Mientras volverán a congregarse miles de personas frente al Congreso, la Cámara de Diputados realizará una sesión especial este miércoles desde las 12 para tratar el financiamiento universitario, la situación del Hospital Garrahan y el rechazo al veto presidencial sobre Bahía Blanca. También está previsto abordar cambios en la comisión investigadora del caso $LIBRA. Afuera del recinto habrá una multitudinaria nueva marcha que reunirá a jubilados, trabajadores de la salud, docentes y no docentes universitarios, trabajadores del INTI y Abuelas de Plaza de Mayo.
Sesión clave en Diputados: universidades, Garrahan y veto
Cobertura FINALIZADA - 23:59 | 06/08/2024
En paralelo, habrá una nueva masiva protesta para ejercer presión sobre los legisladores.
Hace 3 horas
La oposición cree que tiene el número para derrotar a Milei en Diputados
Los bloques de la Cámara baja que motorizaron la reunión confían en tener quórum para abrir la jornada en la que se debatirán los proyectos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, la búsqueda del desempate de la comisión investigadora por el escándalo cripto con el token $Libra, entre otros.
La Cámara de Diputados sesionará hoy a las 12 con un temario diseñado por la oposición, para disgusto del presidente Javier Milei. Los bloques que motorizaron la reunión confían en tener quórum para abrir la jornada en la que se debatirán los proyectos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, emplazar expedientes impulsados por los gobernadores, la búsqueda del desempate de la comisión investigadora por el escándalo cripto con el token $Libra y dejar sin efecto DNUs que firmó Javier Milei en el marco de las facultades delegadas para reducir organismos del Estado.
Hace 3 horas
La farsa del superávit fiscal de Milei
El supuesto orden fiscal presentado como éxito del ajuste liberal-libertario es, en realidad, una construcción contable: se excluyen intereses capitalizados, se retienen fondos a las provincias y se ejecuta un presupuesto sin aprobar. Una ficción validada por el FMI y celebrada por el establishment.
El supuesto superávit fiscal no se explica por una mayor eficiencia del Estado, ni por un ordenamiento racional del gasto, sino por una demolición planificada de las funciones básicas del Estado.
Javier Milei juega en el terreno de la interpretación de la evolución de la economía con una evidente carta ganadora: el mundo de los consultores de la city, el establishment, el Fondo Monetario Internacional y gran parte de los medios de comunicación convalidan, sin ruborizarse, una farsa monumental: la existencia del superávit de las cuentas públicas.
Hace 3 horas
Ley Garrahan: costo fiscal marginal para el Estado, costo político alto para Milei
El costo de los proyectos que debatirá el Congreso genera preocupación en el mercado. Pero no por el costo fiscal, como dice el Gobierno, sino por la señal política de debilidad de Milei y su construcción política a solo semanas de dos elecciones claves.
La Cámara de Diputados intentará este miércoles aprobar un proyecto conocido como Ley Garrahan, que la propia Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) estimó con un costo fiscal ínfimo, de 0,01% del PIB pero que puso en alerta a los mercados por la señal de debilidad política que transmite el presidente Javier Milei, cuyos vetos ya no cuentan con un bloqueo automático y pueden ser revertidos por el Congreso.
Hace 4 horas
Una marcha multisectorial busca marcarle la cancha a los diputados
Adentro del Congreso, la Cámara de Diputados debatirá proyectos que incomodan a Javier Milei, como la ley de financiamiento universitario o la emergencia en salud pediátrica.
Este no va a ser un miércoles más en el que el Gobierno rodea y reprime a los jubilados frente al Congreso. Esta semana, distintos colectivos víctimas de la crisis económica y social provocada por el ajuste y la política del presidente Javier Milei confluirán en la calle para intentar frenar un nuevo ataque en el Poder Legislativo. Los jubilados, los trabajadores del Hospital Garrahan, docentes y nodocentes universitarios, trabajadores del INTI y Abuelas de Plaza de Mayo marcharán para que la Cámara de Diputados no ceda ante la presión de los libertarios y apruebe los proyectos que el podrían aliviar un poco las situaciones de los más postergados por la crueldad de la Casa Rosada.
Hace 4 horas
¿Más aumentos? Empresas de consumo masivo, sin espalda para absorber la suba del dólar
Las empresas de consumo masivo tuvieron su peor primer trimestre en materia de ventas desde 2019 y los márgenes operativos fueron negativos en los últimos doce meses.
