Horas después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, se reúna con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Gueorguieva, durante su gira en Estados Unidos, el Gobierno nacional convocó a una nueva reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). A través de la Resolución 1/2025, publicada en el Boletín Oficial, se estableció que el encuentro será el próximo 18 de julio a las 14.30 y se realizará de modo virtual. Actualmente, el monto mínimo mensual que reciben los trabajadores está en los $296.832. La última reunión había sido en diciembre del 2024, cuando no hubo acuerdo entre las partes y el Ejecutivo decidió establecer un aumento por decreto.
Milei prefirió entregar un premio y viajar más tarde a Roma: criticó al Estado
Cobertura FINALIZADA - Actualizado hace 2 minutos
El Presidente participó de la entrega del doctorado honoris causa de la Eseade al economista español Huerta de Soto. Por participar de este acto, pospuso unas horas su viaje al Vaticano, donde el sábado será el funeral del papa Francisco.
Hace 9 minutos
Ajuste en género: su ex quiso quemarla junto a sus hijos y ahora depende de donaciones
Lorena Leiva sobrevivió a un intento de femicidio: su expareja incendió su casa mientras dormía con sus tres hijos. Quedó con el 45% del cuerpo quemado y hoy lucha por justicia y asistencia. En un contexto de recortes presupuestarios en programas de género, necesitan medicamentos y donaciones para seguir adelante.
Hace 2 horas
La Cámpora apuntó contra Georgieva por sus declaraciones sobre Milei: "De yapa nos dicen a quién tenemos que votar"
La Cámpora cuestionó las declaraciones de la titular del FMI, Kristalina Georgieva, quien pidió a los argentinos que voten a La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. "El préstamo de 2018 fue para que gane Macri. El de ahora, para que gane Milei. Y de yapa nos dicen a quién tenemos que votar", tuiteó la organización política.
Hace 2 horas
El PJ repudió declaraciones de Kristalina Georgieva sobre las elecciones
El Partido Justicialista (PJ) repudió este jueves las declaraciones de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, a quien acusó de haber incurrido en una "intromisión electoral" al manifestar públicamente su apoyo a los candidatos del oficialismo libertario encabezado por el presidente Javier Milei.
Por medio de un comunicado difundido en sus redes sociales, el partido expresó: "El Partido Justicialista repudia la intromisión electoral de la directora del FMI, Kristalina Georgieva, quien hoy en conferencia de prensa pidió votar a los candidatos de Milei en las próximas elecciones". En el mensaje, el peronismo recordó los costos históricos de la democracia en el país y criticó con dureza la injerencia del organismo internacional. "A los argentinos nos costó demasiado conseguir la libertad de votar como para someter la decisión a un organismo extranjero que nada tiene que decir sobre la voluntad del pueblo argentino", añadió.
El comunicado también sostuvo que el respaldo del FMI a la administración actual confirma que se trata de un préstamo con fines políticos, en línea con lo que el PJ ha sostenido desde el inicio del acuerdo con el organismo multilateral. "Estas declaraciones confirman además lo que señalamos desde un primer momento: se trata de otro préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri en 2018", remarcó el texto.
Hace 4 horas
Georgieva usó un prendedor de motosierra tras intentar injerir en las elecciones
La titular del Fondo Monetario Internacional se prestó a una provocación junto con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en Washington.
Hace 4 horas
Milei prefirió entregar un premio y viajar más tarde a Roma: criticó al Estado
El presidente Javier Milei participó del acto de entrega del doctorado honoris causa de la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (Eseade) al economista español Jesús Huerta de Soto. Por participar de esta ceremonia, en la que criticó al Estado y prometió más ajuste, pospuso unas horas su viaje al Vaticano, donde asistirá al funeral del papa Francisco.
"Si uno va guiado por los principios éticos, eso va a ser eficiente y va a generar crecimiento. Obviamente que todos los stalinistas que hay acá no lo van a entender", dijo Milei en su discurso. "A mí no me importa la lógica en la política, lo que a mí me importa es devolverles la libertad a los argentinos", agregó.
