Villarruel no irá a La Rural y no habrá reencuentro con Milei

Cobertura FINALIZADA - Actualizado hace 4 horas

La organización de la exposición de ganadera había confirmado que la Vicepresidenta, a la que el Presidente tildó de "traidora" esta semana, se iba a hacer presente en el acto de cierre. Minutos después, desde el entorno de Villarruel lo desmintieron.

Un día después de comenzar con el desguace del tren Belgrano Cargas, el gobierno de Javier Milei dio el primer paso en la privatización total de Energía Argentina S.A (Enarsa) y anunció la puesta en venta del 100% de las acciones que la compañía tiene en Citelec S.A, empresa controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país. En un DNU que lleva la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, el Ejecutivo estableció un plazo de máximo de ocho meses para que se vendan las acciones mediante un concurso nacional e internacional.

Hace 5 horas

Mientras lanza guiños a Milei, Jorge Macri retoma un clásico “método” en Ciudad

El Jefe de Gobierno acusó recibo de la derrota en mayo y en Uspallata aseguran que “se superó el duelo”. Ezequiel Sabor se sumó al Gabinete para incrementar las reuniones con vecinos y hacer más ágil la respuesta de una gestión que tiene a Daniel Angelici con mayor protagonismo.

Hace 6 horas

Villarruel no asistirá a La Rural

El presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel no se volverán a ver las caras. Se esperaba un reencuentro mañana en la exposición de ganadera de La Rural.

 

Según difundió el canal TN, La Rural confirmó que la Vice, a la que Milei tildó de "traidora" esta semana, se iba a hacer presente en el acto de cierre de la exposición que se realizará en el predio ubicado en Palermo.

 

Más allá de esto, desde el entorno de la Vicepresidenta confirmaron a El Destape que "desde Protocolo de Presidencia no autorizaron ni habilitaron los QR de los acompañantes" de Villarruel y que todavía no se sabía en qué sector se ubicaría. Ante este contexto, la Vice decidió declinar la invitación.

Hace 7 horas

Milei lanza medidas para el campo ante el fin de los dólares de la soja

El Presidente se presentará este sábado en la apertura de la Expo Rural 2025, ante la expectativa del anuncio de una baja en las retenciones a productos cárnicos.

Hace 7 horas

El Gobierno postergó por tres meses la entrada en vigencia del sistema acusatorio

La implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal será a partir del 10 de noviembre.

Ministerio Público Fiscal.

Hace 8 horas

Mayans criticó al Gobierno y pidió unidad en el peronismo: llamó a hacer "prevalecer el interés común sobre el interés particular”

El senador y vicepresidente del Partido Justicialista habló en El Destape 1070 y criticó el rumbo económico del Gobierno al tiempo que pidió la unidad del peronismo. Afirmó que "todos los compañeros que se precien justicialistas" tienen que trabajar "en función de buscar tener la aspiración de tener el respaldo del pueblo y hacerle entender que estas políticas públicas van a destrozar a la Argentina y que el Justicialismo de una alternativa válida".

 

Apuntó, también, contra el Gobierno, al que acusó de vivir "de prestado" y de exhibir con orgullo que "el FMI les volvió a prestar plata".

 

"Las peleas a veces no son por cuestiones ideológicas sino por intereses de las personas, pero acá el interés superior de la Argentina tiene que estar por encima de los problemas sectarios, en cualquier provincia", subrayó durante la nota. 

Hace 8 horas

A dos meses de las elecciones, un dato alarma a Milei

Un informe político advierte sobre cuántas manos necesita en Diputados el Presidente para sostener el veto al aumento a los jubilados. Por otra parte, se proyectó cuántas bancas podría tener el oficialismo en las dos Cámaras luego de estas elecciones, siguiendo los resultados de La Libertad Avanza en 2023.