Tras la suba del dólar de la última semana, que avanzó 5,5 por ciento y alcanzó un aumento total de 14 por ciento en el mes, el interrogante ahora es cuál será el traspaso a precios internos. El Gobierno insiste con su falaz teoría de que el apretón monetario, junto a un consumo interno deprimido, bastarán para que la industria de consumo masivo absorban en sus costos la escalada del billete verde. Pero esa misma demanda deprimida ya dejó sin espalda a las empresas para seguir asimilando el aumento de sus costos o compartirlo con la cadena comercial.
18:58 | 06/08/2024
Cerró una textil en Tierra del Fuego: pagaron hasta diciembre y deben el aguinaldo
La Textil Río Grande cerró sus puertas. Desde la empresa argumentan que tienen mucho personal para la cantidad de produccion que existe.
14:37 | 06/08/2024
Advierten que la inflación acumulada de alimentos en julio superó el 5%
El relevamiento de la consultora de Ricardo Delgado señala que la mayor suba en el rubro alimentos en promedio de las últimas cuatro semanas fue para la categoría verduras, con el 14,9%. El dato queda a contramano del mundo, que quedó ligeramente por debajo de junio.
13:11 | 06/08/2024
Cortocircuito en Gobierno por la ayuda del cepo al dólar que evitó una crisis
"Nos vino bien", afirmó uno de los funcionarios clave del Gobierno. Sin embargo, el vocero Manuel Adorni salió a desmentir que sea una postura oficial del Gobierno. "El cepo es nefasto", se quejó.
12:17 | 06/08/2024
Milei interviene la obra social de la UATRE, la segunda más grande del país
La resolución de la Superintendencia de Salud llega un mes después de que la Justicia de La Pampa le devolviera al sindicato el control de la Osprera tras una intervención judicial que duró más de un año.
11:42 | 06/08/2024
Petrolera creada por Javier Iguacel se quedó con cuatro áreas que vendió YPF
El ex ministro de Energía del gobierno de Mauricio Macri obtuvo cuatro campos convencionales en la provincia de Neuquén a través de la empresa Bentia Energy.
07:42 | 06/08/2024
Lousteau apoyó el reclamo de CABA por la Coparticipación: "Nos sigue robando"
El senador nacional del radicalismo se sumó al pedido del Gobierno porteño de que la Nación acate el fallo de la Corte Suprema que le ordena restituir puntos de fondos coparticipables.
07:40 | 06/08/2024
La oposición cree que tiene el número para derrotar a Milei en Diputados
Los bloques de la Cámara baja que motorizaron la reunión confían en tener quórum para abrir la jornada en la que se debatirán los proyectos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, la búsqueda del desempate de la comisión investigadora por el escándalo cripto con el token $Libra, entre otros.
La Cámara de Diputados sesionará hoy a las 12 con un temario diseñado por la oposición, para disgusto del presidente Javier Milei. Los bloques que motorizaron la reunión confían en tener quórum para abrir la jornada en la que se debatirán los proyectos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, emplazar expedientes impulsados por los gobernadores, la búsqueda del desempate de la comisión investigadora por el escándalo cripto con el token $Libra y dejar sin efecto DNUs que firmó Javier Milei en el marco de las facultades delegadas para reducir organismos del Estado.
07:25 | 06/08/2024
Aunque Milei lo niegue, la mitad de los argentinos no llega a fin de mes
Frente a su tribuna, el Presidente aseguró que es falso que no se llega a fin de mes porque sino "tendrían que caminar por la calle y tendría que estar llena de cadáveres." Pero un informe privado sostuvo que el 83,9% de los argentinos cambió sus hábitos de consumo como consecuencia de la crisis y la pérdida de poder adquisitivo.
Luego que oficializara el veto al aumento del 7,2% para todos los jubilados, el presidente Javier Milei criticó a quienes dicen que hay sectores de las sociedad que "no llegan a fin de mes" porque si eso fuese cierto la calle "tendría que estar llena de cadáveres". Sin embargo, un informe privado aseguró que la mitad de los argentinos no tienen ingresos para sustentar su vida a lo largo de un mes y que ocho de cada 10 personas modificó sus hábitos de consumo para sobrevivir a la crisis económica.