Hace 4 horas
Wanda Nara le hizo un pedido a Milei, pero le contestó Larreta
El ex jefe de Gobierno porteño y candidato a legislador se prendió al debate por el ingreso de mascotas a los supermercados que planteó la mediática.
Hace 5 horas
Milei a la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas donde hará entrega del doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto
Hace 6 horas
La pregunta de un medio británico sobre el papa Francisco: "¿Peronista?"
Una editorial del diario Financial Times indagó en la formación política del fallecido sumo pontífice, ligada al peronismo, y su relación con los distintos presidentes de Argentina.
Hace 6 horas
El FMI hace campaña por el Gobierno y pide "mantener el rumbo" en octubre
En la Asamblea de Primavera, la directora del Fondo aseguró que "es importante" que el país no "descarrile" de su rumbo de cambio en las elecciones legislativas de octubre.
Foto de archivo: la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, posa junto al presidente de Argentina, Javier Milei en Italia.
Hace 6 horas
Cortan la calle en Palermo por la disertación de Milei en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas
Hace 6 horas
La inflación mensual de alimentos en las últimas semanas se ubicó en 3,4%
La cuarta semana de abril no presentó variaciones en los precios del rubro de Alimentos y Bebidas.
Hace 7 horas
Realizan encuentro para visibilizar e incentivar la donación pediátrica de órganos
En el Senado de la Nación se realizó la segunda edición del conversatorio “Elecciones 2025: Elegí Donar”, con el objetivo de visibilizar la problemática de la donación pediátrica y avanzar en políticas públicas que permitan salvar vidas.
Al abrir el encuentro, el senador de Unión por la Patria Pablo Bensusán destacó la necesidad de revisar y mejorar el marco legal, pero insistió en que “lo primordial es aumentar el universo de donantes pediátricos”.
El legislador por La Pampa también subrayó que este es un tema que “está por encima de cualquier identificación política o partidaria”, celebrando la presencia de legisladores de distintas fuerzas.
Desde el colectivo Familias en Acción, Noelia Gaffuri, que atravesó la espera de un trasplante para su hijo y hoy lleva adelante junto a otras familias el trabajo de concienciar sobre la temática expresó: “acá estamos los padres de niños trasplantados, niños en espera de donación, donantes y también padres de niños a los que no les llegó a tiempo el órgano que les hubiera salvado la vida”. Recordó que actualmente más de 7000 personas esperan un trasplante, de las cuales 196 son menores de 17 años.
Participaron del conversatorio los senadores Lucía Corpacci, Carlos Arce, Pablo Blanco, Alicia Kirchner, Carolina Losada, Carlos Linares, María Teresa González, Juan Manzur, Fernando Salino, Daniel Kroneberger y Fernando Rejal, así como los diputados nacionales Ariel Rauschenberger y su par Varinia Marín.
Hace 7 horas
Cayeron hasta 15% las ventas y la producción petroquímica en comparación con 2024
Las empresas petroquímicas vendieron en febrero hasta un 15% menos en el mercado local que en 2024. Los petroquímicos le reclaman al gobierno la eliminación de aranceles de exportación.
Hace 9 horas
Milei vuelve a la carga con la Corte Suprema y ya negocia un "paquete judicial"
El Gobierno cambió la estrategia ante el fracaso con los pliegos de Lijo y García Mansilla. La idea en la mesa judicial de Milei es "meter todo junto en paquete", con la elección de cortesanos, cubrir las vacantes de más de 150 magistrados y cambiar al jefe de los fiscales.
Hace 10 horas
Quién es Jesús Huerta de Soto, uno de los economistas preferidos de Milei
El Presidente de la Nación tuvo un encuentro en televisión en vivo con el economista, a quien caracteriza como su "maestro". Quién es y todo sobre él.
Quién es Jesús Huerta de Soto, uno de los economistas preferidos de Javier Milei.