Hace 10 horas

Las personas compraron en junio 10 veces más dólares en el mercado que hace un año

En la previa de las elecciones legislativas, las personas humanas registraron compras netas de dólares por 4.357 millones. Es un 13% más que el mes pasado y un 960% más que en 2024.

Hace 11 horas

Residentes repudian el anuncio del Gobierno con protestas: "Es una abritrariedad"

A partir de la decisión del Gobierno de que los estudiantes de medicina que obtuvieron 86 puntos o más en su examen de mérito rehagan sus exámenes por supuestos fraudes, comenzaron los reclamos y las protestas de ellos en redes sociales y entrevistas.

Hace 12 horas

En junio volvió a caer la venta de combustibles en todo el país

Las ventas de combustibles al público registraron en junio una caída de 4,6% mensual, según la Secretaría de Energía. La venta de naftas superó a la de gasoil.

Hace 12 horas

Motosierra: cayó un 10% el consumo en supermercados en mayo

Según el Instituto Nacional de Estadísticas, la inflación de la región superó al consumo nominal en hipermercados de La Rioja, lo que generó una caída en la demanda de alimentos.

Hace 12 horas

Menos familias y empresas acceden a créditos por la suba de tasas

Los estándares crediticios asociados a los préstamos a las empresas y familias —nivel general— se restringieron en el período abril-junio respecto al trimestre anterior. Para el tercer trimestre anticipan mayores restricciones a los préstamos al consumo.

Hace 14 horas

Tras los dichos de Lamelas, Milei recibe a otra funcionaria de Trump

Se trata de una funcionaria que encabeza las políticas anti inmigratorias de Donald Trump. Milei la conoció en abril pasado en una gala de ultraderecha que se realizó en Mar-a -Lago, Estados Unidos.

Hace 14 horas

El mercado le puso fecha a una nueva devaluación y los futuros en junio operan a $1600

Ante la expectativa de una devaluación luego de las elecciones legislativas de octubre,, en los contratos minoristas a futuro ya se opera en los $1.600 para una fecha próxima. 

Hace 14 horas

Más bajas en el Gobierno: también se fue un funcionario del Ministerio de Economía

Santiago Migone, subsecretario de Gestión de producción, dejó este vienes a su cargo y se espera por la designación de su reemplazante. La decisión sobre la cuarta renuncia de la semana para el equipo de Milei fue informada por el ministro de Economía.

Hace 15 horas

Paulón denunció la campaña de fake news de Milei: "Pretende amedrentarnos y acallarnos”

El diputado Esteban Paulón advirtió que desde que asumió Milei se instaló un "vale todo". “Estamos atravesando una campaña de incitación al desprecio y la agresión, validando el acoso digital encabezado por el propio presidente quien postea, muy suelto, frases como ‘No odiamos lo suficiente a los periodistas’”, sostiene Paulón, quien advierte en esta práctica una promoción a la censura, la humillación y la constante divulgación de fakes news.

 

El diputado alertó que la promoción de estas noticias falsas es una estrategia de comunicación que utiliza la desinformación para manipular a la opinión pública. “Esta táctica de desinformación masiva, busca generar confusión y distorsionar la realidad, afectando no solo a figuras públicas sino al conjunto de la sociedad”, señaló Paulón, quien ya presentó una denuncia por intimidación luego de que se lo eligiera como blanco permanente de ataques homoodiantes por parte de trolls en redes sociales y otro tanto por voces autorizadas desde el oficialismo.

Hace 17 horas

Chau indemnizaciones: Milei dio un paso clave para avanzar en la nueva reforma laboral

Con la promesa de flexibilizar el sistema y reducir la informalidad, el Gobierno impulsa cambios en la contratación y despidos. ¿Qué impacto tendrá en los trabajadores?

Hace 17 horas

UOM, UOCRA, Comercio y Sanidad: las últimas noticias de las paritarias

La tensión sindical aumentó durante junio de la mano de gremios que ajustaron los sueldos por debajo de la inflación, y otros importantes que amenazaron con paros si no se llegaba a buen puerto en paritarias.

