martín Bourdieu, párroco de la Basílica San José de Flores, dijo que recibió "con tristeza" la noticia del fallecimiento del papa Francisco, pero también con "paz", porque cumplió su "misión". Además, contó que el sumo pontífice tuvo hasta sus últimos días contacto con esa basílica, en la que decidió su vocación sacerdotal.
Hace 17 horas
Un poder diseñado para sobrevivir a Francisco
El Papa argentino relegitimó a una institución en crisis y edificó una autoridad política que fuera capaz de sobrevivirlo. La batalla inclaudicable contra el dios mercado, las claves de su construcción y el desafío del día después.
Durante su estadía en el Vaticano, el argentino Jorge Bergoglio sacó a la Iglesia Católica de la crisis fenomenal en la que estaba hundida. Con el manual de los jesuitas y el liderazgo de multitudes, relegitimó a una institución opresiva y cerrada sobre sí misma, que había tenido en Joseph Ratzinger al exponente más nítido de una tradición que se moría. Dejó a un lado el lujo vaticano, recorrió decenas de miles de kilómetros, escribió tres encíclicas y llevó a la Iglesia a una apertura nunca antes imaginada.