Hace 10 horas
De "maligno" al "argentino más importante": el cambio de Milei sobre el Papa
Desde que asumió la Presidencia, Milei tuvo un rotundo viraje en sus declaraciones públicas sobre Francisco, quien reivindicó hasta sus últimos días un concepto que el libertario detesta: la justicia social.
Hace 11 horas
En un nuevo video hecho con IA, Milei tildó de monos a la oposición: "Mandrilandia"
El Presidente insiste en su ataque y estigmatización a la oposición y sus dirigentes. En un breve video muestra cómo sus leones llegaron para rescatar a los argentinos de una prisión custodiada por simios.
Hace 12 horas
Llaryora cargó contra Milei por la deuda de la Caja de Jubilaciones: "Cero pesos"
Para Llaryora, la decisión de Nación “atenta contra los derechos de los cordobeses que hacen un tremendo esfuerzo para cumplir las obligaciones con los jubilados”. Advirtió que “no se puede actuar sin respetar la ley" ni los "acuerdos que nos llevaron a la conformación de la República".
Hace 12 horas
Despidos en Cerro Negro: trabajadores cortan una ruta en Olavarría
Se trata de 100 despidos en las últimas horas luego de que finalice la conciliación obligatoria.
Alerta despidos en histórica fábrica: trabajadores cortan una ruta en Olavarría
Hace 12 horas
Gestión Insfrán: un ejemplo de equilibrio fiscal en tiempo de crisis
Según informes del INDEC, sobre la deuda pública provincial, la provincia del norte se encuentra entre las tres jurisdicciones con menos endeudamiento en todo el territorio nacional.
Hace 13 horas
La fallida explicación del Gobierno por el viaje de un sobrino del Papa al Vaticano
Un familiar del Papa recibió ayuda de una agencia de turismo tras hacerse pública su mala situación económica. Frente a esto, un alto funcionario de Cancillería salió a decir que se comunicó con un sobrino que le aseguró no querer viajar a Roma, pero se confundió de integrante de la familia.
Hace 16 horas
El Gobierno toma más deuda para cumplir las metas que impone el préstamo del FMI
El FMI autorizó al Gobierno computar como reservas netas los préstamos de otros organismos. Aún así, los vencimientos de deuda requieren de medidas adicionales y el campo no acompaña con atraso cambiario.
El gobierno de Javier Milei sigue con su contabilidad creativa para mostrar resultados gaseosos. Esta vez lo hace con anuencia del Fondo Monetario Internacional. El organismo dio el visto bueno al equipo económico que conduce el ministro Luis Caputo para tomar más deuda con la cual cumplir con los requisitos mínimos de reservas que le impuso para ampliar su préstamo al país en 20.000 millones de dólares. El Gobierno no tiene un plan económico ni productivo que redunde en un ingreso genuino de divisas, a lo que se suma la restricción autoimpuesta de mantener un dólar atrasado –para que parezca que las condiciones financieras son estables—, con lo cual incrementar la bola de nieve de deuda es la única política en agenda de los “cráneos” de La Libertad Avanza. Como sucedió durante la administración macrista, la emisión contra deuda volverá a generar un cúmulo de pesos sin respaldo –cuando se fuguen los dólares que ingresaron al carry trade—, lo que presionará sobre el tipo de cambio, aún más que en la actualidad.
Hace 16 horas
Horas extra para sobrevivir: lo que el gobierno omite sobre la mejora salarial que celebra
¿Cómo es posible que mejoren los salarios con paritarias pisadas? La pregunta resonó después de que funcionarios del gobierno nacional aseguraron que los ingresos crecieron por arriba de la inflación. Spoiler: lejos de un incremento en salarios de convenio, los laburantes están trabajando más horas para sobrevivir.
“El salario real privado registrado está en el máximo nivel desde agosto de 2018”, publicó en la red social “X” el ministro de Economía, Luis Caputo, tras conocerse los últimos datos de salarios que difunde la Secretaría de Trabajo nacional. Sin embargo, y hablando estrictamente del empleo registrado privado, ello no tiene correlato con el tope a los aumentos de convenio que impuso el gobierno nacional para homologar los acuerdos paritarios que, en su gran mayoría, quedaron por debajo de la inflación mensual en el último tiempo.