Hace 19 horas

Caputo salió a cuestionar a Clarín tras su visita a La Rural: "Fue una verdadera fiesta"

Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, visitara ayer el predio de La Rural y se reúna con dirigentes agropecuarios de peso, el diario Clarín aseguró en su portada que "el campo" representa "un dolor de cabeza" para el funcionario, quien salió a quejarse de esto en redes sociales.

 

"Ayer La Rural fue una verdadera fiesta! No pudo haber salido mejor, todo!! Gracias al campo por semejante agasajo!!", escribió Caputo en su cuenta de X.

 

En ese mismo mensaje, el ministro adjuntó una imagen de la portada del diario Clarín de este viernes, donde se lo ve recorriendo el predio ferial y tomándose la cara preocupado, junto al titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino. "La tapa de Clarín", agregó Caputo junto a un emoji de indignación. 

 

Hace 20 horas

Caputo insiste en su contabilidad creativa para mostrar un BCRA "sólido"

En nuevas declaraciones, el ministro obvió el traspaso de buena parte de las deudas de la entidad monetaria a manos del Tesoro. En el consolidado entre el Tesoro y el BCRA se registra un aumento de la deuda de u$s13.285 millones, mientras las reservas son negativas en u$s13.671 millones.

El Gobierno no sólo suele recortar un perfil de la foto para justificar sus aseveraciones en materia económica, sino que, principalmente, oculta otras instantáneas que reflejan el mal desarrollo de la película completa. Este jueves, en la previa a su presentación en la Exposición de La Rural, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que “no hay un problema con las reservas” y que el Banco Central “está en una situación sólida, con activos que sobre-respaldan los pasivos que tiene”. Los propios datos de la autoridad monetaria que conduce Santiago Bausili dan cuenta que el neto entre activos y pasivos es (equivalente al tipo de cambio actual) de apenas 23 millones de dólares. Este ajustado desempeño no tiene en cuenta el traspaso de la deuda del Banco Central a manos del Tesoro, los compromisos que asume la entidad por la intervención en el mercado de futuros –que deberá pagar en pesos por el diferencial en caso de que haya una devaluación, algo que ya descuenta el mercado—y la emisión contra tasas de interés, también intervenidas por el equipo económico, que se dispararon frente al desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LeFi) que no logró ser absorbidas por instrumentos del Tesoro.

Hace 20 horas

Gobernadores del centro buscan equilibrio entre criticar y acompañar

Llaryora, Pullaro y Frigerio se reunieron en Córdoba y coincidieron en las críticas a la gestión de Javier Milei. Insistieron por los fondos que se reclaman en el proyecto que ya tiene media sanción del Senado. Pero también exigieron una baja de las retenciones y alertaron sobre el mal estado de las rutas nacionales. El Gobierno sostiene que viene conversando con las provincias, pero persiste el enojo de los mandatarios.

Los tres gobernadores de la región Centro -el cordobés Martín Llaryora, el santafesino Maximiliano Pullaro y el entrerriano Rogelio Frigerio- insistieron en el reclamo por el reparto de lo que el Estado recauda por impuesto a los Combustibles y los fondos de ATN, como está estipulado en el proyecto de ley que ya tiene media sanción del Senado. Los gobernadores le agregaron una exigencia muy fuerte por las retenciones -Javier Milei tiene planeado anunciar algo el sábado en la Rural-, pero especialmente por el estado de las rutas nacionales, una preocupación que cruza todo el país. "Los proyectos que presentamos no desfinancian en un solo centavo a la Nación, a la que acompañamos para que haya superávit fiscal aún cuando, en buena medida, lo haya hecho sobre nuestras espaldas", sostuvo Pullaro. Mientras el Gobierno difunde que avanza en negociaciones con las provincias para volver a juntar en el Congreso el número de legisladores que convaliden los vetos presidenciales, los mandatarios mantienen sus quejas.

Hace 20 horas

La "renovación" que Milei quiere en las escuelas: "Cáscara vacía" con lógica de mercado

Sin más datos que un listado de supuestos programas, el Gobierno anunció que va a redefinir "los ejes centrales de la enseñanza en la Argentina". La reforma encendió las alarmas de los expertos. 

En un contexto de brutal ajuste a la educación, el Gobierno difundió un comunicado para anunciar una "renovación curricular", en la que, si bien marcó algunos "ejes", no dio detalles específicos sobre la inclusión de nuevas materias o contenidos obligatorios. La reforma es hasta ahora simplemente un anuncio, una "cáscara vacía" que llegó a los gremios por los titulares de los medios. La medida fue unilateral, a pesar de que implica la enseñanza de contenidos "financieros" desde la primaria. "Responde a las reglas y a la lógica del mercado, en perspectiva anti-derechos y negacionistas", repudió un alto dirigente gremial educativo.

Hace 21 horas

Nada que celebrar: se registró una “caída histórica” del ingreso de los trabajadores

Mientras el Gobierno se congratula de que los salarios le ganan a la inflación, en el bolsillo cayeron 5,5% en términos reales en apenas 4 meses y se convirtieron en el ancla principal para frenar un rebote de la inflación. Con el dólar en alza, el Ejecutivo fogonea una nueva recesión y pérdida de poder de compra.

La actividad económica depende del ingreso de los trabajadores

Los últimos datos disponibles para este año sobre los salarios efectivos (SIPA) que perciben los trabajadores reflejaron “una caída histórica”, que contrarrestó una parte importante de la recuperación de los ingresos de fines de 2024 y los ubica por debajo del nivel salarial de noviembre de 2023, cuando asumió la administración de Javier Milei. 

Hace 21 horas

El FMI anunció el acuerdo técnico con Argentina al filo del receso

El acuerdo abre la puerta a un giro de 2.000 millones de dólares en los próximos días. No se aclaró si Argentina solicitó un waiver o perdón parcial por incumplir la meta de reservas.

En un gesto político al gobierno de Javier Milei, y tras una importante demora, el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este jueves por la tarde que llegó a un acuerdo técnico con las autoridades de Argentina para la primera revisión del programa aprobado en abril, y anticipó que el Directorio del organismo se reunirá para darle el visto bueno final previo al inicio del receso de verano. De este modo, es probable que el esperado desembolso de 2.000 millones de dólares llegue antes de fin de julio.

Hace 21 horas

100 crímenes de odio en 6 meses: la violencia contra la comunidad LGBT+ escaló en 2025

Solo en los primeros 6 meses del año ya se cometieron el 72% de todos los crímenes de odio que se registraron en 2024, año en el que también ya había habido un incremento. "Es sorprendente el aumento de los crímenes de odio en nuestro país pero coherente con el clima de violencia hacia nuestra comunidad promovida por el mismo gobierno nacional", alertaron. 

Ser miembro de la comunidad LGBT+ en la Argentina cada vez es más riesgoso. En los primeros seis meses del año, se cometieron 102 crímenes de odio, una cifra que alarma por su magnitud en un contexto de violencia creciente y de ataques discursivos que se promueven desde lo más alto del Estado nacional, según el Observatorio de Crímenes de Odio LGBT+. Pero además genera miedo porque significa que solo en la mitad de 2025 ya se registraron el 72 % de todos los crímenes de odio registrados en 2024. Y el contexto político es clave para entender esta radicalización: el Estado está poniendo en peligro a las diversidades por acción (a través de la construcción de un enemigo social en anuncios oficialistas y el ajuste a los espacios que brindaban asistencia) y por omisión (negando desigualdades estructurales históricas de los colectivos vulnerados). "No podemos permitir que el odio se convierta en doctrina oficial ni que la violencia se naturalice", advirtieron y reclamaron desde el Observatorio.