Hace 17 horas
Macri marcó el territorio pero todavía sigue vivo el acuerdo con LLA
“Como dice Santiago Caputo, todo marcha acorde al plan”, dijo un referente del PRO después de la foto que publicaron dirigentes de la quinta sección electoral bonaerense junto a Mauricio Macri. ¿Cuál es ese plan? “Ir juntos” con La Libertad Avanza.
Hace 17 horas
Milei y Caputo se muerden la cola: otra vez los mismos problemas
El tándem recibió el apoyo del Gobierno de Estados, pero ni aún así consigue bajar el riesgo país. Vuelven a mostrar los mismos problemas.
No hace falta ser economista para entender que si apenas una semana después de recibir un desembolso por 12 mil millones de dólares del FMI necesitás que el gobierno de los Estados Unidos salga explícitamente a ofrecer una garantía y ni aún así conseguís bajar el riesgo país o controlar la volatilidad del valor de la moneda, hay algo que está roto. Cada gesto que Javier Milei intenta exhibir como una muestra de fortaleza es leído por los inversores como debilidad.
Hace 17 horas
El consumo en el tobogán: cayeron en febrero ventas en supermercados y mayoristas
En el caso de los supermercados, en febrero, las ventas medidas sin estacionalidad cayeron 0,3% mensual, mientras que en el segmento mayorista, el retroceso fue de 1%
El consumo continúa en baja y los datos oficiales ratifican que se mantiene la tendencia negativa. En el caso de los supermercados, en febrero, las ventas medidas sin estacionalidad cayeron 0,3% mensual, mientras que en el segmento mayorista, el retroceso fue de 1%, informó este miércoles el INDEC.
Hace 17 horas
Kicillof arrancó la campaña junto a intendentes con críticas al Estado ausente de Milei
El gobernador bonaerense arrancó la campaña para las elecciones de septiembre en San Martín con una actividad junto a intendentes para marcar los 500 días de falta de obra pública nacional. El eje del mensaje de Kicillof buscará la contraposición del modelo de Milei ejecuta en el país con el que sostiene desde hace seis años en la provincia de Buenos Aires.
El gobernador Axel Kicillof arrancó la campaña rodeado de intendentes y en la lógica que dominará su actividad proselitista: resaltar la gestión que viene llevando adelante en la provincia desde hace seis años y marcar las enormes diferencias con el modelo de Javier Milei. Kicillof encabezó un acto en San Martín para poner de relieve los 500 días de falta de inversión en áreas básicas como educación, salud e infraestructura, que hasta 2023 se las consideraba tareas fundamentales del Estado y hoy van camino al abandono. Principalmente, el acto de este miércoles puso de relieve el parate en la obra pública al pie de la Torre de Innovación Científico-Académica en la Universidad de San Martín, una de las obras paralizadas por el Estado nacional y reactivadas por el gobierno provincial. "Es una decisión criminal", calificó Kicillof la retirada de estas funciones por parte del Ejecutivo.
Hace 17 horas
Macri fustigó a los que se fueron y en LLA sentencian: "Manotazos de ahogado"
El líder del PRO fustigó al sector de su partido que se fue al oficialismo nacional y planteó los términos de una negociación para ir juntos en la provincia de Buenos Aires. El mileismo esperan que los dirigentes del ex presidente se sumen por fuera de cualquier acuerdo partidario. Qué pasará con la reedición de la sociedad con el radicalismo.
El líder del PRO, Mauricio Macri, trazó una línea sobre quiénes están dentro y fuera de su partido, en el marco de las conversaciones sobre un potencial acuerdo electoral con La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires. Desde el espacio del presidente Javier Milei y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, minimizaron estos dichos y confiaron más en la llegada de dirigentes amarillos a las filas del oficialismo por motus propio, que en el acuerdo partido a partido que propone el ex mandatario.